RELIEVES ESTRUCTURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ROQUEDO EN ESPAÑA Geografía de España. 2º Bachillerato
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
TEMA 9 ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros?
Unidad 2: Relieve.
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
MODELADO LITOLÓGICO.
EL MAPA TOPOGRÁFICO.
TRABAJO PRACTICO Nº15 MAPAS TOPOGRÁFICOS
El mapa topográfico Un mapa topográfico es la representación en dos dimensiones de una región, mediante curvas de nivel. Curvas de nivel: son líneas que.
EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE
Agentes geológicos externos
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
LA CARTOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA.
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
TRABAJO DE AGENTES GEOLÓGICOS
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Bahías Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago, en el borde costero.
EL RELIEVE TERRESTRE.
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca + 2HCO3- (soluble)
Aguas salvajes y Torrentes
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Formas costeras Si el mar penetra por las desembocaduras de los ríos, forma las rías, y si penetra por los valles glaciares, forma los fiordos.
Ud 7. El relieve Definición Clasificación de las rocas Topografía
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
COMENTARIO DE UNA CLISERIE
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
3.1.3.CURVAS DE NIVEL. Son líneas o trazos que unen puntos que tienen una misma cota o elevación.
Modelado Kárstico Cristina Hermida Vázquez Sara Álvarez Rodríguez.
MODELADO CÁRSTICO Está constituido por las aguas superficiales y subterráneas con capacidad para disolver las rocas originando formas erosivas tanto en.
Curso Básico de Espeleología
Agentes geologícos externos.
Héctor Hugo Regil García
POWER DE GEO PARTE III.
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca(CO3H)2 (soluble)
EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
Cartografía. Relieves Los medios mas importantes de que se dispone en el estudio del relieve son: – Las cartas – Mapas – Fotografía aérea El estudiante.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
DINÁMICA MARINA.
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Geografía Matematica.C.12 Prof. Diego Mandiola UDLA
Daniel Ogando Bugallo Cristina Capistrano Antunes
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Mapas de la Superficie Terrestre
FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN 3º
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
Actividad geológica externa de la tierra Las aguas subterráneas Abdenour temsamani.
El Relieve peninsular 2. La variedad litológica o roquedo: dominio silíceo, calizo, arcilloso y volcánico.
Elena Sierra Cunningham 4ºD EL RELIEVE DE ESCOCIA.
EL RELIEVE DE LA CORTEZA OCEÁNICA
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
La dinámica y la composición de la Tierra
ROQUEDO Y TIPO DE RELIEVE
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
7 El relieve terrestre y su modelado
Transcripción de la presentación:

RELIEVES ESTRUCTURALES

RELIEVES ESTRUCTURALES TIPOS: TABULARES. MONOCLINALES. DE FRACTURACIÓN. DE PLEGAMIENTO.

RELIEVES ESTRUCTURALES TABULARES: presentan capas horizontales en las que se alternan rocas duras y blandas que se erosionan de forma muy diferente. MESA O MUELA CERRO TESTIGO

RELIEVES ESTRUCTURALES MONOCLINALES: presentan capas inclinadas o verticales en las que se alternan rocas duras y blandas que se erosionan de forma muy diferente. CUESTA HOGBACK CRESTA

RELIEVE MONOCLINAL

RELIEVES ESTRUCTURALES DE FRACTURACIÓN: se deben a fracturas en las rocas que se elevan o se hunden en regiones determinadas, dando lugar a estructuras características. HORST FOSA TECTÓNICA FALLA

RELIEVES ESTRUCTURALES DE PLEGAMIENTO: se deben a capas de rocas plegadas que dan lugar a distintos tipos de pliegues. 2 TIPOS: CONFORME (CONVEXO). INVERTIDO (CONCAVO).

RELIEVES ESTRUCTURALES CONFORME (CONVEXO)

RELIEVES ESTRUCTURALES INVERTIDO (CONCAVO)

RELIEVES LITOLÓGICOS

RELIEVES LITOLÓGICOS TIPOS: GRANÍTICOS: predominio de rocas graníticas (Rocas plutónicas). Domos graníticos y panes de azúcar. VOLCÁNICOS: predominio de rocas volcánicas (Rocas magmáticas). Estratovolcanes, domos volcánicos, roques y malpaís. KÁRSTICOS: predominio de rocas calizas (Rocas sedimentarias)

RELIEVES VOLCÁNICOS

ACTIVIDADES 7 Dibuja un hogback, una cuesta y una cresta, y di con que tipo de relieve se corresponde. Haz el siguiente dibujo en tu cuaderno en indica el nombre de las estructuras señaladas en el dibujo y di con que tipo de relieve se corresponde. Sabrías decir de que tipo son las fallas que aparecen en el dibujo. Responde a las cuestiones relacionadas con las ilustraciones siguientes. ¿Cómo se denominan estos relieves? ¿Qué factor influye en su origen?

