Mapa de Europa a mediados del

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pon en orden las siguientes etapas A. RECONQUISTA B
Advertisements

TEMA II La Crisis de Occidente y el Ascenso de los Nuevos Actores Internacionales.
T. 3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES.
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
Fuente: Dirección Nacional de Migraciones,1970 Nota 1: Incluye a ucranianos, alemanes del Volga, bielorusos, polacos, lituanos etc. que por estar.
Ejes de Poder de la Primera Guerra Mundial
Liberalismo y Nacionalismo Unidad El nacionalismo Corriente de pensamiento que busca la unidad y la identidad cultural de los pueblos, incidiendo.
Unificación de Italia y Alemania
TEMA 7 La Primera Guerra Mundial
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
Algunas ideas sobre EUROPA
Descontentos tras el Congreso de Viena Futuros problemas.
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
REVOLUCIONES DE 1830 Por: Mauricio Belmar Leonardo Ríos Juan Pablo Calva José Eduardo Villalobos.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Los nacionalismos europeos del siglo XIX.
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
La Herencia de Carlos V Herencia Castellana Herencia Aragonesa
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
IES Pablo Montesino Día Europeo de las Lenguas
La era del Imperio
Primera Guerra Mundial
Dia de las Lenguas Europeas
La Unificación Italiana
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
La Unificación Italiana
Estadísticas laborales
José Angel García Andrino
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 En el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia.
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Causas de la segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial en Europa.
La 2ª G. Mundial modificó permanentemente el equilibrio de poderes en Europa y en Asia. En el caso de Europa Oriental y el Lejano Oriente,
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
-Obj.: Reconocer que la Primera Guerra Mundial respondió a múltiples factores, entre ellos identificar el imperialismo como una de las causas que detonó.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
Los progresos técnicos e industriales que tuvieron lugar el siglo XIX no sirvieron sólo para mejorar la vida de los pueblos, sino que se le pusieron también.
Unificación de Italia y Alemania
Elementos que identifican a la nación
 Concepto político que hace referencia a una forma de gobierno, vinculada a ciertas monarquías europeas del siglo XVIII, en la que los reyes,
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
Imperios a inicios de la Edad Media
La Unificación Italiana
PAULA GERALDINE TOLOZA URREA DAYANA URREA MARISOL PERALTA ANGIE LILIANA PERALTA HERNANDEZ.
Unificaciones Italiana y Alemana
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Cuantos somos: (2011) (2015) Distribución en el territorio: Densidad de población (2011): 92,52 hab/km² (2015): 91,8 hab/km² ¿En.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
Más allá del mundo hispanohablante.  ¿Recuerdas? 1.España 2.Venezuela 3.Cuba 4.Puerto Rico 5.Costa Rica 6.Guatemala 7.Honduras 8.Panamá 9.La República.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Países de Europa.
Nacionalismos Unificación de Italia y Alemania Nacionalismos
La unificación italiana
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Transcripción de la presentación:

Mapa de Europa a mediados del SIGLO XVIII

EUROPA MEDIADOS SIGLO XVII Identificación del mapa: Mapa de Europa político administrativo en un determinado periodo de tiempo

EUROPA MEDIADOS SIGLO XVIII ¿Qué datos nos localizan este mapa a mediados del siglo XVIII?: La presencia del Sacro Imperio Romano Germánico (Imperio Alemán) y del reino de Polonia en su integridad justifica su ubicación antes de 1772 en qué Polonia comenzó a ser anexionada por Austria, Rusia y Prusia. El territorio de Silesia forma parte de Prusia, con lo que ya se ha producido la guerra de Sucesión austriaca de 1740, por la que Austria perdió este territorio a favor de Prusia.

EUROPA ANTES DE 1740 ( LA GUERRA DE SUCESION AUSTRIACA) Las posesiones de la monarquía austriaca antes de la pérdida de Silesia. Extensión de Polonia hacia el Sur, por territorios que luego arrebataría Rusia

ALEMANIA: Austria y Prusia Son las dos potencias predominantes en el Sacro Imperio Romano Germánico. AUSTRIA (territorio de los Habsburgo) El soberano austriaco era a la vez Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Es un estado multiétnico: Polacos (Galitzia anex a Polonia en 1772 Checos (Bohemia y Moravia) Eslovacos (Eslovaquia) Austriacos (Austria, Estiria, Tirol, Salzburgo Magiares (Hungría) Rumanos (Transilvania) Servios (Temesvar) Italianos (Trentino, Alto Adgio o Bajo Tirol) Croatas (Croacia, Eslavonia, Dalmacia)

Austria y Prusia Son las dos potencias predominantes en el Sacro Imperio Romano Germánico. El reino de Prusia, es un estado cada vez más fuerte, e irá extendiéndose desde sus posesiones originales (Prusia Oriental, Brandeburgo y pequeños territorio en Renania) mediados del siglo XVIII y durante el siglo XIX hacia el Oeste y hacia el Sur. Con el tiempo será el estado que unificará toda ALEMANIA.

ITALIA Al igual que Alemania es un nombre geográfico formado por varios Estados independientes Saboya-Cerdeña República de Génova República de Venecia Ducado de Parma Ducado de Modena Ducado de Lucca Gran Ducado de Toscana Estados Papales Reino de las Dos Sicilias

Europa Occidental En Europa Occidental desde mediados del Siglo XVIII ya están formados los grandes estados: Gran Bretaña e Irlanda Francia España Portugal Provincias Unidas (Holanda)

Imperio Otomano Un gran imperio multiétnico que se extiende por tres continentes : Africa – Asia y Europa

Imperio ruso El imperio ruso se extiende desde las estepas de Asia Central e intenta avanzar hacia el Europa Oriental en tres líneas de penetración: Gran Ducado de Finlandia Polonia Salida al Mediterráneo por los Balcanes