INTRODUCCION A LA ECONOMIA. PROBLEMA ECONOMICO MICROECONOMIA Problema económico Recursos RRNN(renta) Capital(K)(interes) RRHH Proceso Producción Bienes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Microeconómico
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Optimización de la Producción Pecuaria
La oferta y la demanda TEMA 6 DEL LIBRO.
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
MACROECONOMIA.
Otras Elasticidades de Demanda
El mercado es un conjunto de actos de compra y venta de bienes/servicios económicos en el lugar y en el tiempo Mercado de Productos AlimenticiosMercado.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
PLAN DE NEGOCIOS OFERTA Y DEMANDA.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Tema 2: La oferta y la demanda
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
Elasticidad Febrero de
Introducción. Oferta y Demanda
Microeconomía Teoría de la oferta y demanda
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
La oferta y la demanda Capítulo 4.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Enero, 2014.
UNIDAD III Oferta, Demanda y Equilibrio (Continuación)
Elasticidad de la demanda y la oferta
LA DEMANDA Precio del propio bien Renta de los consumidores
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Teoría del Mercado Nancy Elena Romero Freyle Corporación Unificada Nacional 2015-A.
UNIDAD 2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA - APLICACIONES.
Microeconomia: Prof Ernesto Moreno TEMA 2 Funcionamiento del Mercado: CONSUMIDOR, PRODUCTOR E IMPUESTOS Caracas, 03 de Octubre de 2002.
LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
ANÁLISIS DEL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
CARRERA : CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Controles de Precios Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
El mercado, la oferta y la demanda
Determinación de Oferta y Demanda
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
El mercado, la oferta y la demanda
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el.
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
El funcionamiento de los mercados.
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA
Elemento básicos de Oferta y Demanda
Tema 4 "Teoría del Precio" Tema 4 Teoría del precio Economía Política: Carolina Aparicio Gómez.
TEMA 6 EL MERCADO EN MOVIMIENTO. TIPOS DE MERCADO
Economía y Mercados.
La Curva de la Demanda.
FUNCION OFERTA Cantidad de Bienes o Servicios que un vendedor o un conjunto de vendedores están dispuestos a ofrecer a un precio determinado y en un.
Mercado, Oferta y Demanda
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011
La oferta y la demanda 1.
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Introducción a la Economía
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido.
Fundamentos de Economía I
OFERTA Y DEMANDA.
Fundamentos de Economía I
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
El mercado El mercado es el lugar en el que se encuentran los compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. El resultado.
Economía General Mercados..
Presentación de Oferta y Demanda
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
EQUILIBRIO DE MERCADO CAPITULO 4 Parte 3 CAPITULO 4 Parte 3.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

PROBLEMA ECONOMICO

MICROECONOMIA Problema económico Recursos RRNN(renta) Capital(K)(interes) RRHH Proceso Producción Bienes y Servicios Satisfacer necesidades Ilimitadas Jerarquizables Progresivas Recurrentes M.O (s y s) CE (beneficios)

Bienes y Servicios Finales Intermedios Consumo De Capital Tipo de Bienes

¿Qué es el dinero? Medio de intercambio

FUNCION DE DEMANDA Definición Demanda individual / demanda de mercado

Movimientos en el precio del bien FUNCION DE DEMANDA Precio Cantidad P0P0 P1P1 Q1Q1 Q0Q0 Al subir el precio de un bien disminuye su cantidad demandada dda

FUNCION DE DEMANDA Precio Cantidad P0P0 P1P1 Q1Q1 Q0Q0 DDA = f (G y P, Y, Psust, P compl, Pe, Ye)

Cambios en los gustos y preferencias FUNCION DE DEMANDA Precio Cantidad Si se descubre una bacteria maligna en la carne se contrae la demanda por ella ddaDda*

Movimientos en el Ingreso FUNCION DE DEMANDA Precio Cantidad En el caso de un bien normal al aumentar el ingreso se expande la demanda por el bien Dda*Dda

Precio de bienes sustitutos (ej: Té, café) FUNCION DE DEMANDA Al subir el precio del café disminuye la cantidad demandada de café y aumenta la demanda de té Precio Cantidad Dda*Dda té

Precio de bienes complementarios (ej: Té, azúcar) FUNCION DE DEMANDA Al bajar el precio del té aumenta la cantidad demandada de té y se expande la demanda por azúcar Precio Cantidad Dda*dda Azúcar

Aumento de las expectativas de precio FUNCION DE DEMANDA Precio Cantidad Si se espera que mañana suba el precio de la bencina, hoy la demanda por ella aumenta Dda* dda

FUNCION DE OFERTA Definición Oferta individual /oferta mercado Mercado v/s industria

Cambios en el precio del bien FUNCION DE OFERTA Precio Cantidad Al aumentar el precio del bien aumenta la cantidad ofrecida del mismo P1P1 P0P0 Q1Q1 Q0Q0 Off

FUNCION DE OFERTA Precio Cantidad P1P1 P0P0 Q1Q1 Q0Q0 OFF = f (Pinsumos ; Tecnología; Clima, políticas de gobierno, etc.)

