Ningún sistema de ecuaciones covariantes puede determinar el campo exterior a sus fuentes. A. Einstein (1913) Las leyes generales de la naturaleza se enuncian.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

Proyecto de las leyes de Newton.
¿Podemos enseñar la teoría de la relatividad en las escuelas medias?
¿Escenario o Personaje?
4. Fonones: Vibraciones Cristalinas
Magnitudes físicas escalares y vectoriales.
TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Magnitudes físicas escalares y vectoriales. Algebra vectorial.
Dinámica de la partícula
Curso 2006/07 S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Física I Departamento de Física y Química Aplicadas a la Técnica Aeronáutica.
13. Principios básicos de relatividad especial
Representación en espacio de estado
FISICA LEYES DE KEPLER.
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Fisica 1 ByG Primer Cuatrimestre 2007 Clase 2 Isaac (1643) Helmut (1920)
Física General FMF024-Clase A S1.
Movimiento de rotación
Cap. 9 Sistemas de Partículas
3. Fonones: Vibraciones Cristalinas
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD.
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 1
CINEMATICA DE UNA PARTICULA
Primera ley de Newton Inercia es la oposición que presentan los cuerpos al cambio de su estado de movimiento. Suele llamarse ley de la inercia. Inercia.
Átomos polielectrónicos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE MECÁNICA CUÁNTICA
Una breve historia del universo
Tres Ideas tomadas de la Teoría de la Relatividad 1) La velocidad de la luz es la velocidad máxima. 2) La gravitación expresa la geometría del espacio-tiempo.
HISTORIA DE LA RELATIVIDAD
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO
Movimiento relativo de la Tierra
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
Introducción al estudio de la mecánica El estudio del movimiento de objetos, y los conceptos de fuerza y energía, constituyen el campo llamado mecánica.
RELATIVIDAD ESPECIAL.
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA GRAVEDAD
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Introducción & estática de partículas
RELATIVIDAD ESPECIAL G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
Fisica 1 ByG Primer Cuatrimestre 2007 Clase 2 Isaac (1643) Helmut (1920)
3.EL MOVIMIENTO ..
CINEMATICA.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
TEORIA DE LA RELATIVIDAD LEONARDO CASTRO P. COD FISICA III – GRUPO 8 – CODIGO 7 Profesor: JAIME VILLALOBOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD.
INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA – MECÁNICA CUÁNTICA - ANDRÉS FELIPE ROJAS RAMÍREZ G1E24ANDRES
Problemas y Preguntas.
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
Análisis cinemático: ACELERACION
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
LA MECANICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Lo vamos a abordar desde dos enfoques: CINEMÁTICA: Solamente se hace una.
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
de planetas y satélites
CINEMATICA.
EQUILIBRIO ESTATICO Y ELASTICIDAD
Roger Miranda Colorado
ENERGIA POTENCIAL GRAVITACIONAL Consideremos un sistema de dos partículas de masas m 1 y m 0. Podemos calcular la energía potencial de este sistema especificando.
Transcripción de la presentación:

Ningún sistema de ecuaciones covariantes puede determinar el campo exterior a sus fuentes. A. Einstein (1913) Las leyes generales de la naturaleza se enuncian mediante ecuaciones que son válidas en cualquier sistema de coordenadas. A. Einstein (1916) El postulado de relatividad ha convertido las coordenadas espacio- temporales en parámetros sin significación física A. Einstein (1915) Covariancia General Habiendo escogido un sistema de coordenadas conveniente como es el sistema de coordenadas harmónicas deberemos expresar los resultados en términos de coordenadas de posición, velocidades y aceleraciones. Así podremos visualizar las trayectorias de las partículas como si estuvieran en el espacio Euclideo de Newton y sus velocidades y aceleraciones serán función de un tiempo absoluto. Esta interpretación es la más satisfactoria desde un punto de vista conceptual y es además la más conveniente para comparar los resultados teóricos con las observaciones. L. Blanchet (2001)

Principio de equivalencia …supondremos la completa equivalencia física entre un campo de gravitación y la aceleración correspondiente del sistema de referencia. A. Einstein (1907) ¿Significa esto que los efectos de un campo de gravitación son indistinguibles de los efectos de la aceleración de un observador? Entonces es falso. Porque en la teoría de Einstein hay un campo de gravitación o no según que el tensor de Riemann no sea nulo o si. J. L. Synge (1960) Lo que ahora entendemos como Principio de equivalencia débil dice: La línea de universo de una partícula de prueba sin spin depende de su posición y velocidad iniciales pero no de su masa ni composición. Newton hubiera podido decir lo mismo. ¿Qué ha pasado con la equivalencia de la gravitación y la aceleración? E.Schucking - E. J. Surowitz (2007)

Relatividad General Ingredientes Ecuaciones de campo y Ecuaciones de movimiento Especificación de las fuentes, Condiciones en los limites, Implementación de Simetrías particulares, Sistemas de referencia globales y locales.

Sistemas de referencia Concepto de reposo relativo Sincronizaciones corodésicas (Tiempo distribuido) Coordenadas adaptadas

Solución de Schwarzschild Schwarzschild (1916) Fock (1960 Brillouin (1923) Droste-Hilbert (1917) Isotrópicas

De Droste a.. Whitehead (1922), Kerr-Schild (1963) Eddington-Finkelstein

Perihelio de Mercurio (Fock y Droste ) p: semi-latus rectum

Última orbita circular Fuerza estática Orbitas circulares Ejemplo Índice Coordinado

Pioneer y GPS

Aproximación Lineal y Covariancia restringida Rotacional y Bi-rotacional (Tensor de Riemann) Coordinación restringida Ecuaciones de Campo Tensor de impulsión -energía Ecuaciones de movimiento

Fock Brillouin Whitehead Droste Schwarzschild -Whitehead Invariantes:

Whitehead-Schwarzschild

Cosmología Cinemática