Estudios Bíblicos Lifeway ® Otoño 2014/Tema 4: P UNTOS DE PRESIÓN S ESIÓN 2: L A PRESIÓN DE L A P ARCIALIDAD 21 de septiembre de 2014 (Santiago 2:1-13)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando la Fe Confronta el Favoritismo
Advertisements

Lección 24: ¡Somos iguales!
Lecciones en la epístola de Santiago
2do Trimestre/Tema 1: Adoremos de corazón
Otoño 2014/Tema 5: Cuando las relaciones chocan
Invierno 2014/Tema: Experimente la nueva vida en Cristo
Invierno 2014/Tema: Preguntas reales que hacen las personas
Invierno 2014/Tema: Preguntas reales que hacen las personas
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
Otoño 2014/Tema 5: Cuando las relaciones chocan
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Invierno 2014/Tema: Experimente la nueva vida en Cristo
Lección 5 para el 1 de noviembre de 2014
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano de 2014/Tema 4: L A HISTORIA DE D IOS “ Dios envía Su Hijo ” 3 de agosto de 2014 ( Mateo ; Juan 1.1-2, 11-14,
Invierno 2014/Tema: Experimente la nueva vida en Cristo
Primavera 2015/Tema: Gocémonos en lo que hacemos
Primavera de 2014/Tema 3: Relaciones Extraordinarias
Invierno 2014/Tema: Experimente la nueva vida en Cristo
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno 2014/Tema: P REGUNTAS REALES QUE HACEN LAS PERSONAS S ESIÓN 10: ¿ Q UÉ SUCEDE CON LOS QUE NUNCA OYERON HABLAR DE J.
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano de 2014/Tema: L A HISTORIA DE D IOS “ Dios comienza la historia ” 1 ero de junio de 2014 ( Gn. 1.1, 26-27, ;
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
Primavera de 2014/Tema 1: Dios santo, pueblo santo
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno de /Tema 3: Lo que más importa “ La práctica de la piedad ” 16 de febrero de 2014 ( 1 Timoteo 4:7-10; Tito.
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
2do Trimestre/Tema 2: Fundamentos de nuestra fe
2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable
Otoño 2014/Tema 5: Cuando las relaciones chocan
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
2do Trimestre/Tema 3: Un legado perdurable
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
Estudios Bíblicos Lifeway ® Otoño 2014/Tema 5: C UANDO LAS RELACIONES CHOCAN S ESIÓN 9: C EDA EL PASO 2 de noviembre de 2014 (Génesis 13:1-18) Iglesia.
Primavera de 2014/Tema 3: Relaciones Extraordinarias
3er Trimestre/Tema 1: Apatía…¿a quién le importa?
Invierno 2014/Tema: Preguntas reales que hacen las personas
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
3er Trimestre/Tema 2: Vivir más allá de nosotros mismos
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
Otoño 2014/Tema 5: Cuando las relaciones chocan
Estudios Bíblicos Lifeway ® Primavera de 2014/Tema 4: L A HISTORIA DE D IOS “ Dios libera a su pueblo ” 15 de junio de 2014 (É xodo 2:7-10; 12:12-13, 29-31;
Primavera 2015/Tema: Dé entrada a la esperanza
1er Trimestre/Tema 3: Cristo es el centro
4to Trimestre/Tema 1: Un crecimiento espiritual equilibrado
Invierno de /Tema 1: ¿Qué tiene de singular un nombre?
Invierno 2014/Tema 1: Experimente la Nueva Vida en Cristo
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
Sesión 2: Dios es Amor 14 de junio de 2015 (1 Juan 4:7-12)
Primavera de 2014/Tema 1: Dios santo, pueblo santo
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano de 2014/Tema 4: L A HISTORIA DE D IOS “ Dios habita en medio de su pueblo ” 29 de junio de 2014 (É xodo 26:30-33; 29:43-46;
Invierno de /Tema 1: ¿Qué tiene de singular un nombre?
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
Primavera de 2014/Tema 3: Relaciones Extraordinarias
Verano de 2014/Tema 4: La historia de Dios
4to Trimestre/Tema 2: ¡Es un milagro!
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
4to Trimestre/Tema 3: Haga que su vida valga la pena
Otoño 2015/Conectados: Mi vida en la iglesia
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano 2015/Tema: F E RESISTENTE : C ÓMO PERMANECER FIRMES EN MEDIO DEL SUFRIMIENTO S ESIÓN 4: Fe dispuesta 9 de agosto de.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Otoño 2015/Para vencer: Viva más allá de sus circunstancias S ESIÓN 5: Venza la amargura 15 de noviembre de 2015 (Génesis 45:3-11)
Estudios Bíblicos Lifeway ® Otoño 2015/Para vencer: Viva más allá de sus circunstancias S ESIÓN 6: Venza la mentalidad terrenal 22 de noviembre de 2015.
Sesión 3: El refugio del perdón de Dios
1er Trimestre/Tema 1: El regalo más grande de Dios
Sesión 4: El refugio del estímulo de Dios
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Sesión 2: Listos para ayudar a los pobres
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno /Tema: L ISTOS PARA MINISTRAR VIDAS QUE ESTÁN EN CRISIS S ESIÓN 4: L ISTOS CUANDO EL SEXO DESTRUYE 14 de.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno /Tema: E L R EFUGIO EN LA TORMENTA : S ALMOS ACERCA DEL CUIDADO DE D IOS S ESIÓN 6: E L REFUGIO DE LA PROTECCIÓN.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Primavera 2016/Tema: R ELACIONES QUE PERMANECEN : ACTITUDES QUE AYUDAN A MANTENERNOS UNIDOS S ESIÓN 6: P ERSISTA EN ACEPTAR.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano 2016/Tema: E SFORZADO Y V ALIENTE : E L MODELO DE LIDERAZGO DE J OSUÉ S ESIÓN 2: C ONFÍE EN EL PODER DE D IOS 12 de.
Transcripción de la presentación:

