LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA : LA PRODUCCIÓN ARTESANAL, EL DESARROLLO DEL MERCADO, LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LAS NUEVAS ENERGIAS Y LA MECANIZACIÓN EST:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La revolución industrial S.XVII-XIX
Advertisements

Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
Segunda Revolución Industrial
La Revolución industrial.
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Revolución industrial
«La Revolución Industrial»
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
Tema 6: Un mundo de máquinas
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
HISTORIA DE LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA
Historia de la tecnología
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
La Invención de las Maquinas
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Innovaciones técnicas
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Historia de la tecnología
Sociedades cazadoras-recolectoras Revolución industrial
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Parte 1: La evolución de la empresa
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
El proceso de industrialización
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Edades en la historia de la Tecnología
Historia y Desarrollo Tecnológico
Revolución Industrial
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución Industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que en primer lugar, y.
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Las Grandes Transformaciones Económicas
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Revolución Industrial
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
Historia de la tecnología
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
MARÍA CRISTINA CONTRERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I SEMESTRE
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Es una actividad orientada a la satisfacción de problemas de los ámbitos, social, productivo y de servicio, haciendo uso de los resultados de la investigación.
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
Transcripción de la presentación:

LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA : LA PRODUCCIÓN ARTESANAL, EL DESARROLLO DEL MERCADO, LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LAS NUEVAS ENERGIAS Y LA MECANIZACIÓN EST: COSSA – MARTINEZ – RODRIGUEZ + + = + +

EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA SE BASA EN LA INVENCION DE HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS CON UN PROPÓSITO PRÁCTICO. GRACIAS A LOS AVANCES TECNOLOGICOS SE HAN PODIDO REALIZAR NUEVOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS, QUE HAN EXTENDIDO LAS POSIBILIDADES DE EXPERIMENTACIÓN , ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTO Y USO DE NUEVAS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADECUACION DEL HOMBRE AL MEDIO. LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS SON PRODUCTOS DE UNA ECONOMÍA, UNA FUERZA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE POSIBILITA ESTOS AVANCES. LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS AFECTAN Y ESTÁN AFECTADAS POR LAS TRADICIONES CULTURALES DE CADA SOCIEDAD.

ETAPAS DE LA EVOLUCION EDAD DE PIEDRA EDAD DE COBRE Y BRONCE DURANTE LA EDAD DE PIEDRA, LOS HUMANOS ERAN CAZADORES RECOLECTORES, UN ESTILO DE VIDA QUE SE BASABA EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES. LAS PRIMERAS TECNOLOGÍAS DE IMPORTANCIA ESTABAN ASOCIADAS A LA SUPERVIVENCIA, LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS Y SU PREPARACIÓN: EL FUEGO, LAS HERRAMIENTAS DE PIEDRA, LAS ARMAS Y EL ATUENDO FUERON DESARROLLOS TECNOLÓGICOS DE GRAN IMPORTANCIA DURANTE ESTE PERIODO EDAD DE PIEDRA EDAD DE COBRE Y BRONCE EN ESTA EDAD SE DIERON CAMBIOS RADICALES EN LA TECNOLOGÍA AGRARIA, QUE LLEVARON AL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA, LA DOMESTICACIÓN  ANIMAL Y LOS ASENTAMIENTOS PERMANENTES. LA COMBINACIÓN DE ESTOS FACTORES POSIBILITÓ EL DESARROLLO DE LA FUNDICION DE COBRE Y MÁS TARDE BRONCE.

