28/04/2015 1 DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero. 2010. Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROECONOMÍA Profesor: Jorge Falagán Mota (Teoría y prácticas)
Advertisements

0. Introducción a la asignatura
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Curso Inteligencia Artificial (30223)
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
OBJETIVOS Adquirir un conocimiento de las estructuras morfo-sintácticas básicas de la lengua inglesa y un vocabulario en torno a las 2000 palabras. Comprensión.
Algoritmos y Estructuras de Datos I
Desviación y control social 2010/2011
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Autómatas y Lenguajes Formales
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL REGLAMENTO DE PROYECTO / TRABAJO FIN DE CARRERA.
Holger BillhardtInformática y Derecho (parte práctica) Presentación de la asignatura  Objetivos: entender el funcionamiento básico de los ordenadores.
0,5 Teoría+0 Prácticas+0 Laboratorio
O PERACIONES 2 2º Semestre 2009 Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
Introducción al Proyecto de Sistemas Digitales II Curso
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
Programación (Curso ) Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas Pedro Álvarez José Ángel Bañares.
Fundamentos de Informática Programa 2014 / 2015 Grados en Ingeniería Mecánica, Electrónica Industrial y Automática, Química Industrial y Geomática y Topografía.
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD SEPTIEMBRE 2014.
COMPUTABILIDAD Y COMPLEJIDAD 1. Conceptos básicos (revisión). 2. Gramáticas independientes de contexto. 3. Propiedades de los lenguajes independientes.
Algoritmos y Estructuras de Datos
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Física I. Mecánica GRUPO 7
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l URL de la asignatura: » l Profesores y grupos de teoría: »Fernando.
1 ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA Unidad I: Clase 1 Aspectos Administrativos UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería.
Escuela Universitaria de Informática Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas Tecnología de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas curso Teoría: Domingo Giménez, tutorías: L 9:30-10:30; M 10:00-12:30,
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
Curso de Excel 2006 Nicolás Huerta. Objetivos  Conocer los fundamentos y conceptos del MS. Excel.  Aprender los métodos para transformar los datos de.
DEPORTES COLECTIVOS VOLEIBOL
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
Los Días de la Semana Los Meses del Año Ejercicios (Unidad 2)
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 01: Presentación del Curso Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Programación II Anders Jonsson
Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
Fundamentos de Informática
Curso de Excel 2007 Tutor del taller: Noel Figuera.
El Primer Día de Clases Con Permiso. Buenos días,
Programación Introducción Ing. Santiago Figueroa Lorenzo.
Optimización automática de programas (OAP)‏ Germán Vidal 1 Curso 2009 / 2010 Optimización automática de programas (OAP)
Colegio Cratos Grupo 3ºC, Tutora: Celia Navarro Alonso.
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
El Calendario.
COLEGIO LA FLORIDA LÓGICA 4º B Sergio García Díaz.
Teoría de Autómatas I 2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
CURSO 2014/2015. TEMARIO:  T EMA 1: H ERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL ESTUDIO DE REDES  T EMA 2: M ODELIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIGILANCIA  T EMA 3: R EDES.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Ciencias Naturales 1º ESO
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
1 Programación para Arte Multimedia (I) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
2º DE BACHILLERATO CURSO
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida a Estudiantes Admitidos junio de 2010.
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ACADEMIA DE INGLÉS MEIF FACULTADES (AFBG) Introducción al curso de Inglés I David Armando Morales Enríquez Xalapa, Veracruz. 10.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas C.P.S. Universidad de Zaragoza Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas C.P.S. Universidad de Zaragoza Presentación Asignatura

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Presentación Personal l Correo electrónico: Pedro Álvarez Lenguajes y Sistemas Informáticos Tutorías: Miércoles de 15h a 18h Viernes de 10h a 13h Despacho 2.16 Dpto. Informática e Ing. Sistemas.