RELIEVES LITOLÓGICOS EL MODELADO KÁRSTICO SE DEBE A LA PRESENCIA DE ROCAS CALIZAS, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE PRESENTARSE FRENTE A OTRAS ROCAS SOLUBLES COMO LOS YESOS O LA SALGEMA (Halita). EL KARST COMIENZA A FORMARSE POR UN PROCESO DE METEORIZACIÓN QUÍMICA (CARBONATACIÓN). FORMAS DESTRUCTIVAS CaCO3 + H2O + CO2 Ca2+ + 2(HCO3)- FORMAS CONSTRUCTIVAS EL KARST PUEDE FORMARSE EN ROCAS EXTERNAS DANDO LUGAR A FORMAS EXOKÁRSTICAS, O BIEN EN EL INTERIOR PARA DAR FORMAS ENDOKÁRSTICAS.

RELIEVES LITOLÓGICOS EL MODELADO KÁRSTICO FORMAS EXOKÁRSTICAS FORMAS ENDOKÁRSTICAS

RELIEVES LITOLÓGICOS EL MODELADO KÁRSTICO FORMAS EXOKÁRSTICAS DESTRUCTIVAS: LENAR O LAPIAZ: surcos o acanaladuras. DOLINA O TORCA: depresiones de contorno circular. UVALAS: por la unión de varias dolinas. POLJES: amplias depresiones. CAÑONES KÁRSTICOS: depresiones alargadas formadas por el hundimiento de la bóveda de una galería subterránea. CONSTRUCTIVAS: TRAVERTINOS y TOBAS.

FORMAS EXOKÁRSTICAS LAPIAZ

FORMAS EXOKÁRSTICAS DOLINA

FORMAS EXOKÁRSTICAS CAÑÓN

RELIEVES LITOLÓGICOS EL MODELADO KÁRSTICO FORMAS ENDOKÁRSTICAS DESTRUCTIVAS: SIMAS: conductos verticales. GALERIAS: conductos horizontales. CAVERNAS O CUEVAS: enormes salas formadas por la unión de simas y galerías. CONSTRUCTIVAS: ESTALACTITAS: formaciones de aspecto cónico que cuelgan del techo de las cuevas. ESTALAGMITAS: formaciones más cortas y redondeadas que las estalactitas y que surgen del suelo de las cuevas. BANDERAS: son estalactitas de contorno triangular y con ondulaciones. COLUMNAS: se forman por la unión de una estalactita y una estalagmita. COLADAS: precipitados con aspecto de cascada que se depositan en las paredes de las cavernas.

RELIEVES LITOLÓGICOS EL MODELADO KÁRSTICO FORMAS ENDOKÁRSTICAS

FORMAS ENDOKÁRSTICAS GALERIAS

FORMAS ENDOKÁRSTICAS SIMA

FORMAS ENDOKÁRSTICAS CAVERNA

FORMAS ENDOKÁRSTICAS ESTALACTITAS

FORMAS ENDOKÁRSTICAS ESTALAGMITAS

FORMAS ENDOKÁRSTICAS COLUMNA

FORMAS ENDOKÁRSTICAS COLADAS

ACTIVIDADES 8 Realiza un esquema en el que se aprecien las principales formas de relieve cárstico, haciendo diferenciación entre formas endo/exocarsticas y, constructivas/destructivas. Señala todas las formas cársticas que observes en este dibujo.

RELIEVES LITORALES

RELIEVES LITORALES ESTOS RELIEVES SON CAUSADOS POR LA EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN DE LAS AGUAS EN LUGARES DONDE CONFLUYEN LOS RELIEVES EMERGIDOS Y SUMERGIDOS. LOS PROCESOS LITORALES SON AZONALES: no dependen de su localización latitudinal en nuestro planeta, de ahí que todas zonas costeras sean tan parecidas. PROCESOS DESTRUCTIVOS: METEORIZACIÓN QUÍMICA: debido a la gran actividad química del agua salada. ABRASIÓN: proceso producido por el golpeteo de guijarros y gravas al chocar contra las rocas del litoral a causa del oleaje. FORMAS DESTRUCTIVAS: Acantilados. Plataformas de abrasión. Cuevas marinas. Arcos. Farallones.

