ANÁLISIS INTERNACIONAL REGULACIÓN EN TELECOMUNICACIONES Dr. Mark Kennet. 16 de Febrero de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Infraestructuras Septiembre de 2004.
El ADSL.
Los operadores de telecomunicaciones como motores del cambio económico Las TIC y la recuperación económica 13 de Mayo de 2009.
Telecomunicaciones en América Latina en la última década: Alcanzando al resto del mundo Acorn Redecom Conference 09 Ernesto Flores-Roux México D.F., 5.
Costos y tarifas en telecomunicaciones
Barcelona, 22 de Noviembre 2010 III Encuentro Internacional CMT Redes de telecomunicaciones para una nueva era digital.
Solución Integral de Comunicaciones
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
PLC Power Line Communications
Banda ancha: costos, precios, calidad, modalidades de interconexión
Sistemas regulatorios comparativos D. Mark Kennet Seminario Internacional de Regulación de Servicios Telefónicos y de Información.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
M ODELOS DE LA REGULACIÓN Y SUS EFECTOS D. Mark Kennet, Ph.D.
Implicaciones en la Era Moderna
Fiorella Molinelli Aristondo
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
La importancia de la portabilidad numérica en el contexto internacional Mark Kennet, Ph.D. Consultor.
Comentarios de Nextel del Perú S.A. al proyecto de resolución que establecerá los cargos de interconexión tope por terminación de llamadas en las redes.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
BANDA ANCHA QUE ES EL ADSL INTEGRANTES: Felipe Espejo. Cristian Campos. Eduardo Jerez.
XIV Congreso Nacional y V Andino de Telecomunicaciones y ANDICOM’99 REGULACION de VOZ sobre IP (VoIP) y NUEVAS TECNOLOGIAS Presentación Andrés Felipe Rodríguez.
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
SERVICIOS DE RED INTELIGENTE.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
CONVENIO CORPORATIVO MOVISTAR PARA SOCIOS DE AVIABUE 07 de mayo de 2015 Telefónica Móviles Argentina Marketing Empresas.
PROVEEDORES DE INTERNET
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
Soluciones innovadoras en telecomunicación.
Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE
International Telecommunication Union Brasilia, Mayo 19, 2008 La Convergencia en el desarrollo del acceso de Banda Ancha. Omar de León, Teleconsult
Transmisión de Voz y Datos. Estudio del estado de las comunicaciones. 24/07/2013 Luis Hinostroza Cabrera 1.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
F. Sanchez – G. Bogoni – M. Orlandi PLC – Power Line Communication ¿ Que es PLC ? Comunicación a través de líneas eléctricas. Internet, video,
Comisión Pericial Tema: Mecanismos de Indexación Controversia N°19 1.
TRANSMISION DE DATOS POR LA RED ELECTRICA “PLC”
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
Juan Carlos Castelo Ledesma.
Tecnologías de la información y la comunicación
CONOCE LOS EXCLUSIVOS BENEFICIOS QUE TENEMOS PARA TI Aumenta la productividad Optimiza todos los recursos de tu negocio y facilita las tareas de tu equipo.
D IFERENCIASLA LEY G ENERAL DE T ELECOMUNICACIONES Y EL NUEVO PROYECTO DE LEY. D IFERENCIAS ENTRE LA LEY G ENERAL DE T ELECOMUNICACIONES, L EY 32/2003,
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
DECRETO SOBRE CONVERGENCIA
Presentación Comercial IDE
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Regulación de la competencia y los servicios públicos. (Teoría y experiencia Argentina reciente) Pablo Sensini.
PREGUNTAS QUE USTED DEBE HACERSE: 1.-¿ Es de calidad? 2.- ¿Tengo precios que hagan competencia con los otros? 3.- ¿Mi producto es rentable? 4.- ¿Tengo.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
* COSTOS Y PRESUPUESTOS
México 2013 María Fernanda Torres Palacios Leticia Manzano.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Página 1 Incentivos fundamentales que contribuyan a incrementar la cobertura, el desarrollo y la sostenibilidad del sector de distribución Lucas Marulanda.
INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PENETRACIÓN NODOS MANTA OCTUBRE 2015.
I. La convergencia tecnológica II. Decreto 2870 de 2007 III. Experiencia internacional de medidas.
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México Reunión de la UIT sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Ginebra, Febrero Guillermo.
MÉXICO ANTE UNA NUEVA ERA EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES Gabriel Contreras Saldívar 20 de junio de
¿ Cuáles son las mejores ofertas adsl ? Más de uno y más de una pensará en qué operadoras que ofrecen conexión a internet ofrecen internet a un precio.
PRESENTACIÓN DE CHRISTIAN AKPLOGAN (voluntario de las Naciones Unidas) DEPARTAMENTO.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
¿Internet para en el 2020? El Informe de Asequibilidad Sonia Jorge Director Ejecutiva Alianza para una Internet Asequible
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS INTERNACIONAL REGULACIÓN EN TELECOMUNICACIONES Dr. Mark Kennet. 16 de Febrero de 2007

