EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECTÓNICA DE PLACAS.
Advertisements

Dinámica listosférica
Tectónica de placas.
Placas Téctonicas.
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS.
Dinámica de la Litosfera
Dania Martínez Arévalo Noveno grado
Nuestro planeta: la tierra
LAS TECTONICAS DE LAS PLACAS. LAS TECTONICAS DE LAS PLACAS.
La Paz Community School
TECTÓNICA DE PLACAS Teoría unificadora …Wilson en 1970
LA DERIVA CONTINENTAL Araceli Peña Aranda.
La energía interna de la Tierra
LA DERIVA CONTINENTAL.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
LA DERIVA CONTINENTAL.
TEMA 2 “DINÁMICA INTERNA TERRESTRE”
DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE PLACAS
DERIVA CONTIENTAL Karla María Tovar M
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Estructura interna de la tierra.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTÓNICA DE PLACAS. ¿Cómo se explican…. -Los TERREMOTOS -Las ERUPCIONES VOLCÁNICAS -La formación de las MONTAÑAS…? Además, estos.
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
TECTÓNICA DE PLACAS Origen del Sistema Solar. Origen de la Tierra.
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
Monroe & Wicander (4th ed)
JULIAN CAMILO SERRANO CRISTIAN MEDINA SERRATO
CIENCIAS SOCIALES LAS PLACAS TECTÓNICAS.
TEORIA Hace millones de años, existía un único continente llamado PANGEA y un único océano llamado PANTHALASA con un mar llamado TETHYS.
The Theory of Plate Tectonics La Teoría de la Tectónica de Placas
Resumen material estudio para sexto grado
TECTÓNICA DE PLACAS.
La Tierra y sus transformaciones
TECTONICA DE PLACAS DANIEL FELIPE REAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
TECTÓNICA DE PLACAS Origen del Sistema Solar. Origen de la Tierra.
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
SISTEMA ENDÓGENO: TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Laura Barrio Miriam Reyes.
Placas Tectónicas.
Geosfera I: ¡Todo en movimiento!
Description for Developer Audio SubjectLO File name Ciencias Sinopsis Animación nos muestra los cambios que ha sufrido la tierra, se verá como estaban.
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Tectónica de Placas.
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
Sesión 1 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
La Deriva Continental.
La Tierra es un planeta dinámico
TECTONICA Ciencias de la Tierra I Tema: TECTONICA.
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
La Teoría de la Deriva Continental
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
Explicaciones científicas
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
Tectónica de Placas: Hipótesis que explican la dinámica terrestre.
Plate Tectonics Placas Tectónicas.
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
Las capas de la tierra y la placas tectónicas
Postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a.
DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS Biología y Geología 4º de E.S.O. Pablo Fernández Moreno “Diseño de Presentaciones y su Publicación en la Web”
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 7º Básico EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES

ASÍ SE VEN HOY LOS CONTINENTES DE LA TIERRA PERO… ¿SIEMPRE TUVIERON ESA FORMA?

Los inicios… En el siglo XVII, el científico Sir Francis Bacon se dio cuenta de que los continentes encajaban como un puzzle

Pero esta observación no volvería a llamar la atención de los científicos hasta principios del siglo XX…

LA TEORÍA DE WEGENER El geólogo alemán, Alfred Wegener, retomó las observaciones de Bacon y realizó varios estudios en las costas de África y América, descubriendo antiguas coincidencias

Gracias a estos estudios, en 1929, postuló la primera teoría acerca de la evolución de los continentes, la TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL

Según esta teoría, hace más de 200 millones de años, todos los continentes estaban unidos en un solo gran continente, al que llamó PANGEA (“toda la tierra”); y un único océano, al que llamó PANTALASA (“todo el mar”)

Pangea se habría fraccionado en varios pedazos, que se desplazaban a la deriva y que darían origen a los continentes actuales. Pero su teoría tenía una debilidad…

? ¿Por qué Pangea se dividió? ¿Qué enorme fuerza hizo que este continente se rompiera? Wegener no pudo responder esta interrogante

TEORÍA DE DU TOIT Siguiendo las ideas de Wegener, el geólogo francés, Alexandre Du Toit, agregó otra parte a la teoría

Du Toit planteó que antes de fraccionarse en los continentes actuales, Pangea se dividió en dos grandes continentes…

Laurasia, al norte, que daría origen a América del Norte, Europa y Asia Gondwana, al sur, que daría origen a América del Sur, África, Oceanía y la Antártica Ambos estaban separados por el Mar de Tetys

Pero Du Toit tampoco pudo resolver la interrogante de Wegener… ¿Por qué Pangea se dividió?

Pese a sus debilidades, ambas teorías sirvieron de base para la teoría actual, podemos ver en este esquema un resumen de la evolución de los continentes de la Tierra…

Esquema de evolución de los continentes

Nuestro planeta está cambiando

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Esta teoría fue hecha gracias al aporte de varios científicos, entre ellos, Wilson y Morgan, en la década de 1960. Responde satisfactoriamente a la pregunta de las anteriores teorías: ¿por qué se dividió Pangea? Además de explicar los sismos, el volcanismo y otros fenómenos.

Postula que toda la corteza terrestre está dividida en una serie de placas tectónicas (pedazos) que se mueven debido a los movimientos convectivos del manto, chocando o separándose a razón de 2,5 cm. por año.

Según esta teoría, existen tres formas de interacción de las placas: Zonas de convergencia: Aquí las placas chocan y una se hunde bajo la otra, que se funde al llegar al manto. (zona de subducción)

Zona de divergencia: Las placas se separan, esto ocurre en las cadenas montañosas de los océanos (dorsales oceánicas), donde se crea nueva corteza.

Zonas de transformación: son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación.

Ejemplos Falla de San Andrés, en Estados Unidos

Valle del Rift, África

Te invito a revisar material audiovisual y animaciones que te ayudarán a comprender mejor estos temas: www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tectonanim.htm