COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: Viscoplasticidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dirección del cambio químico
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES
La velocidad del cambio químico
Tema 11 La velocidad del cambio químico. Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas. Cinética química Termodinámica.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Conceptos Generales – Diagramas Termodinámicos de Equilibrio.
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
1.5 CONSTANTE DE ARRHENIUS
COORDENAS CILINDRICAS
Degradación de Materiales
2. Materiales 2.5 Propiedades de Aleaciones
Relación entre la deformación permanente y el tiempo que sufren los materiales que estan en servicio a elevadas temperaturas y expuestos a tensiones mecánicas.
Procesos de Manufactura II
Mecánica De Los Fluidos
Javier L. Mroginski, H. Ariel Di Rado, Pablo A. Beneyto
CUADERNO ELECTRONICO CIENCIA DE MATERIALES II UNIDAD.
TEMA 2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN
Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS
ECUACION DE ESTADO Para un sistema cerrado, simple y compresible toda propiedad es función de otras dos. En particular, V y E son funciones independientes.
Velocidad de corte Peso molecular Temperatura Presión
Cinética y Equilibrio Químico
Capítulo 3: Primera ley, la maquinaria Relaciones entre propiedades del sistema Tarea: A3.5, A3.6, A3.9, 3.7, 3.8, 3.14, 3.23, 3.24, 3.25, 3.30, 3.31.
Reacción del PuO2 con agua: Formación y propiedades del PuO2+X
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: Deformación Plana
Modelado matemático de sistemas de control
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
ANALISIS TERMODINAMICO DE UN PROCESO
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Energía de activación Cuando tiene lugar una reacción química, inicialmente crece la energía, al producirse la ruptura de los enlaces de los reactivos,
© 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados. Cinética química CINÉTICA QUÍMICA.
Propiedades en cambio de fase
Ley de charles (volumen contra temperatura)
INTRODUCCIÓN AL TRABAJADO PLÁSTICO DE METALES
Difusión.
Química (1S, Grado Biología) UAM 5. Equilibrio químico
Caracterización de los modelos elastoplásticos para los cuales se puede usar el algoritmo del retorno a lo largo del gradiente, tal como se hace actualmente.
Teorías de fallas estáticas
Equilibrio Químico.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 12. Módulo 2. Transparencia 1.
Cinética química a A + b B ® c C + d D Velocidad de reacción (1)
MÈTODOS TERMOGAVIMÉTRICOS
Cinética química QUIMICA GENERAL
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
INGENIERIA MECANICA 3°SEMESTRE (PROCESOS DE MANUFACTURA I) DOCENTE: MAG.ING. ELIZABETH FERNANDEZ GUTIERREZ INTEGRANTES: *NAHUM ALVAREZ HUAMANI *EDDY VIDAL.
A medida que aumenta la presión en un sistema gaseoso las partículas se acercan y disminuyen los espacios entre ellas Esto provoca una disminución.
Unidad 1: Materiales, Tensiones y Deformaciones Propiedades Mecánicas de un Material Resistencia: Capacidad de los sólidos deformables para soportar esfuerzos.
Propiedades parciales molares
EQUILIBRIO QUÍMICO Química General II
Capítulo 5 Sistemas unifásicos
Equilibrio químico.
TEMA III PROPIEDADES FISICAS UTILIZADAS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS.
Ecuación de estado. Ecuación de De Estado Una ecuación de estado es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos Describe el estado de agregación.
Propiedades mecánicas.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Gases Ideales vs. Gases Reales
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Elasticidad y plasticidad perfecta
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
TEMA 4: DIFUSIÓN.
Propiedades mecánicas de metales usados en procesos de conformado
3. En relación con los gases ideales : Calcula el volumen que ocupará 1L de gas cuando la presión se reduce a la mitad y la temperatura es constante Calcula.
EQUILIBRIO DE FASES DE SUSTANCIAS PURAS
química de los compuestos orgánicos
Condiciones de la fluencia plástica Se entiende por material isotrópico aquel cuyas propiedades son idénticas en cualquier dirección. Son anisotrópicos.
Teoría cinético - molecular y
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: Viscoplasticidad Deformación diferida: Fluencia y relajación Aspectos fenomenológicos de la fluencia Tipos de fluencia Fluencia a bajas temperaturas Fluencia a altas temperaturas Ecuaciones de la fluencia estacionaria Dependencia de la temperatura Dependencia de la tensión Fluencia en estados multiaxiales Relajación

Fluencia y relajación s FLUENCIA e RELAJACIÓN s0 e0 t0 t t0 t e s Ds s ec e0 s e0 t0 t t0 t

Tipos de Fluencia Dependencia de: Material Tensión Temperatura T / Tf 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 0.5 1 FLUENCIA A BAJAS TEMPERATURAS FLUENCIA A ALTAS FLUENCIA ANELASTICA FLUENCIA DE HERRING-NABARRO T / Tf s / G

Tipos de Fluencia terciaria o acelerada secundaria o estacionaria ec e II III Primaria o transitoria secundaria o estacionaria terciaria o acelerada e t e0 ec ec t s, T

Fluencia a altas y bajas temperaturas Fluencia a bajas temperaturas Constantes que dependen de: Material Temperatura Tensión Fluencia a altas temperaturas: Fluencia de Andrade Constantes que dependen de: Material Temperatura Tensión Primaria, creciente secundaria, estacionaria

Propiedades de la fluencia estacionaria Dependencia de la temperatura Descomposición multiplicativa. Ley de Arrhenius Energía de activación [ J/mol ] Cte en amplios intervalos de s y T Cte gases ideales [ 8.314 J /(mol K) ] Temperatura ABSOLUTA [ K ] Dependencia de la tensión Varias formas: sh, exp, potencial (más simple y extendida) N = 3 ; para aleaciones N = 4.5 a 5.5 ; metales puros Cte (material)

En general, viscoplasticidad proporciona una ecuación diferencial Estados triaxiales Descomposición elastoplástica: Ley de fluencia viscoplástica: Regla de flujo plástico: Prandtl-Reuss (ó Henky) En general, viscoplasticidad proporciona una ecuación diferencial

Ecuaciones viscoplasticidad Uniaxial Suponemos: Descomposición elastoplástica: Ley de fluencia viscoplástica: s, ep, T pueden variar en el tiempo arbitrariamente Ejemplo:

Relajación Descomposición elastoplástica: