Programa de Seguridad Alimentaria de la UPM de la UPM para la frontera Sur en la zona de influencia de la UPM(PESA-UPM). MC. Pedro Concepción Quen Pérez-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

MISIÓN DEL DEFOPRO Formular y ejecutar propuestas técnicas orientadas a promover el desarrollo integral y sostenible de actividad agropecuaria, la conservación.
Una política de estado hacia la producción agropecuaria, que limite el impacto ambiental negativo: la erosión, la contaminación, la pérdida de la biodiversidad.
Formulación de proyectos de informática
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Buena gobernanza del agua para la adaptación:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
MODELO PARA EL DESARROLLO RURAL
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Programa de Investigación en Política y Legislación
LA CARRERA FORESTAL EN EL MARCO DE LA LEY DE VISION DE PAIS Y PLAN DE NACION (Decreto )
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
HIDROPONÍA: UN RECURSO A NUESTRO ALCANCE
Modelo de Familia y Comunidad Sustentable y Sostenible.
RESULTADOS PRELIMINARES ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: Agregue imagen Logo Ministerio de Ambiente.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
ESCUELA TÉCNICO AGROPECUARIA. Historia Esta escuela nace a través del movimiento de productores e instituciones locales en el año Durante este período.
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
Política de desarrollo rural en Aragón
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
CONSTRUYENDO CORREDOR BIOLÓGICO LA UNIÓN. CONTENIDO: 1)Fundación Yuscarán 2)Antecedentes y justificación 3)Caracterización e importancia 4)El proyecto.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Desarrollo sustentable El concepto
MODALIDAD BIOLOGÍA Y QUÍMICA COLEGIO COLSUBSIDIO CIUDADELA 2014.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Sectores y subsectores de la economía
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Programas de asistencia social
Desarrollo sustentable El concepto
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
ALTER VIDA Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo Es una institución civil, sin fines de lucro que desde el año 1985 implementa propuestas.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS. Formar profesionistas con solidas bases científicas y tecnológicas, alto compromiso Social, elevando valores eticos,actitudes.
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
El Gobierno Provincial de Pichincha se ha propuesto
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Desafíos globales para la producción agropecuaria
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Quien te quiere te cuida quien te odia te caza yo siempre te cuido porque estás en tu casa. Sofía Quishpe, Quijos. Ecuador.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Programa de Seguridad Alimentaria de la UPM de la UPM para la frontera Sur en la zona de influencia de la UPM(PESA-UPM). MC. Pedro Concepción Quen Pérez- UPM.

Objetivo General: Aplicar técnicas de reconversión productiva en la zona de influencia de la UPM y generar recursos propios que permitan la transferencia de las tecnologías.

Metodología general 1.Construir un modulo escuela de seguridad alimentaría que incluya traspatio, milpa, diversificación productiva y ganadería. 2.Recuperación de los conocimientos locales de traspatio ganadería y milpa. 3.Implementar un programa de producción escalonada de maíz, frijol, cilantro verde, rabanito y pepino. 4.Implementar un modulo de producción de forraje verde hidropónico. 5.Organizar un modulo de producción pecuaria en confinamiento. 6.Comercializar la producción agrícola y pecuaria. 7.Crear un programa escolar de turismo de naturaleza con los recursos disponibles. 8.Recuperar la experiencia y difundir los resultados. 9.Planeación del desarrollo local tomando en cuenta las demandas y inquietudes de los productores pobres del campo. (PESA-FAO-MEXICO)

“CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA PREVENCIÓN, APROVECHAMIENTO, CONSERVACIÓN Ó RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS AFECTADOS Ó EN RIESGO DE DEGRADACIÓN”. M.C. PEDRO CONCEPCIÓN QUEN PÉREZ- DIDT- IMRN-UPM

CIRNUMP La construcción del Edificio LT1 para equipar un Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la UPM con laboratorios de análisis Fisicoquímicos de suelo y agua, Microbiología- Biología, Química analítica, Laboratorio de vida silvestre, Geomática y Micropropagación in vitro.

CIRNUMP Objetivo: Realizar investigación científica y tecnológica que generen proyectos productivos que vinculen la matrícula de la UPM con el crecimiento sostenido del sector productivo y el desarrollo sustentable de las comunidades rurales y desarrollar profesionales competentes.

CIRNUMP- ACREDITARLO-EMA-17025