EDAD DE HIERRO EDADES MEDIA Y MODERNA LA EDAD DE HIERRO ES EL PERÍODO EN EL CUAL SE DESCUBRE Y POPULARIZA EL USO DEL HIERRO COMO MATERIAL PARA FABRICAR ARMAS Y HERRAMIENTAS. EN ALGUNAS SOCIEDADES ANTIGUAS, LAS TECNOLOGÍAS METALÚRGICASNECESARIAS PARA PODER TRABAJAR EL HIERRO APARECIERON EN FORMA SIMULTÁNEA CON OTROS CAMBIOS TECNOLOGICOSY CULTURALES EDAD DE HIERRO LA TECNOLOGÍA DE LA EDAD MEDIA SE PUEDE DESCRIBIR COMO UNA SIMBIOSIS ENTRE TRADITIO ET INNOVATIO (TRADICION E INOVACION) TAMBIÉN SE HICIERON AVANCES DE IMPORTANCIA EN LA TECNOLOGÍA MILITAR CON LA INVENCIÓN DE LA ARMADURA COMPLETA DE PLACAS METÁLICAS, LAS BALLESTAS DE ACERO Y EL CAÑÓN, AUNQUE QUIZÁ SE CONOZCA MÁS A LA EDAD MEDIA POR SU LEGADO ARQUITECTÓNICO: MIENTRAS LA INVENCIÓN DEL ARCO APUNTADO, LA BÓVEDA DE NERVADURAS AUSPICIARON EL ESTILO GÓTICO, LAS OMNIPRESENTES FORTIFICACIONES MEDIEVALES DIERON A ESTE TIEMPO EL NOMBRE DE «EDAD DE LOS CASTILLOS EDADES MEDIA Y MODERNA

LA PRODUCCION ARTESANAL ¿QUE ES LA PRODUCCION ARTESANAL? UN OBJETO PRODUCIDO EN FORMA PREDOMINANTEMENTE MANUAL CON O SIN AYUDA DE HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS, GENERALMENTE CON UTILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS LOCALES Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y ELABORACIÓN TRANSMITIDOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, CON LAS VARIACIONES PROPIAS QUE LE IMPRIME LA CREACIÓN INDIVIDUAL DEL ARTESANO. ES UNA EXPRESIÓN REPRESENTATIVA DE SU CULTURA Y FACTOR DE IDENTIDAD DE LA COMUNIDAD LA PRODUCCIÓN ARTESANAL AL MODO DE PRODUCCIÓN CORRESPONDIENTE A ETAPAS HISTÓRICAS ANTERIORES A LA DIVISIÓN DEL TRABAJO (EN LA QUE EL ARTESANO DOMINABA TODO EL TRABAJO)

LA REVOLUCION INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FUE UN PERIODO HISTÓRICO COMPRENDIDO ENTRE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX EL CUAL CONLLEVA EL MAYOR CONJUNTO DE TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS Y CULTURALES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, DESDE EL NEOLÍTICO. LA ECONOMÍA BASADA EN EL TRABAJO MANUAL FUE REEMPLAZADA POR OTRA DOMINADA POR LA INDUSTRIA Y LA MANUFACTURA. LA REVOLUCIÓN COMENZÓ CON LA MECANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES Y EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL HIERRO. LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO FUE FAVORECIDA POR LA MEJORA DE LAS RUTAS DE TRANSPORTES Y POSTERIORMENTE POR EL NACIMIENTO DEL FERROCARRIL. LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES FUERON LA MÁQUINA DE VAPOR Y LA DENOMINADA SPINNING JENNY, UNA POTENTE MÁQUINA RELACIONADA CON LA INDUSTRIA TEXTIL. ESTAS NUEVAS MÁQUINAS FAVORECIERON ENORMES INCREMENTOS EN LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ASÍ ES QUE EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE AUMENTA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS Y SE DISMINUYE EL TIEMPO EN EL QUE ESTOS SE REALIZAN, DANDO PASO A LA PRODUCCIÓN EN SERIE.

CARACTERISTICAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL DEMOGRÁFICAS: TRASPASO DE LA POBLACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD (ÉXODO RURAL) MIGRACIONES INTERNACIONALES — CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA POBLACIÓN — GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LOS PUEBLOS — INDEPENDENCIA ECONÓMICA ECONÓMICAS: PRODUCCIÓN EN SERIE — DESARROLLO DEL CAPITALISMO — APARICIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS (SISTEMA FABRIL) — INTERCAMBIOS DESIGUALES SOCIALES: NACE EL PROLETARIADO — NACE LA CUESTIÓN SOCIAL AMBIENTALES: DETERIORO DEL AMBIENTE Y DEGRADACIÓN DEL PAISAJE EXPLOTACIÓN IRRACIONAL DE LA TIERRA. LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERMITIÓ EL INVENTO DE MÁQUINAS QUE MEJORABAN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. LA DESPERSONALIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO: SE PASA DEL EL TALLER FAMILIAR A LA FÁBRICA. EL USO DE NUEVAS FUENTES ENERGÉTICAS, COMO EL CARBÓN Y EL VAPOR. LA REVOLUCIÓN EN EL TRANSPORTE: FERROCARRILES Y BARCO DE EL SURGIMIENTO DEL PROLETARIADO URBANO.

EVOLUCION DE LA ENERGIA EL HOMBRE, A LO LARGO DE SU HISTORIA HA REALIZADO MEDIANTE SU PROPIO ESFUERZO FÍSICO ACTIVIDADES QUE CONSUMÍAN ENERGÍA, APOYÁNDOSE ADICIONALMENTE EN ANIMALES DOMÉSTICOS COMO CABALLOS, BUEYES, ETC.  HASTA LA LLEGADA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS MECÁNICOS PARA PROPORCIONAR ENERGÍA SE LIMITABAN A MOLINOS DE VIENTO O AGUA. LA PRIMERA Y MÁS IMPORTANTE DE LAS ENERGIAS UTILIZADAS POR EL HOMBRE FUE LA LEÑA, LA MAQUINA A VAPOR SE TRATABA DE LA PRIMERA HERRAMIENTA QUE NO UTILIZABA FUERZAS DE ORIGEN ANIMAL, Y QUE COMENZÓ A EMPLEARSE INDUSTRIALMENTE JUNTO CON LA LLEGADA Y DESARROLLO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y LA UTILIZACIÓN DEL GAS PARA CALEFACCIÓN, SE PRODUJERON GRANDES AVANCES EN LA GENERACIÓN PRÁCTICA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LA NUEVA SOCIEDAD QUE NACIÓ DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TRAJO CONSIGO NUEVAS DEMANDAS ENERGETICAS CON LA MÁQUINA DE VAPOR APARECIERON INVENTOS REVOLUCIONARIOS QUE MEJORARON LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, COMO LA LOCOMOTORA

¿Qué es la Mecanización? MECANIZACION ¿Qué es la Mecanización? LA MECANIZACION ES UN TÉRMINO QUE PRINCIPALMENTE ESUSADO EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL. MECANIZACIÓN CONSISTE EN PROVEER A OPERADORES HUMANOS CON MAQUINARIA PARA AYUDARLES CON LOS REQUERIMIENTOS FÍSICOS DEL TRABAJO. TAMBIÉN PUEDE REFERIRSE AL USO DE MÁQUINAS PARA REEMPLAZAR LA LABOR MANUAL O EL USO DE ANIMALES.

TRABAJO MANUAL: LA PIEZA SE TRABAJO MANUALMENTE SÓLO CON AYUDA DE HERRAMIENTA. BAJA MECANIZACIÓN: EL TRABAJO MANUAL SE SUSTITUYE POR HERRAMIENTAS DE MÁQUINA O POR DISPOSITIVOS SENCILLOS. LA FUERZA HUMANA YA NO ES LA ÚNICA FUENTE DE ENERGÍA. EL HOMBRE SE OCUPA DE LA GUÍA Y DEL AVANCE DE LA HERRAMIENTA. MECANIZACIÓN PARCIAL: EMPLEO DE MÁQUINAS INDEPENDIENTES QUE REDUCEN CONSIDERABLEMENTE EL TRABAJO MANUAL PUEDEN SER POR EJEMPLO TORNOS, GRÚAS, CINTAS TRANSPORTADORAS, CAMIONES O EXCAVADORAS. EL HOMBRE MANEJA, COMANDA Y CONTROLA ESTAS MÁQUINAS.

FIN