POBLACION RED DE SALUD RIBERALTA POR SEXO 2004 MASCULINO44.732 FEMENINO42.979 POB. TOTAL87.711.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA CON UNA ONG
Advertisements

Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
Avances en el Plan de Acción 2013
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
Período: Cuarto Trimestre de 2012
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
POBLACION RED DE SALUD RIBERALTA POR SEXO 2004
Mejoras para la digitación. ERROR COMUN Registro de Muerte Materna Edad de 10 a 54 años Sexo femenino CIE-10 este dentro del grupo de las ‘O’ RECOMENDACIÓN:
DIRECION DE SALUD APURIMAC II ANDAHUAYLAS - CHINCHEROS
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE. SALUD PUBLICA QUE ES? ES TODA ACCION INDIVIDUAL O GRUPAL QUE SE REALIZA CON EL FIN DE PROMOCIONAR LA SALUD Y PREVENIR LA ENFERMEDAD.
Dirección de Planificación
Gobernación de Cundinamarca
INFORME GESTION 2008 ALCALDIA MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL JESUS MARIA … MI COMPROMISO.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. GLADIS ISLADO BERMUDEZ GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD DIRECCION EJECUTIVA SALUD.
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO
REIMPULSO DEL PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
Vice Ministerio de Redes de Servicios de Salud Dirección General Red de Hospitales.
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Atención de Enfermería
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
ESPECIALIDAD: HOSPITAL DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL : RESPONSABLE DE DOCENCIA: REFERENTE PARA CONSULTAS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA.
Organización de la atención del paciente con TB
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Experiencia SERUMS 2011-I P.S.SAN IDELFONSO
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DIRESA UCAYALI COORD. LIC. ANDREA RÍOS S.
EGRESOS 2008 CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Noviembre 2007.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
BOTICAS COMUNALES DIRECCION NACIONAL DE DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA EN SALUD Ministerio de Salud y Deportes.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En cumplimiento de esta misión,los siguientes objetivos están fundamentados en los indicadores de cumplimiento del.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
CONSEJO DE COORDINACION MUNCIPAL DE SALUD
LA SALUD EN BOLIVIA realidad económica y social de bolivia.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

POBLACION RED DE SALUD RIBERALTA POR SEXO 2004 MASCULINO FEMENINO POB. TOTAL87.711

DISTRIBUCION DE POBLACION POR GRUPOS ETAREOS Menor de 1 año 2438 De 1 año 2393 De 2 a a De 15 a De 60 y MEF EMBARAZOS ESPERADOS 3906

DISTRIBUCION DE POBLACION POR AREA URBANA RURAL TOTAL87.711

RECURSOS HUMANOS EN SALUD TIPO DE PERSONAL N°TGNF.P.HIP.T.COMP LETO M.TIEM PO MEDICO ODONTOLOGOS LIC.ENFEMERIA AUX.ENFERMERIA RECEPCIONISTA 0000 TECNICOS LIMPIEZA SERENO 1010 OTROS TOTAL

PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN SALUD SUMI P.A.I. TUBERCULOSIS LEISHMANIASIS MALARIA MUNICIPIO Y FAMILIA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA

PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTAS DIARREAS IRAS NEUMONIAS MALARIA ENFERMEDADES DE ORGANOS GENITALES FEMENINOS PARASITOSIS ANEMIAS ENFERM. DE LA PIEL ENFERM. DEL SISTEMA GENITOURINARIO

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTES NEUMONIA DESNUTRICION DIARREAS ACCIDENTE CEREBROVASCULAR MUERTE FETAL SEPTICEMIA

PERFIL EPIDEMIOLOGICO

Red de Servicios de Salud Puestos de SaludCentros de SaludHospital 2° nivel WarnesConaviHosp. Riberalta 12 de OctubreSan JoséHosp. M.I. R. Roine San JuanPueblo Nuevo La EsperanzaLa Unidad Santa MaríaSan Andrés CandelariaRené Salazar Bella FlorEl Cerrito NazarethCristo Rey Peña AmarillaTumichucua Chacobos Las Mercedes Buen Destino Total 12Total 9Total 2

Prestaciones en el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) ATENCIONALANIÑEZATENCIONALANIÑEZ PRESTACIONESTOTALOBSERVACIONES EDAS 1466 Atenciones al menor de 5 años. Vacunación al menor de 5 años con 1,2 y 3 dosis. IRAS 4420 NEUMONIAS 462 TOTAL 6348 VACUNACION PENTAVALENTE 1657 BCG 669 POLIO 1695 SARAMPION 419 FIEBRE AMARILLA 356 TOTAL 4796

Atención a la Mujer embarazada PrestacionesTotal Control Prenatal2913 Proporción con 4 controles 505 Parto en servicio 495 Abortos 147 Parto a domicilio por Personal de salud 30

OTRAS PRESTACIO NES 0 ProgramaCasos atendidos Hospitalizados Dosis Vit. A2089 Dosis Hierro2109 Dosis Aceite Vitaminado 1220 Laboratorio43180 Salud Sexual Reproductiva y Consejeria

Atencion en los Centros de Salud y Hospitales Servicios AtencionesTotal Consulta Externa35417 Consulta Odontológica2238 Servicios Generales Inyectables27270 Curaciones4120 Laboratorio7380 Internaciones1904 Indicadores Mortalidad Infantil17.62 x N.V. Mortalidad MaternaNo se registro ni un caso.

