CASA KIKE COSTA RICA GB, GIANNI BOSTFORD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Advertisements

Estaciones Estaciones: Períodos largos del año en los que predominan unas condiciones climáticas determinadas en una región concreta. Las estaciones del.
Las Estaciones del Año.
HURACAN en MYANMAR.
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Geografía de España. 2º Bachillerato
EL CLIMA.
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Las estaciones del año.
FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA
TRABAJO Nº 2: ANALISIS COMPARATIVO DE UNA MISMA OBRA SEGÚN SU UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PROF: ARQTO. CLAUDIA CASTRO GRUPO.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Hoy es lunes. Es el 27 de febrero de 2012 ¿Qué tiempo hace en...?
Trabajo N°2 UDEC-FAUG-ARQUITECTURA Y MEDIOAMBIENTE GRUPO 9 : CHRISTIAN ARAVENA CAMILA SÁEZ CASA OS.
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE
Integrantes: Carolina Alvar Camila Bastidas Carolina Hamati
A l u m n o s Antonio Constanzo H. Nancy Grace Muñoz A. María José Prado V. P r o f e s o r Claudia Castro T r a b a j o Nº 2 Universidad de Concepción.
Arquitectura y Medio Ambiente
Por : Valentina De Sales Y Christian Acevedo
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
Climas peninsulares climas peninsulares.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
Trabajo N° 2 Arquitectura y Medio Ambiente Grupo 18 Adrian Bouniot Escobar.
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
Arquitectura & Medioambiente Casa Kike, Costa Rica. Alumnas: Fabiola Morales – Camila Sáez Profesor: Claudia Castro Guerrero. FAUG UDEC
Arquitectura & Medio Ambiente Trabajo nª2 Grupo 22: Camila Bastidas Daniela Fernández Karina Téllez Casa Triángulo Nesodden, Noruega JVA - Jarmund/Vigsnæs.
Amparo Hernández Jorge
Arquitectura y Medio Ambiente
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE
Arquitectura y Energias
Arquitectura & Medio Ambiente Trabajo Nº 2 / Grupo 12 / E. Guzmán ; G. Pardo ; M. Villalobos Casa en el Campo / Juan Herreros Arquitectos.
Casa de campo. Mallorca España
Arquitectura y Medio Ambiente
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Silvia Mislata Rodríguez
5° Básico Colegio Los Carrera
Nombre: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 106 NL: 49
Arquitectura y Energías
PROYECTO CIELO AZUL Asignatura: Biología Alumna : Nancy Xiomara O. A.
‘‘Casa Triangulo’’ Arquitectos: JVA – Jarmund/Vigsnæs AS
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
Repasemos la tarea Traduce – la columna “nouns” en la hoja fotocopiada Tell 3 things that you can do under each of the following conditions: Cuando hace.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Las 4 estaciones.
ESTACIONES DEL AÑO Ana Karen Leyva López.
Manises es la ciudad donde vivimos. Pertenece a Valencia, España. Manises tiene unos 19,65 kilómetros cuadrados y unos habitantes. Está cerca de.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Verónica Cerveró Muñoz
Grupo nº17 Integrantes: Michel Calderón Camilo Fernández Sebastian Fredes Trabajo nº 2 Arquitectura y Medio Ambiente Fecha de entrega:22 nov
El cosmos y El Universo.
¿Qué tiempo hace? Las estaciones La primavera En abril, mayo Y junio
Segundo B La Naturaleza
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
Arquitectura & Medio Ambiente Trabajo Nº 2 / Grupo 13 / E. Guzmán ; G. Pardo ; M. Villalobos Casa en el Campo / Juan Herreros Arquitectos.
Los climas de nuestro planeta
Los climas de Chile.
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
A l u m n o s Antonio Constanzo H. Nancy Grace Muñoz A. María José Prado V. P r o f e s o r Claudia Castro T r a b a j o Nº 2 Universidad de Concepción.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
El Cosmos y el Universo. La Vía Láctea y el Sistema Solar.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
El tiempo y las estaciones
SOLSTICIO DE INVERNO Lorena Cabanas Sánchez. Definición Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra se encuentra "más chueca"
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
Las estaciones del año.
2º de Primaria.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

CASA KIKE COSTA RICA GB, GIANNI BOSTFORD CONSTANZA GONZALEZ. GEORGE MASSIE. ROMINA TRONCOSO.

CASA KIKE ARQUITECTO: GIANNI BOSTFORD AÑO CONSTRUCCION: 2006  UBICACIÓN: CAHUITA, COSTA RICA.  SUPERFICIE: 280 metros cuadrados.  PRESUPUESTO:

INFO CASA ORIGEN CAHUITA, COSTA RICA. Punta Cahuita pertenece a Limón en Costa Rica: Está clasificado como: Orográfico (Zona estrecha de tierra que entra en el mar, de menor tamaño que un cabo)

CAHUITA, PUERTO LIMON, COSTA RICA Cahuita es una pequeña ciudad localizada a 43 km al sur de Puerto Limón en la costa caribeña de Costa Rica. En Costa Rica el promedio anual de temperatura esta entre 21 y 27 grados Celsius y los meses mas fríos del año son Noviembre, Diciembre y Enero.

CLIMOGRAFIA CAHUITA PUERTO LIMON, C. R.