Políticas de Regulación 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 2 Actualmente estamos asistiendo a un debate entre dos grandes políticas de regulación: Énfasis en la promoción de la competencia entre infraestructuras (multi-modal) Énfasis en la promoción de la competencia dentro de las infraestructuras (intra-modal) Ambas pretenden un mismo objetivo: Establecimiento de una competencia estable y duradera en beneficio del consumidor

Política de Competencia Multi-Modal (I) 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 3 Promoción de la competencia entre infraestructuras Esta política da preeminencia a la competencia entre operadores titulares de red Presupone la existencia de al menos dos redes con amplia cobertura La existencia de redes paralelas minimiza la posibilidad de barreras de entrada al mercado Se estima que esta política crea incentivos adecuados a la inversión e innovación, permitiendo al titular de la red ser compensado por los riesgos asumidos Idealmente, es el resultado de una transición regulatoria Ex ante (acceso) Despliegue de redes Ex post (competencia)

Política de Competencia Multi-Modal (II) 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 4 Experiencia en EEUU (DSL vs. Cable módem) Progresiva eliminación o restricción de obligaciones de acceso (UNE) a los operadores incumbentes (common carriers) Exclusión de obligaciones de acceso para servicios de banda ancha, con independencia de la infraestructura (cobre, fibra, cable, BPL) Consolidación en el sector SBC adquirió AT&T, Verizon adquirió MCI, AT&T adquirió Bellsouth Comcast y TimeWarner adquirieron activos de Adelphia

Efectos de la Política de Competencia Multi-Modal 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 5 Efectos en EEUU: Cobertura de redes de banda ancha: DSL: 79% de los hogares Cablemodem: 93% de los hogares Precio promedio mensual de banda ancha ha disminuido entre en un 20% DSL: US$ 38 – US$ 32 Pero Cablemodem: se mantuvo constante en US$ 41 Precios de televisión por cable siguen subiendo, aunque reducen su aumento ligeramente Penetración de banda ancha 19,2 por cada 100 hab. Velocidades: 63% de las conexiones ofrecían al menos 2.5 Mbps en dirección más rápida Desarrollo de nuevas infraestructuras y servicios: Verizon y AT&T están desplegando FTTx y servicios IPTV

Política de Competencia Intra-Modal (I) 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 6 Promoción de la competencia dentro de infraestructuras Imposición de obligaciones de reventa y de acceso (ULL) a los operadores dominantes con independencia de tecnología (cobre, cable, etc.) Uso de la escalera de la inversión Se introducen escalones de ofertas de reventa y acceso mayoristas que requieren gradualmente una mayor inversión por parte del nuevo entrante. Típicamente en Banda Ancha: ReventaBitstream Acceso desagregado compartido Acceso completamente desagregado

Política de Competencia Intra-Modal (II) 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 7 Establecimiento de mecanismos de transición entre los escalones de inversión, y Eliminación de obligaciones de reventa o desagregación cuando existe competencia FIN: Aumento de la competencia y fomento de inversión gradual en redes: aumento penetración Paradigma de la implementación de esta política: Unión Europea (FR, SP, NL, UK) RegulaciónCompetenciaInversiónPenetración

Efectos de la Política de Competencia Intra-Modal (I) 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 8 Efectos en FR, SP, NL y UK: Más de 6 operadores en el mercado residencial de banda ancha nacional Más de 3 ofreciendo servicios triple play nacional (7 en el caso de FR) Desarrollo masivo de VoIP y emergente de IPTV. Penetración de IPTV en FR y ES de las más altas del mundo (5.3 y 4.5 por cada 100 hb.). Surgen ofertas fijo-móvil (P.ej., BT Fusion en UK) Altas velocidades de conexión (básica de 512 Kbps, con ofertas de hasta 100 Mbps)

