Extasís.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?
Advertisements

¿PUEDE INFLUIR EL TRATO EN LA RECUPERACIÓN DE LOS ENFERMOS?
Carmen Mira y Belén Lobera
ADICCIONES Dra. Dell’Orfano Mabel
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
lAS DROGAS EN LA SOCIEDAD
Universidad Autónoma de Zacatecas
EL EXTASIS.
TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
Las Drogas.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
A B C D E F G H i d d i a d d a I J K L M N O P Q i d a a i i d d a
Daniela Londoño Figueredo.
Sustancias Psicoactivas
LA DROGADICCION Manuel Cruz
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Sinapsis química y neurotransmisores
La drogadicción y sus causas
Usar drogas afecta la salud
JESSICA DAHIANA TORRES GARCIA 8-B
Yeirly Vanessa Orrego.  es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
Drogas Ilegales: Opio Extraído de la amapola es empleado como analgésico y sedante así como por el efecto euforizante y de intensa embriaguez que provoca.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
ALIMENTOS QUE CURAN El Apio.
Protegiendo mi Proyecto de vida
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
Luisa Cardona Natalia naranjo
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Prevención del uso de las Drogas
DANIEL SALAZAR PALACIO JUAN CARLOS LOPES
Erika Julieth Galindo Ramírez
Un problema que esta acabando con los jovenes
LAS DROGAS EN NUESTRO MUNDO
LA DROGADICION no lleva a nada bueno
Que es y como controlarlo
JONATAN SANCHEZ ZAMUDIO
La marihuana es la droga ilícita de abuso más frecuente en los Estados Unidos. Es una mezcla de color café verdoso de flores, tallos, semillas y hojas.
LSD.
Las Drogas Realizado Por: Mariana Arcila Montoya Michelle Marín
“ Todo exceso sin control se convierte en adicción ”
LA DEPRESION LA DEPRESION. La depresión es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la psiquiatría. Según el modelo medico, psiquiatría la.
DROGADICCIÓN.
Éxtasis Integrantes: Francisca Sepúlveda Camila Poblete
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Psicología General Ps. Jessica Gómez Marguart Escuela de Enfermería.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
PSICOLOGIA. Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratica:
Ruth N Arce JUST INTRODUCCION  Drogas  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
Stefanny Rosales Pardo y Angelica Rozo Rodriguez.
Mafe tellez 9-2 Colegio Nuestra Señora Del Rosario.
Las drogas.
Transcripción de la presentación:

Extasís

¿Qué es? Considerada como la droga de diseño de uso más común, el éxtasis es un derivado de la familia de la metilanfetamina que se puede describir como un estimulante alucinógeno. Las drogas de diseño son variaciones clandestinas de otras drogas. Debido a las muchas recetas distintas usadas en la fabricación del éxtasis, durante la producción se crean, sin querer, substancias como la PMA (parametilanfetamina) y éstas han causado la muerte. El éxtasis se prohibió en 1985, y actualmente se clasifica como una sustancia controlada de la Lista I.

¿De dónde viene? Aunque el éxtasis primero se usó en 1914, para suprimir el apetito, era relativamente desconocido hasta los años 60, cuando se notó por primera vez su uso no medicinal en los EEUU. Hasta 1985, los psiquiatras y psicólogos usaban mucho el éxtasis en el tratamiento de ciertas personas con dificultades psicoemocionales.

¿Cómo se usa el éxtasis? Conocido en la calle como Adam, X-TC, Clarity, Essence, Stacy, Lover's Speed o Eve, el éxtasis viene en pastilla, cápsula o polvo y se consume oralmente; aunque también se puede inyectar. El éxtasis lo combinan con la metadona, el LSD, los opiatos, como, la heroína o el fentanilo, o los anestésicos, como, la ketamina. El éxtasis a veces viene en cápsulas o pastillas genéricas para imitar medicinas recetadas.

¿Cómo afecta la MDMA en el cerebro? La MDMA ejerce sus efectos primarios en las neuronas del cerebro que usan el neurotransmisor químico llamado serotonina, para comunicarse con otras neuronas. El sistema de la serotonina juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo, la agresión, la actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor. La MDMA se une al transportador de la recaptación de serotonina, el cual es responsable de extraer la serotonina de la sinapsis (el espacio que queda entre una neurona y otra) para extinguir la señal entre las neuronas. La MDMA causa también la liberación excesiva de serotonina de las neuronas y tiene efectos similares pero menos potentes sobre las neuronas que contienen dopamina y norepinefrina.

Origen En 1912 la compañía Merck aisló accidentalmente la MDMA (3,4-metilendioximetanfeta-mina), Al no encontrarle un aplicación médica concreta, los laboratorios abandonaron su investigación. Entre 1953 y 1954 el ejército estadounidense retomó las investigaciones. Aunque los primeros datos biológicos sobre las mismas se publicaron hasta 1973, no fue sino hasta la década de los 80, cuando personajes como el químico estadounidense Alexander Shulguin, la trajeron de nuevo a la luz pública. Según sus propias palabras: "Rescaté esta sustancia por sugerencia de un amigo. La probé y escribí mucho sobre ella en las revistas médicas. Descubrí que tenía notables beneficios terapéuticos. En su momento representó la aparición de una nueva familia de agentes que permiten al individuo expresar y experimentar contenidos afectivos reprimidos por las barreras culturales." (15) El MDMA alcanzó gran popularidad entre la cultura underground californiana y entre la clientela de los clubes nocturnos. Los vendedores, en una acción de marketing, la rebautizaron con el nombre de éxtasis. En 1985, el gobierno estadounidense declaró esta sustancia ilegal a pesar de que numerosos científicos argumentamos sobre sus propiedades para hacer aflorar pensamientos y recuerdos reprimidos.

Denominaciones Hoy conocida en todo el mundo como XTC o éxtasis, la MDMA también se vende bajo las siguientes denominaciones: En Estados Unidos: E, Euphoria o Adam; en México: Tacha; en España: Delfín, Pasti, Pajarito, Sol, Tulipán, Estrella.