TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLONOSCOPIA CONVENCIONAL
Advertisements

XV CURSO DE SISTEMATIZACION DE CONOCIMIENTOS MEDICOS
Qué necesita saber el cirujano?
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Alma Lorena Silva Graciano
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
Alicia Mª Vázquez Martín, Carmen Villalba Martín,
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Semiología de las lesiones papilares con RM
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
Casos urológicos.
Diagnóstico Diferencial
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
INDICACIONES TC - ENTEROCLISIS RM - ENTEROCLISIS
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
CASO 2.
Imágenes de los quistes renales
C.Durán, L.Riera, A.Zugazaga, A.Torremadé, D.Rodriguez, C. Martín
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
Pancreatitis autoinmune Caso 1
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Tuberculosis Urogenital
TUBERCULOSIS UROGENITAL
Buena correlación del edema miocárdico con el realce tardío.
OBJETIVOS EDUCATIVOS Evaluar la presentación clínica
ADENOMA HEPATOCELULAR
Resonancia Magnética (RM)
Diagnóstico Diferencial
RESULTADOS.
TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN RENAL
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
Lesiones macroquísticas
Masa suprarrenal izquierda en varón 46 a, Crisis HTA, Enfermedad de Graves e HiperPP 1º, Catecolaminas + TC basal: Masa sólida adrenal izquierda.
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
Paciente varón de 62 años que presenta dolor en flanco izquierdo tras colectomía por neoplasia de colon. En la TC abdominal con contraste se observa aumento.
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN VESICAL
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Patología ovárica Causa más frecuente de dolor abdominal de origen ginecológico. 95% corresponden a rotura de folículo en la mitad del ciclo menstrual.
Diagnóstico Diferencial
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Enfermedad injerto contra huésped
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
Quiste hepático simple
Fig 3a y 3b: Ecograf í a Doppler Color de abdomen: Muestra ocupaci ó n parcial por material hipoecog é nico de la vena ov á rica derecha (flecha amarilla),
Trauma Evaluación del esternón mediante TC multidetector
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
CASOS ILUSTRATIVOS: PATRONES DE INFARTO CEREBRAL AGUDO EN PACIENTES CON ESTENOSIS DE LA ACM POR RM (SECUENCIAS DE DIFUSIÓN Y ANGIOGRÁFICAS)
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
CCR: diagnóstico diferencial
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
1.CARACTERIZACIÓN DE M. RENALES. A) MASA QUÍSTICA COMPLEJA : 10% de Ca renales son quísticos. La probabilidad de malignidad depende de la complejidad de.
AVANCES EN LAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS :ECOGRAFÍA. Han surgido novedades en la ecografía con ecógrafos de nueva generación y contrastes específicos que tienen.
Transcripción de la presentación:

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL PA en un paciente con antecedentes recientes de TB miliar. Se observa irregularidad de la mucosa ureteral debida a múltiples ulceraciones (puntas de flecha) y dilatación de la pelvis renal (*).

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL UIV en fase excretora. Se observa una estenosis en la union ureterovesical (punta de flecha) que condiciona dilatación del uréter (flechas) y de los cálices (*)

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL Las secuencias fuertemente potenciadas en T2 aportan una información similar a la UIV en fase excretora del paciente anterior. Se observa estenosis ureteral en la unión urterovesical y dilatación del uréter y de los cálices. En este caso, también se aprecia constricción de la pelvis renal contralateral.

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL D E La PA del paciente D (que tenía antecedentes de TB genitourinaria) muestra dilatación calicial y un uréter estrecho, irregular y rectificado (flechas), que son hallazgos tardíos. El paciente E había sido diagnosticado de ureteritis quística, que debería incluirse en el diagnóstico diferencial de la TB ureteral.

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL TC abdominal con contraste. En fase portal se observa nefrograma heterogéneo y engrosamiento e intenso realce de la pared ureteral (flecha). En fase excretora es más evidente la fibrosis periureteral (punta de flecha)

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL UIV que ilustra el signo de Fullerton (puntas de flecha), con dilatación segmentaria en el tercio medio del uréter (*) debida a la estenosis distal

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL H TC abdominal basal que demuestra calcificación anular del uréter izquierdo (punta de flecha) y fibrosis periureteral (flecha)

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL Valor de la RM en la evaluación de la TB ureteral. La secuencia potenciada en T2 muestra la dilatación del uréter proximal (flecha). La parte más distal no es visible. Se identifican otras alteraciones como la vejiga contraída (flecha blanca) y la dilatación calicial.

TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN URETERAL En el mismo paciente, la secuencia potenciada en T1 con gadolinio en fase excretora permite una valoración más exacta del uréter izquierdo, que está dilatado debido a las estenosis segmentarias (puntas de flecha).