Dr. José Luis Martínez Servicio de Neonatología Clínica Las Condes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modos de Ventilación Mecánica
Advertisements

MANEJO DE PACIENTES EN VENTILACION MECANICA
Rol del Kinesiologo en la Fase I de la cirugia Cardiovascular
ASPECTOS PRACTICOS DE LA VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA
VMNI EN EL EDEMA AGUDO DE PULMÓN CARDIOGÉNICO
VENTILADORES Y OTROS EQUIPOS VENTILATORIOS EN URGENCIAS
Membrana Hialina Oxigenoterapia
INDISA - NEORED Un Nuevo Concepto en Medicina Perinatal REUNION BIBLIOGRAFICA Evidence-Based Neonatal Pharmacotherapy:Postnatal Corticosteroids Kristi.
INTERPRETAR CURVAS DEL RESPIRADOR. ASINCRONIA PACIENTE-VENTILADOR
¿Es buen predictor del éxito de la extubación?
Capitulo de Kinesiología Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
NUEVAS MODALIDADES EN VENTILACION MECANICA Y EL ROL DE ENFERMERIA
Infecciones de la vía respiratoria alta.
Traqueostomía en el paciente crítico: ¿Cuándo, cómo, dónde?
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
COMPLEMENTO UNIDAD TEMÁTICA Nº 10
Manifestaciones clínicas-Función pulmonar
SIRA Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dr. Eduardo Luis De Vito. Doctor en Medicina. Sección Fisiopatología
ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA Displasia Broncopulmonar
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Sistematización de la Evaluación Científica local sobre Error en Medicina Dra. Carolina Trillo.
Especialidad: KINESIOLOGÍA. Hospital Interzonal General de Agudos ”Evita” de Lanús. Dirección: Rio de Janeiro 1910 Localidad: Lanús. Teléfonos: /59-
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
Ventilación Mecánica En Pediatría
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
Cuidados de Enfermería en Neonatología
Modalidades utilizadas en VMNI
II CURS - TALLER DE VENTILACIÓ MECANICA NO INVASIVA (VMNI) PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 3 DE JUNY DE 2010 Modalidades de VMNI Ana Sogo.
TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS AGUDA EN PEDIATRIA
Sanatorio Allende Cerro
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA E INSUFICIENCIA CARDIACA
Apendicetomía abierta o laparoscópica: un dilema no resuelto Rodrigo Contreras Boero Band of Death.
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
Extensión del Proyecto Bacteriemia Zero La experiencia de la UCI Pediátrica Andrés Concha Torre.
TERAPIA ORAL CONTROVERSIAS EN TERAPIA DE REHIDRATACION:
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
Sistemas de diagnóstico y tratamiento para enfermedades respiratorias
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN NEONATOS
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
¿En los recién nacidos de muy bajo peso, es seguro y beneficioso utilizar CPAP desde el comienzo?
H.C.I.P.S. CURSO POST GRADO EMERGENTOLOGIA
DRA. SANDRA LETICIA TREJO CRUZ
Ventilación Mecanica.
VENTILACION MECANICA Sensibilidad
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA
CPAP SE DEFINE COMO PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA.
Apnea del recién nacido
Susana Umaña Moreno Medico Interno
ADRIANA RODRIGUEZ ARDILA T.R UMB ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA U.ROSARIO.
Sociedad Peruana de Pediatría
Bases de la ventilación mecánica
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.
Asistencia Circulatoria Mecánica
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Hospitalización Abreviada
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
VILLANUEVA VILA VLADIMIR MEDICO GERIATRA HNRPP - HYO PROGRAMA DE PREVENCION DE CAIDAS.
Transcripción de la presentación:

Dr. José Luis Martínez Servicio de Neonatología Clínica Las Condes Weaning Activo y CPAP Dr. José Luis Martínez Servicio de Neonatología Clínica Las Condes

Beneficios del Weaning Las estrategias de weaning activo han permitido reducir los días de ventilación mecánica en prematuros menores de 32 semanas de gestación. Incidencia de Complicaciones. ¿ DBP ? Infección Nosocomial. Reducción de días de hospitalización. Reducción de costos de salud.