Estudios Bíblicos Lifeway ® Otoño 2014/Tema 4: P UNTOS DE PRESIÓN S ESIÓN 2: L A PRESIÓN DE L A P ARCIALIDAD 21 de septiembre de 2014 (Santiago 2:1-13) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

2

3 El asunto Como cristianos, debemos evitar de traer nuestras malas costumbres y prejuicios carnales a la iglesia.

4 Aplicación para mi vida Debemos ver a las personas como Dios las ve. Nuestro mayor ejemplo cristiano debería de darse en la iglesia.

Santiago 2:1-13 Pasaje bíblico

6 “Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso…” Santiago 2:1-4

7 “…y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?” Santiago 2:1-4

8 Una de las primeras cosas que podemos notar al leer este pasaje es que la iglesia primitiva no necesariamente era la iglesia ideal. Habían muchas incongruencias, igual como las hay hoy en la iglesia contemporánea. Santiago 2:1-4

9 Santiago no dirige su carta a una iglesia en específico, por ende, podemos presumir que este fenómeno no era aislado, sino que existía en varias iglesias. Recordamos también la porción de 1 Corintios 5, donde Pablo reprende a la iglesia de Corinto por tolerar un pecado que “ni aun se nombra entre los gentiles.” Santiago 2:1-4

10 Los cristianos, que creen que el sacrificio de Cristo nos permite alcanzar justicia sin acepción de personas, estaban obrando lo contrario, adulando al rico y menospreciando al pobre. Santiago 2:1-4

11 “No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo.” (Levítico 19:15) “Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho;” (Deuteronomio 10:17) Santiago 2:1-4

12 “…porque no hay acepción de personas para con Dios.” (Romanos 2:11) “Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación;” (1 Pedro 1:17) Santiago 2:1-4