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Presentación Personal l Correo electrónico: José Manuel Colom Lenguajes y Sistemas Informáticos Despacho 1.05 Dpto. Informática e Ing. Sistemas. Tutorías: Concertar cita por correo electrónico

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Horarios Grupo A l Clases de Teoría y Problemas: o Miércoles de 11 a 13 h. o Viernes de 9 a 10 h. (sólo semanas de tipo A) Más concretamente, los días 26 de Febrero, 12 de Marzo, 13 de Abril, 7 y 21 de Mayo y 4 de Junio. l Prácticas (4 sesiones de 2 h, Sala L0.01 PC): o Comienzan el día 24 de marzo. o Horarios: Miércoles A y B de 8 a 10h. Jueves A y B de 8 a 10h y de 15 a 17h. Viernes A de 12 a 14h. l Profesor responsable de prácticas: Jorge Júlvez

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Horarios Grupo B l Clases de Teoría y Problemas: o Lunes de 17 a 19 h. o Martes de 16 a 17h. (sólo semanas de tipo A) Más concretamente, los días 23 de Febrero, 9 y 23 de Marzo, 20 de Abril y 4 y 18 de Mayo l Prácticas (4 sesiones de 2 h, Sala L0.01 PC): o Comienzan el día 24 de marzo. o Horarios: Miércoles A y B de 8 a 10h. Jueves A y B de 8 a 10h y de 15 a 17h. Viernes A de 12 a 14h. l Profesor responsable de prácticas: Jorge Júlvez

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Criterios Asignatura l Examen o Consta de dos partes: Parte de teoría, donde se valorarán los conocimientos adquiridos en las clases de teoría y ejercicios de pizarra. 80% de la nota final. Parte de práctica, donde se valorarán los conocimientos adquiridos en las sesiones de prácticas. 20% de la nota final. o La nota del examen deberá ser en total  5. l Consideraciones: o Es OBLIGATORIO asistir al menos a 3 de las 4 prácticas. Se realizará control de asistencia. o Si alguien no asiste al menos a 3 prácticas, y salvo causa justificada, deberá presentar un trabajo de prácticas antes de la primera convocatoria a la que se vaya a presentar o tendrá un suspenso en esa convocatoria (hablad con el profesor de prácticas que os asignará un trabajo). o No es necesario hacer las prácticas si se han hecho algún año anterior. ¡Ojo!, si se han hecho: no basta con haber estado matriculado. o Presentarse al examen SIEMPRE “corre” convocatoria.

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Conocimientos previos l Conocimientos matemáticos previos o Lógica elemental (proposición, operadores lógicos, tablas de verdad, cuantificadores,...) o Conjunto y operaciones sobre conjuntos o Relaciones entre conjuntos y funciones o Método de inducción l Programación

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Conocimientos a Adquirir l Concepto de Alfabeto, Cadena y Lenguaje. l Lenguajes Regulares: o Concepto. Expresiones regulares o Autómatas Finitos: Deterministas, no deterministas, equivalencia y minimización o Propiedades de los Lenguajes Regulares l Lenguajes Libres de Contexto: o Concepto. Simplificación y formas Normales o Autómatas de Pila o Propiedades Lenguajes Libres de Contexto l Manejo de herramientas generadoras de analizadores léxicos y sintácticos de propósito general (sesiones de prácticas)

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Bibliografía y Material l “Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales”, Dean Kelley. Prentice Hall, o El curso se basa principalmente en este libro, concretamente en los capítulos 0 al 3, ambos incluidos. Del capítulo 3, las secciones 3.8 y 3.9 sólo se tocan brevemente. l “Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación”, J. E. Hopcroft, R. Motwani, J. D. Ullman. Addison Wesley, 2ª Ed o Los capítulos 1 al 7 abarcan el material de este curso (y más cosas). Los puntos 4.1, 7.1 y 7.2 son un buen complemento a sus equivalentes en el Kelley. l “Lenguajes, Gramáticas y Autómatas. Un enfoque práctico”, P. Isasi, P. Martínez, D. Borrajo. Addison- Wesley, o Interesente para este curso porque tiene bastantes ejercicios resueltos (capítulos 2 y el 3 hasta el punto 3.5). l Página web de la asignatura: o Se colgarán las transparencias de clase, las prácticas etc.

28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Preguntas sobre la asignatura ?