Aumento en el precio de los insumos FUNCION DE OFERTA Precio Cantidad Al aumentar los costos de producción la oferta se contrae Off Off*

Un avance tecnológico FUNCION DE OFERTA Precio Cantidad Al existir un progreso tecnológico se expande la oferta del bien Off Off*

Expectativas de precio FUNCION DE OFERTA Precio Cantidad Un aumento en la expectativa de precios traerá como consecuencia una contracción de la oferta del bien Off Off*

Clima FUNCION DE OFERTA Precio Cantidad Condiciones climáticas desfavorables traerá consigo una contracción de la oferta del bien Off Off*

EQUILIBRIO DE MERCADO Cuando la cantidad demandada de un bien es igual a la cantidad ofrecida del mismo bien, entonces se tiene un equilibrio de mercado

EQUILIBRIO Precio Cantidad PEPE QEQE dda Off

DESEQUILIBRIO Precio Cantidad PEPE QEQE P1P1 Exc. de oferta Q off Q dda dda Off

DESEQUILIBRIO Precio Cantidad PEPE QEQE P1P1 Exc. de dda Q dda Q off dda Off

EXCEDENTES Precio Cantidad PEPE QEQE Excedente del consumidor dda Off

EXCEDENTES Precio Cantidad PEPE QEQE Excedente del productor dda Off

INGRESO Y GASTO TOTAL Precio Cantidad PEPE QEQE dda Off

DISTORSIONES DE MERCADO Precio máximo Precio mínimo Impuestos Subsidios

Precio máximo DISTORSIONES DE MERCADO Precio Cantidad PEPE QEQE QOQO QDQD Exceso de dda P MN OFF DDA P máx

DISTORSIONES DE MERCADO Precio mínimo Precio Cantidad PEPE QEQE Precio mín QOQO QDQD Exceso de oferta OFF DDA

Impuestos DISTORSIONES DE MERCADO Precio Cantidad PEPE QEQE off dda Off c/i PpPp PcPc Qc/i 1 3 7

Efectos del establecimiento de un impuesto DISTORSIONES DE MERCADO

Subsidios DISTORSIONES DE MERCADO Precio Cantidad PEPE QEQE dda Off Off c/s Pp PcPc Q c/s 9

Efectos del establecimiento de un subsidio DISTORSIONES DE MERCADO

Ejercicio Se cuenta con la siguiente información de la oferta y demanda del bien X: Q = 5P – 25 Q = 150 – 2P Se pide: a)Obtener el equilibrio de mercado. Graficar b)Calcular los excedentes del consumidor y productor c)Obtener el ingreso total. d)Si el precio de mercado fuera de $20, indique que tipo de exceso se genera y el proceso de ajuste hacia el equilibrio

Elasticidad Definición y rangos Elasticidad v/s pendiente Tipos de elasticidad Formas de cálculo

ELASTICIDAD Precio de la demanda: Como varía porcentualmente la cantidad demandada de un bien, al variar su precio en 1 % E =% Qd % P = Q P x P Q

ELASTICIDAD Precio Cantidad E > 1 E < 1 E = 1

ELASTICIDAD Cruzada: Como varía porcentualmente la cantidad demandada de un bien X, al variar el precio de un bien Y en 1 % E =% Qx % Py

E > 0 Bienes sustitutos E < 0 Bienes Complementarios ELASTICIDAD

Ingreso: Como varía porcentualmente la cantidad demandada de un bien X, al variar el ingreso en 1 % E =% Qx % Y

E > 0 Bienes normales E < 0 Bienes Inferiores E = 0 Bienes Neutros ELASTICIDAD

Q = 20 – 2P PrecioCantidad A100 B7.55 C510 D2.515 E020

ELASTICIDAD Relación elasticidad con ingreso total

ELASTICIDAD DE LA DDA Factores –Necesidad –Cantidad de sustitutos –Definición del mercado