TEMPERATURA CAHUITA

PRESIPITACION CAHUITA

INSOLACION CAHUITA

HUMEDAD CAHUITA

CONCEPCION, 8VA REGION DEL BIOBIO, CHILE. Concepción es una ciudad y comuna del centro-sur de Chile, capital de la provincia homónima y de la VIII Región del Biobio. Es una ciudad con sus estaciones climáticas bien macadas denominada mediterráneo.

CLIMOGRAMA CONCEPCION REGIÓN DEL BIOBIO, CHILE

TEMPERATURA CONCEPCION

PRESIPITACION CONCEPCION

INSOLACION CONCEPCION

HUMEDAD CONCEPCION

Comparaciones: Tº máx y min.  CAHUITA: Tº MAXIMA: MAYO 30.9º C. Tº MINIMA: ENERO 20,3º C. CONCEPCION: Tº MAX: ENERO 25,2º C. Tº MIN: AGOSTO 4,4º C.  Tº MEDIAS: CAHUITA: MEDIA MAX. MAYO 26º C. MEDIA MIN. ENERO 24º C.  CONCEPCION: MEDIA MAX. ENERO 18ºC. MEDIA MIN. AGOSTO 9.1ºC.

Solsticio de verano A) Costa Rica Orientación mas favorable

Orientación mas desfavorable

B) Concepción Orientación mas favorable

Orientación mas desfavorable

C) Enroques Orientación de Costa Rica en Concepción Solsticio de Verano ( Orientación mas favorable)

Orientación de Costa Rica en Concepción Solsticio de Verano ( Orientación mas desfavorable

Orientación de Concepción en Costa Rica Solsticio de Verano ( Orientación mas favorable

Orientación de Costa Rica en Concepción Solsticio de Verano ( Orientación mas desfavorable

2.- Solsticio de Invierno A) Costa Rica Orientación mas favorable

Orientación mas desfavorable

Concepción Orientación mas favorable

Orientación mas desfavorable

C) Enroques Orientación de Costa Rica en Concepción Solsticio de Invierno ( orientación mas favorable)

Orientación de Costa Rica en Concepción Solsticio de Invierno ( orientación mas desfavorable)

Orientación de Concepción en Costa Rica Solsticio de Invierno ( orientación mas favorable)

Orientación de Concepción en Costa Rica Solsticio de Invierno ( orientación mas desfavorable)

Equinoccios ( Primavera) A) Costa Rica Orientación mas favorable

Orientación mas desfavorable

B) Concepción Orientación mas favorable

Orientación mas desfavorable

C) Enroques Orientaciones de Costa Rica en Concepción Equinoccio de Primavera ( Orientación mas favorable)

C) Enroques Orientaciones de Costa Rica en Concepción Equinoccio de Primavera ( Orientación mas desfavorable

C) Enroques Orientaciones de Concepción en Costa Rica Equinoccio de Primavera ( Orientación mas favorable

C) Enroques Orientaciones de Concepción en Costa Rica Equinoccio de Primavera ( Orientación mas desfavorable

Equinoccios ( Otoño) A) Costa Rica Orientación mas favorable

Orientación mas desfavorable

B) Concepción Orientación mas favorable

Orientación mas desfavorable

C) Enroques Orientaciones de Costa Rica en Concepción Equinoccio en Otoño ( Orientación mas favorable)

C) Enroques Orientaciones de Costa Rica en Concepción Equinoccio en Otoño ( Orientación mas desfavorable)

C) Enroques Orientaciones de Concepción en Costa Rica Equinoccio en Otoño ( Orientación mas favorable)

C) Enroques Orientaciones de Concepción en Costa Rica Equinoccio en Otoño ( Orientación mas desfavorable)

Autoevaluación del trabajo Tarea de cada integrante del equipo: Constanza González: Modelo Sketchup. Información climática. Romina Troncoso: Orientación desfavorable y favorable en distintas orientaciones. George Massie: Enroques.

LO MAS Y MENOS DIFICIL EN ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE EL 1 ES MUY DIFICL Y EL 7 ES MUY FACIL. MODELO: Al comienzo no fue tan difícil porque no había base, pero al practicar se aprendió. NOTA: 4 INFORMACION CLIMATICA: La info. No fue muy difícil de encontrar, ya que habían paginas y mapas disponibles. NOTA: 2 ORIENTACIONES: Mas allá de manejar sketchup lo complicado fue el tiempo en hacer esto. NOTA: 5 ENROQUES: No fue tan difícil pero era muy demoroso. NOTA: 4

APRENDIMOS: Como grupo aprendimos a trabajar en el programa sketchup, donde se nos hizo difícil al comienzo porque no había bases de dicha materia, pero con esfuerzo y dedicación hicimos el modelo y los adaptamos a los lugares ocupando google earth, siendo esto algo muy provechoso para nuestro futuro en la carrera. En el aspecto de las trayectorias solares aprendimos a diferenciarlas en los distintos puntos de la tierra, refiriéndonos al hemisferio norte y sur, notando cuales son las mejores posiciones con respecto al clima y al asoleamiento.

NOTA: Las ubicaciones fueron elegidas de acuerdo al clima de cada ubicación, y tomando en cuenta que la gran mayoría de las personas salen de sus casas por la mañana y por la tarde se encuentran en ellas, por lo que les afectaría mas el sol que llega en la tarde, y es durante la tarde el periodo que mas aprovechamos; en algunos casos, o nos molesta; para otros, la llegada del sol. La ubicación también fue tomada en cuenta de acuerdo al lugar en el cual se encontraban las aberturas, en nuestro caso se encontraban en los extremos de cada uno de los dos grandes volúmenes que conformaban la “Casa Kike”.