RELIEVES LITORALES ACANTILADOS PLAYA DE LOS GIGANTES (TENERIFE)

RELIEVES LITORALES PLATAFORMAS DE ABRASIÓN PLAYA DE COVACHOS (CANTABRIA)

RELIEVES LITORALES CUEVAS MARINAS REQUEÑA (VALENCIA)

RELIEVES LITORALES ARCOS ACANTILADOS DE NORMANDÍA (FRANCIA)

RELIEVES LITORALES FARALLONES ISLA DE CAPRI (ITALIA)

RELIEVES LITORALES PROCESOS CONSTRUCTIVOS: FORMAS CONSTRUCTIVAS: TRANSPORTE Y DEPOSITO DE SEDIMENTOS. FORMAS CONSTRUCTIVAS: PLAYAS: son las formaciones más importantes y se forman a causa de la deriva litoral. ISLAS BARRERA, FLECHAS, ALBUFERAS Y TÓMBOLOS: originadas por la acción de l oleaje y la deriva litoral. MARISMAS: zonas pantanosas localizadas en las desembocadura de algunos ríos. FORMACIONES ARRECIFALES: ciertos organismos coloniales (esponjas, corales, algas calcáreas,…) pueden originar construcciones calcáreas de gran belleza e importancia ecológica y turística. Estos se clasifican es: * Arrecifes costeros: unidos a la costa. * Arrecifes de barrera: situados a cierta distancia de la costa. * Atolones: con forma de anillo y con una laguna en su interior.

RELIEVES LITORALES

RELIEVES LITORALES PLAYA BÁVARO (REPÚBLICA DOMINICANA) PLAYAS

RELIEVES LITORALES ARRECIFE DE BARRERA ATOLÓN ISLAS BARRERA

RELIEVES LITORALES PLAYA DE COVACHOS (CANTABRIA) TÓMBOLOS

RELIEVES LITORALES MARISMAS Marismas de Santoña (CANTABRIA)

RELIEVES LITORALES (CARIBE) FORMACIONES ARRECIFALES

ACTIVIDADES 9 Menciona y define 2 formas de relieve litológicas, constructivas y, otras 2 destructivas. Busca información en Internet o alguna enciclopedia y, define cueva marina, marisma y tómbolo. Encuentra, al menos, un ejemplo de cada una de estas estructuras, presente en nuestra geografía ibérica. Coloca cada uno de estos elementos litorales dentro del grupo de formas destructivas o constructivas: Islas barrera. Tómbolos. Farrallones. Acantilados. Atolones. Plataformas de abrasión.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Desde la antigüedad las personas han tenido la necesidad de representar el relieve de la superficie terrestre en mapas o planos. Dos son los sistemas de representación del relieve más usados en la actualidad: CURVAS DE NIVEL. MAPA TOPOGRÁFICO.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE CURVAS DE NIVEL. La Tierra tiene forma esférica (3D) por lo que su superficie es curva, esto genera algunos inconvenientes a la hora de representar el relieve en un plano (2D). Una solución consiste en reticular la superficie terrestre mediante los meridianos y los paralelos. Mientras más pequeña sea la cuadrícula que realicemos más próximo estaremos a asemejarnos a un plano (2D).

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE CURVAS DE NIVEL: son líneas imaginarias que unen puntos de igual altitud sobre el nivel del mar. Incorporan un número que indica esa altitud y que denominamos cota. Llamamos equidistancia a la diferencia de altitud entre dos curvas de nivel consecutivas. Ej. 10 m. ó Km. Si el terreno presenta mucha pendiente las curvas de nivel aparecerán muy juntas (Parte inferior), y al contrario si el terreno tiene poca pendiente o es prácticamente llano (Parte superior). En los valles la punta de la “V” señala la cota más alta, mientras que en las montañas la “V” apunta hacia la cota más baja.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE CURVAS DE NIVEL. Montaña. Picos: De igual altura. De diferente altura. Valle. Colina. Volcán.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EL MAPA TOPOGRÁFICO: es una representación en un plano y a escala, de una parte de la superficie terrestre. ELEMENTOS DE UN MAPA TOPOGRÁFICO: LA ESCALA. LA ORIENTACIÓN. LA OROGRAFÍA. LA HIDROGRAFÍA. LOS USOS DEL SUELO. LAS CONSTRUCCIONES HUMANAS. LA TOPONIMIA. Test: Mapas topográficos

