Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 28/04/09 Por ARLEDY SARRIA MOLINA NAZLY DIAZ ARIZA JHOANNA MARQUELLA DESARROLLO DE SOFTWARE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de aplicaciones en n- capas
Advertisements

APLICACIONES DISTRIBUIDAS
Arquitecturas de administración de redes y sus submodelos
Arquitectura Cliente Servidor
J2EE – Java 2 Enterprise Edition
Common Object Request Broker Architecture (CORBA)
Arquitectura Orientada a Servicios
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Common Object Request Broker Architecture
Estructura de un Sistema Operativo
Lenguajes Servicios Web
Servicios Web.
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
MI PROGRAMA DE FORMACION
Introducción a la Orientación a Objetos
Tipos de Servicios Web.
Términos Básicos y Conceptos
Investigación Servidor de Aplicaciones WebSphere
RMI Remote Method Invocation
Java 2 Platform Enterprise Edition
Desarrollo de Software Basado en Componentes
Desarrollo de Software Basado en Componentes
El paradigma de la orientación a objetos La programación orientada a objetos genera códigos eficientes y estandariza la metodología de programación, además.
Sistemas Operativos Centralizados y Distribuidos Carlos David Zepeda.
BIBLIOTECA DE COMPONENTES Rodrigo Fonseca V. Dawid Junnco Q.
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
Ingeniería de Software
Arquitectura de una aplicación
JAVA RMI The Java Remote Method Invocation ELO330 – Programación de Sistemas Cesar Vásquez I
Como Desarrollar SW Distribuido de Calidad
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Bases de Datos Orientadas a Objetos (BDOO)
Contenido: 1- Que es el .Net Framework 2- Arquitectura en .Net
OBJETOS DISTRIBUIDOS E INVOCACIÓN REMOTA ING. MARISCAL.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
J2EE – Java 2 Enterprise Edition
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Sun Open Network Enviroment (Sun ONE) vs.
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
INTRODUCCIÓN. Motivación “Procesamiento distribuido significa dividir una aplicación en tareas y poner cada tarea en la plataforma donde pueda ser manejada.
Son la base para la búsqueda de soluciones o problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces.
INTRODUCCIÓN A JAVA. Índice ¿Qué es Java? La plataforma Java 2 La Máquina Virtual de Java Características principales ¿Qué ventajas tengo como desarrollador?
Integración CORBA/OODB - Discusión Una Nueva Arquitectura para la Integración de CORBA y OODB Helios Alonso - Luis Pandolfi - Pablo Rodríguez Bocca Universidad.
Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales “WEB SERVICES” Integrantes: Ene Adriana Guevara Vanina Martínez Cintia.
Arquitectura para crear Soluciones Conectadas Eduardo Mangarelli Gerente de Socios Estratégicos Wilson Pais Gerente de.NET Microsoft Uruguay.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
CONCEPTOS BÁSICOS DE CLIENTE SERVIDOR MICHAEL LOZA, DANNY SANCHEZ & MAURICIO VILLENA.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga Agosto de 2005 UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN JAVA (Optativa) PROGRAMACION CLIENTE /
Redes Privadas Virtuales
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga Agosto de 2005 UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN JAVA (Optativa) INTRODUCCION.
Programación Orientada a Objeto
Términos y Conceptos Básicos
Diseño Arquitectonico
Conceptos Fundamentales
1. Introducción a los Sistemas de Internet Gestión de Sistemas en Internet Universidad Antonio de Nebrija 2003/04 Justo N. Hidalgo Sanz.
Distributed Component Object Model
Ing. Esp. Ricardo Cujar. Programación Orientada a Objetos  Modelo de desarrollo de software.  Modo de pensar del hombre y no de la máquina.  Abstracción.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Programación orientada a objetos
Pontificia Universidad Javeriana Sistemas Distribuidos (2007/01)
Protocolos de comunicación TCP/IP
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION Comparación de implementación de sistemas distribuidos usando COM y CORBA Jesús Gil Muñoz Julio 2001.
Simulador Redes Nombres etc,,.
Tendencia De Los Sistemas Operativos
Programación Orientada a Objetos: CLASES Y OBJETOS
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLEMENTACIÓN DE COMPONENTES.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
Patrón de diseño BROKER
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Transcripción de la presentación:

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 28/04/09 Por ARLEDY SARRIA MOLINA NAZLY DIAZ ARIZA JHOANNA MARQUELLA DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES JOHANNA M. GUILLEN ARLEDY SARRIA MOLINA NAZLY DIAZ ARIZA

28/04/09 TECNOLOGÍAS DE COMPONENTES ESTANDARIZADAS Los componentes son unidades bien definidas, que adquirieron sus características principales de sus orígenes en el desarrollo de software de la POO y el UML. Son pocas las tecnologías que se han estandarizado.

28/04/09 CORBA Definido y controlado por O.M.G (Define protocolo de comunicaciones y mecanismos para interoperabilidad entre diferentes aplicaciones, lenguajes y plataformas. (Comput. Distribuida) Utiliza I.D.L para especificar las interfaces con los servicios que los objetos ofreceran.

28/04/09 OBJETO CORBA Encapsulamiento : interfaz que es lo que el módulo representa para el mundo exterior, y su implementación que es mantenida privada. Permite proporcionar la transparencia en la localización,ya que los clientes envían sus solicitudes a su ORB local, y no al objeto destino. Herencia : Es posible crear un nuevo objeto adaptando uno existente a crear uno partiendo de cero. Polimorfismo : Las operaciones pueden pertenecer a más de un clase de objeto.

28/04/09 DCOM Distributed COM es la extensión para ambientes distribuidos de COM (Component Object Model), el cual provee de un protocolo de comunicación con el cual componentes distribuidos pueden interactuar y comunicarse independientemente de su ubicación. El aporte de DCOM a las tecnologías Microsoft se ve en su más reciente producto MS.NET.

28/04/09 Enterprise Java Beans Modelo de componentes basado en arquitectura cliente servidor. Esta plataforma ofrece una solución multiplataforma, de fácil reutilización, integración universal con otros componentes además de la maquina virtual de java, seguridad transaccional, entre otras. Estas características la han hecho reconocida en el mundo de los programadores y del DSBC. La tecnología java a estado a la vanguardia del DSBC y constituye una referencia clave en este tema.

28/04/09 The Microsoft.NET Framework Esta es una nueva plataforma para construir e integrar, servicios orientados a la aplicación. Este framework es la solución para aplicaciones que operan bajo un ambiente Windows simplificando el lenguaje de desarrollo y accediendo en tiempo de ejecución a las funcionalidades del framework. La infraestructura Microsoft es una de las mas reconocidas en el mundo y MS.NET constituye una oportunidad de nuevas soluciones a partir de DSBC.

28/04/09 Comparación de Arquitecturas Bases La base para las arquitecturas de objeto distribuido presentadas, es la arquitectura cliente-servidor. La arquitectura utiliza un tipo de protocolo de transporte (IIOP, JRMP, DCOM o HTTP ) para enviar mensajes a través de las computadoras en una red. Utilizan un tipo de invocación de método remoto.

28/04/09 Cuadro Comparativo

28/04/09 CONCLUSIONES El DSBC es una metodología que no se puede tomar mas como una metodología de desarrollo nueva Los proveedores de tecnologías que utilizan y proporcionan soporte al DSBC son pocas, sin embargo ya existe un mundo de desarrollo a partir de estas, ya que es definitivo que la evolución de la POO es el DSBC Con base en todo lo expuesto surge la necesidad no sólo de encontrar un lenguaje común referente al tema de DSBC entre desarrolladores y los usuario finales.