Objetivando el Retiro de Ventilación Mecánica Protocolos de Weaning en adultos y niños. Randolph AG y cols : Effect of mechanical ventilator weaning protocols on respiratory outcomes in infants and children : a randomized controlled trial. JAMA 2002;288(20):2601-3. Neumotacógrafos y estudios de predictores de weaning exitoso : Dimitriou G y cols : Prediction of extubation failure in preterm infants. Arch Dis Child 2002;86:F32-35

Estrategias de Weaning Modalidad de Ventilación Mecánica. IMV vs SIMV. Alta Frecuencia. Volumen , soporte y demanda. Recursos y experiencia profesional. Empleo de protocolos locales. Medicación para el weaning. Extubación directa vs CPAP. Análisis previo a extubación.

Evidencia Científica como parte de la Ciencia de extubar Weaning activo desde FR 20 por minuto. Sinha SK, Donn SM : Weaning from assisted ventilation : art or science?. Arch Dis Child 2000;83:F64-70. Uso de CPAP postextubación. Subramaniam P y cols : Nasal continuous positive airways pressure immediately after extubation for preventing morbidity in preterm infants. Cochrane Database Syst Rew 2003 Uso de Metilxantinas. Henderson-Smart DJ : Prophylactic methylxanthines for extubation in preterm infants. Cochrane Database 2003.

Evidencia Científica como parte de la Ciencia de extubar Uso de Corticoides : Davis PG, Henderson-Smart DJ: Intravenous dexamethasone for extubation of newborn infants. Cochrane Database 2003. Rozycki HJ y cols : Randomized controlled trial of three different doses of aerosol beclomethasone versus systemic dexamethasone to promote extubation in ventilated premature infants. Pediatr Pulmonol 2003;35(5):375-83.

Elección de un CPAP para un Weaning Exitoso No usar TET en vía respiratoria ni digestiva. Uso de CPAP nasal corto vs nasofaringeo. Cánula corta 2,5 cm con al menos 5 cm agua : Sistema de CPAP del ventilador. Sistema de Benveniste. Sistema Infant Flow. Sistema Bouble Jet. Sistema Medijet

CPAP EN VENTILADOR Cánulas binasales. Distinto diámetro. Largo : 2,5 cm. Silmag o Argylle. CPAP por válvula. Fijación es limitante. Nivel de P variado. Flujo : 8 litros/min

CPAP Benveniste

Sistema de Burbuja

Sistema Infant Flow

Prácticas de Weaning en Clínica Las Condes Evitar sedación y abolir relajación muscular. Uso de SIMV desde el inicio. Nutrición Parenteral precoz. Punto de no retorno FR : 20 por minuto. Estudio de weaning exitoso. Retiro a CPAP nasal con FR : 15 por minuto.

Estudio de Weaning Exitoso Rx de Tórax. Descartar Atelectasias y Edema Pulmonar. Hemograma y PCR. Descartar anemia e infección. Niveles de metilxantinas. ELP - Gases - Glicemia y Calcio Iónico. KTR previa y durante el Weaning.

Diagrama de Flujo Weaning

Fracaso en Weaning No se logra extubar : Requiere reintubación : Proceso agudo no superado o nuevo proceso. Uso de técnica que promueve fatiga por mayor trabajo respiratorio. No se verificó screening de weaning. Requiere reintubación : Acidosis respiratoria Apneas Aumento de Fi O2

CONCLUSIONES El weaning sigue siendo un arte que varía de paciente en paciente sin embargo existen evidencias sobre buenas y malas prácticas que debiesen modificar nuestra práctica. El weaning debe ser un proceso activo desde el momento de la intubación que no puede ser interrumpido por nuestros ciclos de trabajo.