CUMPLIMIENTO DE COMPETENCIAS MUNICIPALES Y ONGS. PROYECTOS Y ACTIVIDADES DESCRIPCIONOBSERVACIONES INFRAESTRUCTURAConst.del Materno Infantil Const. Pabellón Pediátrico Const. CS R. Salazar Const. CS El Cerrito Const. CS San José Const. CS Cristo Rey Const. PS 12 de Octubre Const. PS Santa María Const. PS Buen destino Const. PS San Juan Entregada Por Entregar Entregada EQUIPAMIENTOEquipos de odontología Equipos de Computación Motocicletas Instrumental médico Muebles Uti Farmacias Institucionales Central de ambulancia Equipo de Computacion del CIAF y WINSIG A todos los centros de Salud Para hospitales y CS Pueblo Nuevo A todos los Puestos de Salud area rural A todos los centros de Salud Implementada en los dos hospitales Idem Hospital R. Roine En los dos hospitales

CapacitacionesApoyo a la gestión Taller SUMI Programa Informático para manejo de SUMI Taller para parteras rurales Capacitación a distancia mediante becas a 19 funcionarios de salud LogísticaApoyo a los cai Apoyo al programa de Leishmanisis Apoyo a campaña de educación sobre dengue en los colegios Spot televisivo dengue Apoyo a feria escolar HIV SIDA

Nº de Afiliados en el SUMI Menor de 5 años1076 Mujer Embarazada 688 Total1764

Montos desembolsado SUMI MesH.ospitalRi beralta H. R. RoineCentros Salud Puestos Salud Enero Febrero Marzo Total

Seguro Gratuito de Vejez 2004 Nº de Afiliados Prestaciones otorgadas: Prestaciones No de PrestacionesCosto en Bs. Hosp. Medicina Hosp. Cirugía Cons. Oftalmología Cons. Otorrinolaringología Cons. Cardiología Emergencias Laboratorio Clínico Patología Radiología Ecografía Quirófano Ambulancia Total

Conclusiones 1 er. CAI Trimestral 2004 I.- No se cumplió con las coberturas en los programas, que de acuerdo a compromiso estamos con bajas coberturas en los siguientes programas:  PAI: no se dio cumplimiento al compromiso de gestión de alcanzar un 90% al finalizar la gestión, por lo que las coberturas hasta la fecha están bajas.  En la aplicación de hierro, las terceras dosis no se ha logrado las metas establecidas en los niños menores de 5 años, existe un subregistro.  Los 1 ros. y 4 tos. controles en mujeres embarazadas, no existe el seguimiento, ya que las que ingresaron no llegan en su totalidad a cumplir con el 4 to. control.  Se debe mejorar el diagnóstico de las neumonías.  Mejorar la capacitación de EDAS.  En el programa de Planificación Familiar, no existe la orientación para las mujeres, tanto embarazadas y mujeres en edad fértil.

II.- Programa de Manejos Especiales  Malaria: la captación y el seguimiento de los pacientes no se están realizando.  Tuberculosis: no se está cumpliendo con la captación de pacientes.

Conclusiones 1.Programar en forma interna cada Centro de Salud campañas de vacunación casa por casa e incorporar la visita domiciliaria en forma integral para el seguimiento. 2.La Red de Servicio de Salud, coordinará a nivel Departamental con el Responsable del PAI, para el abastecimiento de los insumos y biológicos, de la misma manera la conducta para la vacuna TT en mujeres en edad fértil. 3.Se recomienda en el programa de Planificación Familiar, llevar a cabo la orientación a todas las mujeres en edad fértil y embarazadas, impartiendo ésta en los colegios o agrupaciones sociales dentro del Distrito que le corresponde. 4.Para el cumplimiento de los 4tos. controles, efectuar la búsqueda activa de mujeres embarazadas y hacer el seguimiento. 5.Todos los Centros de Salud deben aplicar o utilizar el formulario AIEPI, en la atención de todos los niños y con preferencia en los niños huérfanos, para las neumonías. (Estos gastos están contemplados en el SUMI) 6.La captación de EDAS, hacerlas mediante las visitas e impartir educación de concientización sobre el manejo y control de los carnet de salud de ésta enfermedad. 7.Coordinación con la Red Social para la participación de la comunidad.

Compromiso de la Red de Servicios de Salud Por su equipo responsable: Gerente, Epidemiólogo, Estadística.  Abastecimiento de insumos y biológicos en los programas, en coordinación con el SEDES departamental y con el CEASS regional para los medicamentos contemplados en el SUMI.  Participación en los CAI mensual en los Centros de Salud.  Supervisar y monitorear a todos los Centros de Salud del área urbana y rural.

Propuesta  Es de importancia en forma regional que nuestra Red, reactive el comité Técnico.  Programar visitas mensuales al área rural contando con el apoyo de los médicos de los Centros de Salud, para atención, supervisión y seguimiento.  Reorganizar al personal de salud en los Centros de Salud y Hospitales.

PLAN ANUAL OPERATIVO DE SALUD 2004 LINEAS DE ACCIONFUENTE DE FINANCIAMIENTOTOTAL HAMUNICEFM.MUNDITGNOTROS ATENCIÓN INTEGRAL AL < 5 a ATENCION INTEGRAL A LA MUJER ENFERM. TRANSMISIBLES CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN COMUNITARIA EN SALUD FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA RED DE SERVICIOS EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE SERVICIOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE TOTAL