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE ELEMENTOS DE UN MAPA TOPOGRÁFICO: LA ESCALA: relación que existe entre el tamaño del mapa y la superficie real. Se expresa en forma de cociente o fracción, por ejemplo una escala 1:25000 ó 1/25000, significa que 1cm. en el mapa son 25000cm. (250m.) en la realidad. EJEMPLOS DE ESCALA: ¿Qué significa una escala 1:340000? ¿Cuántos metros son en realidad una distancia de 8,5cm. En un mapa 1/25000? Que 1cm. En el mapa son 340000cm. (3400m ó 3,4Km.) en la realidad. Si 1cm. Son 25000cm. Ó 250m. 8,5cm serán: 8,5cm· 250m = 2125m.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE ELEMENTOS DE UN MAPA TOPOGRÁFICO: LA ORIENTACIÓN: todos los mapas se encuentran orientados hacia el norte geográfico, que normalmente se sitúa en la parte superior del mapa.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE ELEMENTOS DE UN MAPA TOPOGRÁFICO: LA OROGRAFÍA: representación del relieve mediante curvas de nivel, normalmente aparecen en color sepia.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE ELEMENTOS DE UN MAPA TOPOGRÁFICO: LA HIDROGRAFÍA: se trata de los elementos hidrográficos del terreno, es decir, ríos, lagos, océanos, manantiales,…, representados normalmente con colores azules.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE ELEMENTOS DE UN MAPA TOPOGRÁFICO: LOS USOS DEL SUELO: cultivos, bosque, pastizales, jardines, etc…, normalmente aparecen de color verde.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE ELEMENTOS DE UN MAPA TOPOGRÁFICO: LAS CONSTRUCCIONES HUAMNAS: se trata de ciudades, autopistas, carreteras, vías de ferrocarril, túneles, faros, …, normalmente representados en rojo o negro.

LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE ELEMENTOS DE UN MAPA TOPOGRÁFICO: LA TOPONIMIA: nombres de los diferentes lugares que aparecen en el mapa. Ciudades, pueblos, ríos, valles, sierras,…

ACTIVIDADES 10 ACTIVIDADES 1 y 2 (Página 147). Dos poblaciones están separadas 6cm. En un mapa a escala 1:25000. ¿Qué distancia real habrá entre ellas si tenemos en cuenta que la carretera es recta y el terreno es llano? ¿Qué interpretarías si en un mapa topográfico las curvas de nivel aparecen muy separadas? ¿Qué escala tendrá un mapa teniendo en cuenta que 20mm. Representan un kilómetro?

ACTIVIDADES 11 Relaciona cada curva de nivel con su dibujo correspondiente. A B C D E 3 4 1 5 2

ACTIVIDADES 12 Relaciona cada curva de nivel con su dibujo correspondiente. A B C D E 3 5 4 1 2

ACTIVIDADES 13 Identifica algunos elementos presentes en el siguiente mapa topográfico.

REALIZACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO MAPA TOPOGRÁFICO CON LAS CURVAS DE NIVEL SEÑALAR EN UNA TIRA LAS CURVAS DE NIVEL QUE NO ENCONTRAMOS EN LA RECTA X-X´.

REALIZACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO TRAZAR EN PAPEL MILIMETRADO UN EJE DE COORDENADAS LLEVAR LOS PUNTOS DE LA TIRA A LOS EJES, PONIENDO LAS DISTANCIAS EN EL EJE DE ABCISAS (X) Y LAS ALTURAS AL EJE ORDENADAS (Y).

REALIZACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO LEVANTAR EL PERFIL.

ACTIVIDADES 14 Coge un papel y un bolígrafo, y teniendo en cuenta el fragmento de mapa que te damos, con sus curvas de nivel y su escala, levanta su perfil topográfico tomando como referencia la línea roja que cruza el mapa del punto A al punto B. Recuerda que tienes que trazar un doble eje de coordenadas, marcando en el eje de las "x" las distancias, y las altitudes en el eje de las "y". Una vez lo hayas hecho, compara tu resultado con las 2 imágenes siguientes. ¿Cuál es el perfil correcto?