AVANCES BIOTECNOLOGICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Advertisements

DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS
Alimentos Transgénicos
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
¿QUÉ SON LOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS(OGM)?
La información genética
glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
Ingeniería genética.
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
¿Pueden los grandes potenciales de la biotecnología asegurar una solución alimenticia y de desarrollo económico para México?" Cinvestav IPN, Irapuato Julio.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Glosario de la agricultura
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Biotecnología 27/05/2013.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
Uso y abuso de los antibióticos
Biotecnologías de apoyo al mejoramiento de plantas Cultivo de tejidos Rescate de embriones Embriogénesis somática Organogénesis somática Producción de.
¿Quieres ser millonario?
Alimentos transgénicos
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
Biotecnología.
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
Alimentos Transgénicos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Biotecnología en los alimentos
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
BIOTECNOLOGÍA.
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
Biología General II Segundo Semestre 2007
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Modificación genética
Alimentos transgénicos
Los alimentos ecológicos
Reino Fungi.
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
ASPECTICOS ETICOS Y JURIDICOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
Revolución genética La clonación.
Integrante: Melisa Arteaga L. Valentina Marín H. Marinka Cáceres V.
Los envases.
MÓDULO TÉCNICAS DE PANADERÍA
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
Biotecnología Objetivos:
La ingeniería genética es una técnica que manipula los genes
Trabajo de Investigación
Transgénesis Es la introducción de ADN extraño en un genoma. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales transgénicos.
¿Para qué modificamos los genes? El material genético no es fijo ni invariable: ¿Para qué modificamos los genes?
Elizabeth Jannin rivera Pérez Pedro salgado fitz
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN  La biotecnología con frecuencia se considera como el milagro médico y económico de nuestro tiempo.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
Animales transgenicos
TEMA 7. LA INFORMACIÓN GENÉTICA. CÉLULA EN INTERFASE. CONTROL CELULAR NÚCLEORIBOSOMAS.
 Por producto lácteo se entiende un “producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
Transcripción de la presentación:

AVANCES BIOTECNOLOGICOS MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL BARRENO MAYRA QUILLUPANGUI CRISTINA SALAZAR GEOVANNA VIZCAINO KARINA

Tomate de maduración lenta

ANTECEDENTES El tomate Flavr Savr fue el primer vegetal transgénico comercial, desarrollado por la empresa Calgene en 1994, resistente al ablandamiento al contener un gen antisentido de la poligalacturonasa. El antigén o gen antisentido denominado Flavr Savr, posee una orientación contraria y una secuencia complementaria respecto a una porción del gen fisiológico, es decir, su ARN mensajero, se une, específicamente, bloqueándolo, al ARN mensajero correspondiente al gen normal de la enzima poligalacturonasa. Al bloquearlo impide su expresión fisiológica, es decir, anula la síntesis de la enzima. La tecnología antisentido ha sido utilizada para inhibir la producción de etileno y con ello impedir la maduración.

PROBLEMA Es un gen que codifica la síntesis de una proteína que confiere resistencia al antibiótico kanamicina, pudiese pasar a los humanos, con lo que ya no sería posible utilizar terapéuticamente este antibiótico. En todo caso no quedan dudas de que el gen y la proteína codificada por el mismo, quedan totalmente destruidos e hidrolizados durante el proceso digestivo normal.

VENTAJAS Los nuevos tomates biotecnológicos se aduce que la textura es más firme permite que su vida comercial tras la recolección se alargue una semana más y llegar en buenas condiciones al consumidor final, así como que sus características organolépticas resultan comparativamente mejoradas respecto a las de los tomates normales. Por otra parte, los tomates biotecnológicos han resultado ser más resistente frente a la infección por hongos y han carecido de efectos negativos en todas las experiencias de alimentación realizadas con animales.

OBTENCIÓN DE GOMA DE MAIZ

PAPAYA HERMAFRODITA

PAPAYA HERMAFRODITA Especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) (México) desarrollaron un sistema de clonación con el cual se obtiene el 100% de cosechas de Papaya tipo maradol hermafrodita, caracterizada por un tamaño Intermedio entre la pequeña papaya hawaiana y la Tradicional mexicana, más grande y de color claro

MÉTODO Con la clonación se mantienen las mismas características de la planta madre y se fija el carácter de 100% hermafrodita , obteniendo Organismos Genéticamente Idénticos al donador Se realiza a partir de un sistema de microropagación clonal en donde se parte de una planta donadora que cuente con las mejores características, como vigor, buen rendimiento, libre de virus, organismos patogénicos u hongos, y que no haya presentado susceptibilidad a enfermedades.

Perspectivas Desarrollar variedades que sean más aptas para ajustarse a los cambios de clima que se esperan en los próximos años Perspectivas Papayas clonadas y modificadas Genéticamente que puedan ser resistentes a la virosis y a la fungosis Plantas que puedan necesitar menos agua para producir la misma cantidad de fruto.

VENTAJAS Al no existir tres plantas compitiendo entre sí por agua y nutrientes, se logran plantas más vigorosas, que inician la floración antes de lo que se obtiene con el método tradicional e incluso presentan un mayor cargado de frutos. Gran producción de plantas en un lugar muy pequeño, es posible crear en un laboratorio dos millones de plantas anualmente a partir de una clona que se utiliza durante un periodo de tres años, con lo que se puede llegar a obtener hasta seis millones de plantas de una sola madre donadora.

NARANJILLA MEJORADA QUE NO REQUIERE DEL USO DE PESTICIDAS

GRACIAS