Filo Cnidarios Celenterados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCION EN ANIMALES
Advertisements

TEMA 13 La reproducción asexual..
REINO ANIMALIA.
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Filo PORÍFEROS Espongiarios.
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
El calamar gigante es el animal invertebrado más grande de la Tierra,
Medusas, Anémonas, Hidras y Corales
Phylum Cnidaria Phylum Ctenophora
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Cnidarios.
M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología
LA BIODIVERSIDAD Los Protozoos.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Características evolutivas de los animales pluricelulares DESARROLLO CAVIDAD DIGESTIVA Y PLANO CORPORAL. Paula Benites María Alexandra Melo Diana Rodríguez.
LA REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
EL REINO ANIMAL                                                                                                                    Los animales, a diferencia.
Instructores: Selimar Malavé y Diana Gualtero Biol 3052L
INVERTEBRADOS.
Poríferos.
LAS MEDUSAS JOSE LUIS.
Características Evolutivas de los animales
Origen y evolución de los animales
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
La función de Reproducción
Carolina Esquivel.  Pluricelulares, organización celular  Sésiles  Forma irregular (algunas exc)  Agua dulce y salada (>), somera…excepto las esponjas.
Phylum Annelida Gusanos segmentados.
Porífera Wilder Iván Gallego Ramírez 902 J.M.
Lab. 1 animales, parte práctica A:
Reproducción NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Origen del Universo y evolución de las especies en la Tierra.
Los Cnidarios (Animales “Radiados”
Ana Maria corredor Gabriela Orjuela 902
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Phylum Cnidaria Objetivos
DESARROLLO EMBRIONARIO
Filo PLATELMINTOS Gusanos planos.
A.
Filo Ctenophoro.
Diversidad Animal.
Por Mateo Corral, 1ºB Revisión científica: Sara Hernán París
PORIFERAS ECHO POR : LUIS FELIPE ESTEBAN BETANCOURT PARA : KELLY JIMENEZ CURSO : 903 JORNADA : MAÑANA MATERIA : BIOLOGIA.
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Diversidad Animal.
LA REPRODUCCIÓN Escribe la definición de reproducción.
Laboratorio # 8 Diversidad Animal I.
Ciencias físico naturales 7mo grado
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA AVANZADA TEMA: ANIMALES INVERTEBRADOS PROFESOR: L.B. ANA LILIA CUEVAS HERNÁNDEZ PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES
Phylum Cnidaria.
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Filo Ctenophoro.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Reproducción en animales
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
*CNIDARIOS* ANIMALES CON CÉLULAS URTICANTES (QUE PICAN)
Filo Equinodermos.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
Fisiología reproductiva y crecimiento
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
José Manuel Tabarez Carvajal 11-1
Los invertebrados más simples Cnidaria (Coelenterata)
CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016 CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE UNIVERSIDAD.
Tomás A. Monserrate Biología Profa. Vivian Pérez Zambrana.
Transcripción de la presentación:

Filo Cnidarios Celenterados

Animales diblásticos P. 335 Cuerpo en forma de saco Una única cavidad general Una abertura rodeada de tentáculos Simetría radial Células especializadas en el ectodermo: cnidoblastos urticantes La mayoría son marinos

Pared corporal de los cnidarios

Formas de organización P. 336 El pólipo La medusa Animales sésiles Boca en la parte superior Animales de vida libre Boca en la parte inferior

Nutrición extracelular P. 355 El endodermo constituye la gastrodermis En ella unas células glandulares vierten sus enzimas digestivos a la cavidad gastrovascular Con sus tentáculos capturan presas, a veces de considerable tamaño.

Funciones de nutrición y relación P. 396 Al igual que los poríferos, carecen de sistema respiratorio El intercambio de gases se realiza entre el medio acuático y las células de la pared corporal Al igual que los poríferos, carecen de excretor Las células vierten al medio exterior los productos del catabolismo, mediante vacuolas pulsátiles Presentan un rudimentario sistema nervioso en red difusa Red de células nerviosas estrelladas en la pared corporal, sobre todo: En epidermis Alrededor de la boca, en el disco basal y en los tentáculos Contactan unas con otras formando una especie de malla El estímulo se propaga en todas las direcciones

La locomoción P. 402, 403 Pólipos Mueven el medio que les rodea para que les lleguen presas y la materia orgánica de la que se alimentan La hidra de agua dulce se mueve por el fondo mediante movimientos tipo oruga o tupo voltereta Medusas Planctónicas  flotan en superficie Nectónicas  nadan Flotan gracias a cámaras aéreas o pneumatóforos

Reproducción y Clases Reproducción asexual Por gemación, estrobilación o por regeneración Usualmente en pólipos Mediante gónadas y formación de células sexuales o gametos La mayoría son dioicos Usualmente en medusas Reproducción sexual Clase Hydrozoa Clase Scyphoza Clase Anthozoa Predominio de la forma polipoide Ejemplo: la hidra de agua dulce No existe la forma medusoide Predominio de la forma medusa Los pólipos son pequeños o no existen Todos pólipos No existe la fase medusa Anémonas de mar, y corales

Ciclo biológico de un Scyphozoo digenético doplofásico Macho Hembra Fecundación externa Espermatozoides Óvulos desarrollo embrionario Cigoto diploide Larva PLÁNULA Conjunto de discos que se desprenden Estrobilación Pólipo Se fija al sustrato

Ciclo biológico metagenético P. 434 METAGÉNESIS Alternan generaciones que se reproducen sexualmente con generaciones que se reproducen asexualmente CICLO DIGENÉTICO Hay alternancia de generaciones CICLO DIPLOFÁSICO Los individuos son siempre diploides La única fase haploide es la de los gametos ESTROBILACIÓN El pólipo sufre sucesivos estrangulamientos circulares y transversales Se origina una forma que es un conjunto de discos Cada uno de estos discos se desprenden y da origen a una medusa joven Con el tiempo la medusa adquiere la madurez sexual.

Los arrecifes de coral