Efectos de la Política de Competencia Intra-Modal (II) 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 9 Efectos en FR, SP, NL y UK (cont.): Reducción de precios (P.ej., en UK reducción de más de 60% de precios medios de banda ancha de 2003 a 2005) Altas tasas de penetración de banda ancha (por encima de 13,5 por cada 100 hb. y de hasta 28,8 por cada 100 hb. en NL) Desarrollo de nuevas redes: Desarrollo gradual de infraestructura siguiendo la escalera de la inversión Nuevos entrantes desarrollan red hasta ULL: FR, SP y NL Desarrollo de nuevas redes y plataformas: FTTx y NGN FR: 2+ operadores han comenzado a desplegar FTTx UK: BT está transformando su red en una NGN

¿Cuál es la idea básica en el Perú? 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 10 A veces es difícil seguir la lógica, pero al parecer el Perú ha tomado más o menos el concepto de competencia multimodal Por otro lado, hay huecos vacíos en la cobertura de las leyes sobre la competencia en cuanto al sector de telecom (ver el permiso dado a Telefónica en adquirir BellSouth) Valdría la pena pensar en los objetivos de la política en diseñar nuevas leyes La competencia sí sirve como herramienta para estimular inversión y mejores precios, pero no es en si un objetivo si solamente ocurre bajo condiciones totalmente artificiales. Hay que tomar en cuenta el objetivo de expandir y mantener las redes: Perú es uno de los países más bajos en cuanto a su cobertura telefónica a su nivel de ingreso

¿Cuáles son los efectos de los diferentes sistemas para los consumidores? 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 11 Realmente, hay varios preguntas ¿Cuál es el efecto en precios? Tanto el impacto en los gastos de los consumidores como en el impacto en el costo de negocios del país ¿Cuál es el efecto en atención al usuario y calidad de servicio? ¿Cuál es el efecto en acceso a las redes por parte de los usuarios? Voy a presentar mi experiencia personal en tres paises: Perú, Israel (sigue más o menos el modelo de Europa), y los Estados Unidos}

Servicios de Telecomunicaciones en el Perú 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 12 Telefonía fija: Pagué un promedio de unos USD 35 mensual durante mis dos años en el Perú. Telefonía móvil: Siempre usaba un plan prepago, y no es comparable con mi uso en los otros países. Sin embargo, un amigo con intereses y perfíl muy parecido me prestó su cuenta, y sale en USD 54 mensual. Internet: El plan de Speedy 1200 (1.2 Mb) está en aproximadamente USD 110 mensual

Servicios de Telecommunicaciones en Israel 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 13 Telefonía fija: Pagué un promedio de USD 25 mensual para el servicio Telefonía móvil: Pagué un promedio de USD 40 para un plan de pospago Internet ADSL: Pague USD 35 mensual para 1.5 MB

Telecom en EE.UU. 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 14 Telefonía fija: Pago USD 30 mensual (plan de cobertura local a tarifa plana) Telefonía móvil: Pago un promedio de USD 150 mensual para dos líneas, o USD 75 por línea ADSL: Pago USD 40 para 1.5 MB mensual

Tabla de comparación PerúIsraelUSA Telefonía fija $35$25$30 Telefonía móvil $54$40$75 ADSL$110$35$ de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional

Los caveat emptor 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 16 Se tiene que tomar en cuenta que el uso en cada país nunca ha sido lo mismo; se quiere decir que el individuo adapta a la realidad de los precios locales Los precios de telefonía móvil no son exactamente limpios, pues en el caso de Israel y USA incluyen un uso ligero de servicio de internet pero en Perú no. Los precios incluyen todos los impuestos y cargos conectados con los servicios Hay diferencias en la calidad y confiabilidad de servicio

¿Qué dicen los datos sobre calidad de servicio? PerúIsraelUSA Fallas por 100 líneas por año 17.1ND11.7 Usuarios de la internet porcentaje 16%59%69% Ancha de banda internacional 55 bits/persona 471 bits/persona 3308 bits/persona de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional

Observaciones 16 de Febrero de 2007 Regulación de Telecomunicaciones Análisis Internacional 18 Los costos para usuarios de móvil en Perú son altos y eso influye el patrón de uso. Por eso, el gasto mensual no sale tan alto. Sin embargo, se reconoce que el costo por unidad es alto. Valdría la pena pensar en formas de estimular más uso para bajar costos promedios – cargo por capacidad Viendo las cifras de cobertura, falta todavía trabajo en llegar a más clientes aunque los precios son altos. Eso implica que se debería revisar el sistema regulatorio para ver si hay formas de mejorar. Tal vez valdría la pena pensar en maneras de estimular más investigaciones de los abusos de las empresas para mejorar la situación de consumidores.

Dr. Mark Kennet Muchas Gracias