IV REUNIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA Susceptibilidad hereditaria al cáncer de próstata Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica Guadalajara, 15 noviembre 2007
GUIÓN DE LA CHARLA 1.- El cáncer de próstata como problema sociosanitario 2.- ¿Es el cáncer de próstata un tumor hereditario? 3.- Síndromes hereditarios prostáticos 4.- Candidatos a genes de susceptibilidad 5.- Manejo de “población de riesgo” 6.- Conclusiones
EL CÁNCER DE PRÓSTATA COMO PROBLEMA SOCIOSANITARIO : nuevos CPr y muertes 2.- Incremento cada 5 años: 10-20% 3.- Autopsias: 29% de hombres entre 30 y 40 años y 64% entre 60 y 70 años presentaban CPr 4.- ¿Screening útil y aplicable a población general? 5.- Quimioprevención
¿ES EL CPr UN TUMOR HEREDITARIO? 1.- Factores de riesgo exógenos - Dieta - Hábitos de vida 2.- Factores de riesgo endógenos - Raza (polimorfismos genes “androgénicos”) - Análisis de segregación - Estudios poblacionales en gemelos - Metaanálisis
Empiric risk of prostate carcinoma for relatives of patients with prostate carcinoma (Cancer 2003; 97: ) -Revisión de la literatura (33 artículos seleccionados) -Evaluación sumatoria del RR: 2.53 (IC 95%, ) - RR si el afecto es hermano: 3.37 ( ) - RR si el afecto es el padre: 2.17 ( ) - RR si el afecto es 2ª generación: 1.68 ( ) - RR en relación con nº afectos: (1) 2.57 a (>2) RR en relación con edad dx: - < 65 años: 3.34 ( ) - > 65 años: 2.35 ( )
SÍNDROMES HEREDITARIOS PROSTÁTICOS 5-10% 25% 70% ESPORÁDICOS AGREGACIÓN HEREDITARIO
SÍNDROMES HEREDITARIOS PROSTÁTICOS 1.- Primarios - Cáncer de próstata hereditario 2.- Secundarios - Síndromes BRCA - Li-Fraumeni (p53) - HNPCC (¿?)
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE FAMILIAS 1.- Alto riesgo - 3 casos de cáncer de próstata a cualquier edad - 2 casos de cáncer de próstata, uno diagnosticado < 60 años, en familiares de 1º y 2º grado 2.- Moderado riesgo - 1 familiar de 1º grado con Ca Pro diagnosticado < 60 años - 2 familiares de 1º grado o uno de 1º y uno de 2º grado, con Ca Pro diagnosticado > 60
SDRs HEREDITARIOS PROSTÁTICOS PRIMARIOS CÁNCER DE PRÓSTATA CÁNCER DE COLON Unidad Consejo Genético Oncología Médica - HCSC
SDRs. HEREDITARIOS PROSTÁTICOS SECUNDARIOS CÁNCER DE MAMA CÁNCER DE PRÓSTATA CÁNCER DE MAMA BILATERAL * : MUTACIÓN BRCA2 * * * * * * 43 Unidad Consejo Genético Oncología Médica - HCSC
CANDIDATOS A GENES DE SUSCEPTIBILIDAD GENDENOMINACIÓN ARReceptor andrógenos SRD5A2 Esteroide-5- -reductasa tipo II CYP17Citocromo P450c17 CYP19Citocromo P450c19 HSD3B2 3- -hidroxiesteroide dehidrogenasa tipo II MSR1Macrophage scavenger R1 RNASELEndorribonucleasa DLC1Delected in liver cancer ¿?Cr 8 y 17 (variantes)
MANEJO DE POBLACIÓN DE RIESGO
Familiar 1º grado => 50 años ó 5 años del caso más joven PSA < 3 ng/ml>= 3 ng/ml Repetir cada 2 años TR+EcoTr+Bio rand Si AP -: Repetir cada 2 años Netherlands Foundation for the Detection of Hereditary Tumors (STOET)
ESTUDIO IMPACT -Varones BRCA+ > 30 años -Revisión anual con TR y PSA -Si PSA > 4 ng/ml, biopsias randomizadas
Prostate Cancer Risk Assessment Program: A 10-Year Update of Cancer Detection. Prostate Cancer Risk Assessment Program: A 10-Year Update of Cancer Detection. J Urol 2007; 178: Periodo: 1996 – Población: 609 hombres del área de Philadelphia -Criterios de riesgo: cualquier hombre entre 35 y 69 años con 1) 1 ó más familiares en 1º grado con Ca Pro 2) 2 familiares en 2º grado en la misma línea familiar con Ca Pro 3) Afroamericano sin historia familiar de Ca Pro 4) Portador de mutación en BRCA1
-Protocolo de seguimiento: TR y PSA anual - Si PSA 2-4 ng/ml, PSAf (luego se modificó a ng/ml) -Biopsia transrectal: - 4; PSA 2-4 con PSAf < 27%; TR anormal; PSAv 0.75 por año - > Nov 2005: PSA > 2; PSA con PSAf < 25%; TR anormal; PSAv 0.75 por año - Al menos se biopsian 5 regiones - Si biopsias negativas o rechazo a la misma: revisión con PSA/PSAf en 3-6 meses (con o sin TR)
-Resultados: hombres (61.2% AA) 2.- Incidencia acumulada de Ca Pr 9% 3.- Edad media dx 56 años 4.- Dx en los 4 meses desde la entrada en el estudio 41.8% % de los Ca Pr tenían PSA 25% y TR normal 6.- La mayoría de los cánceres tenían Gleason > 6 (90%) % de los cánceres estaban confinados al órgano
-Conclusiones: 1.- Alta tasa de detección de Ca Pr en población joven de alto riesgo 2.- Tumores con Gleason alto y localizados 3.- Baja correlación con TR y PSA / fPSA 4.- ¿Recomendable bajar el umbral de PSA en estos pacientes?
CONCLUSIONES 1.- El cáncer de próstata presenta agregación familiar en un 30% (familiar + hereditario) 2.- Puede estar incluido en otros síndromes hereditarios, donde no es el tumor princeps 3.- Desconocemos los genes de susceptibilidad implicados en su herencia, pero disponemos de suficiente evidencia sobre su rasgo hereditario 5.- Medidas de detección precoz “eficaces” 6.- Futuro: ¿Quimioprevención?