Una de las metas más importantes para el cristiano es ser más como Cristo. Si sabemos que el perdón del sacrificio de Cristo lo hemos recibido sin merecerlo, por ende, sin que Dios hiciera excepciones, ¿por qué entonces hacemos acepción de personas por cosas mucho más menores que la salvación del alma? 13

14 “Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?...” Santiago 2: 5-7

15 “…Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?” Santiago 2: 5-7

16 Cuando Dios nos salva, no lo hace esperando obtener algo de nosotros, sino que, obrando en misericordia, nos ofrece la salvación gratuitamente. Santiago 2: 5-7

17 Algunas iglesias estaban adulando a los ricos, los mismos ricos que, para sus propios motivos personales, arrastraban a los creyentes a corte por cuestiones de deuda. Santiago 2: 5-7

18 Para los primeros años de la iglesia, la gran mayoría de los cristianos eran pobres, los marginados de la sociedad, que un su falta de propósito habían encontrado a Cristo, el Verdadero Propósito. Santiago 2: 5-7

19 Por ende, cuando llegaba una visita rica, era común que hubiera entusiasmo por hacerle sentir bien, para así quizás asegurar una entrada económica a la iglesia, que en muchos caso se encontraba falta de dinero y recursos. Santiago 2: 5-7

20 Obviamente, la iglesia no debería tener el lucro económico como meta; debería confiar plenamente en Dios para que supla sus necesidades económicas y estar contento con los recursos que tiene. Santiago 2: 5-7

21 “Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos…” Santiago 2: 8-13

22 “…Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.” Santiago 2: 8-13

23 “…pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores.” Santiago 2: 8-13

Siendo salvos por gracia, deberíamos recordar siempre que aquellos que no conocen a Dios son iguales a cómo nosotros éramos antes de conocer a Dios. No podemos generalizar. En muchos casos parece que las generalizaciones ayudan, pero en realidad, nos oscurecen la visión, ya que juzgamos a alguien por los hechos de otro y no por cómo esa persona es realmente. 24

Santiago 2: 8-13 “Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?” (Santiago 2: 15-16) 25

Santiago 2: 8-13 “Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.” (Mateo 25:40) 26

Santiago 2: 8-13 Como cristianos, estamos llamados a ser intachables, a que nuestro testimonio sea fuerte. No deberían existir incongruencias en nuestra vida cristiana. Esto es lo que enfatiza Santiago a través de toda su carta. “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.” (Santiago 1:22) 27

Santiago 2: 8-13 El pensamiento más importante de esta porción de Santiago es: “Si Dios no me juzga por mis pecados, sino que con misericordia me perdona por su gracia, ¿porqué no puedo yo hacer lo mismo con mi prójimo? 28

Aplicaciones No debemos darle preferencia a unos más que a otros. Debemos ser misericordiosos con los demás, de la misma forma que Cristo lo ha sido con nosotros. Debemos evitar las malas costumbres que traen incongruencias a nuestras vidas. 29

30 Recursos Carson, D.A. et al. Nuevo comentario Bı́blico: Siglo veintiuno. electronic ed. Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas, Floyd, Ronie. et al. Eds. Estudios Bíblicos para la Vida para Adultos, Otoño 2014, Vol. 1, Núm. 1. Nashville, TN: Lifeway Church Resources, Henry, Matthew, y Francisco Lacueva. Comentario Bı́blico de Matthew Henry. Barcelona: Editorial CLIE, MacDonald, William. Comentario Bφblico de William MacDonald: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Viladecavalls (Barcelona), Espa±a: Editorial CLIE, Porter, Rafael. Estudios Bı́blicos ELA: Cuando aumenta la presión (Santiago). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C., Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, (imágenes bíblicas). (imágenes bíblicas).

31

Próximo Estudio Dominical Otoño 2014/Tema 4: P UNTOS DE PRESIÓN S ESIÓN 4: L A PRESIÓN DE LAS PALABRAS 28 de septiembre de 2014 Leer y meditar en: (Santiago 3:1-18)

33