El paro Indicadores económicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Posee dos características.
Las Variables Macroeconómicas
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
El desempleo una triste realidad
DESEMPLEO E INFLACIÓN UNIDAD 4: Agosto 2013
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
FLUCTUACIONES ECONOMICAS Y TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO
A. Los efectos de una expansión monetaria
TEMA XX EL DESEMPLEO.
Referenten: Mirko, Renata Penzesova, Melanie Guthier
¿Qué es la macroeconomía?
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Tema 10: El mercado de trabajo
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
María Soledad Lazo Margarita Anilema  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
Mercado Laboral Martín Simonetta.
Conceptos básicos Macroeconomía I
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
LA OFERTA La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Las curvas de oferta son casi.
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Tema 4 El desempleo.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Producto interior bruto
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
Macroeconomía Ampliación de algunos conceptos vistos en el fragmento del libro de Paúl Krugman.
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Índice de precio al consumo
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Los Datos de la Macroeconomía
Transición demográfica
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
PRECIOS DEL PETROLEO dólares en septiembre de el precio subió por encima de 60 dólares por barril. El récord absoluto el 29 de.
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Las macromagnitudes: el PNB
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Desempleo Profesor: Rubén Telechea.
Intensivo Enero – Febrero 2014
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La perspectiva global de la economía
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Políticas de empleo.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Rol del Estado en la Economía
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
Transcripción de la presentación:

El paro Indicadores económicos Un trabajo creado y explicado por Alejandro Tejada Cánovas y Sergio Panach Barbarrosa.

El paro , un gran problema en la actualidad Los países con menor paro de larga duración son Austria, Luxemburgo, Holanda, los estados nórdicos y Chipre Se trata de los desempleados que llevan más de un año buscando trabajo. Entre 2008 y 2011, el paro de larga duración español subió en 1,6 millones de personas, el 43% del incremento registrado en la UE (3,7 millones). España acapara más del 21% de parados de larga duración de la UE con dos millones de personas, el 8% de su población activa.

EL PARO JUVENIL EN ESPAÑA LLEGA AL 57.6% El desempleo sube al 11,8% en la zona del euro y se mantiene en el 10,7% en la UE, según Eurostat. España ya supera los seis millones de parados. España y Grecia lideran el ranking de empleo entre los menores de 25 años. El desempleo juvenil sigue en alza: en España, el 57,6% de los menores de 25 años está en paro. Se trata de una cifra récord sólo igualada por Grecia, cuya tasa de desempleo juvenil es también del 57,6%, según Eurostat, la oficina estadística europea. El paro alcanzó así un nuevo máximo histórico entre los socios del euro, mientras que en los Veintisiete se mantuvo en la mayor tasa registrada desde que ese indicador se contabiliza a nivel europeo. Áustria (4,5 %), Luxemburgo (5,1 %), Alemania (5,4 %) y Holanda (5,6 %)

Las mujeres se benefician de la campaña navideña, 50.773 dejan el paro La cifra de parados sube un 9,64% en 2012 hasta 4.848.723, pese al mejor diciembre de la historia El paro registrado baja en 59.094 personas en diciembre, mejor dato histórico Las mujeres se benefician de la campaña navideña, 50.773 dejan el paro El año 2012 acaba con 428.364 parados más que 2011 Pese a que es el mejor dato registrado en un mes de diciembre en toda la serie histórica, en el conjunto de 2012 el paro se incrementó en 426.364 personas.

1.-Disminución de los ingresos 2.-Explotación laboral. Fuente: ochental.blogspot.com 10 consecuencias del paro 1.-Disminución de los ingresos 2.-Explotación laboral. 3.-Expansión de la economía sumergida 4.-Criminalidad 5.-Desmotivación en la educación 6.-Reducción de la demanda 7.-Reducción en los presupuestos del estado 8.-Despilfarro de recursos 9.-Retardo en la edad de emancipación juvenil 10.-Paternidad atrasada y natalidad baja

Relación del paro con los otros indicadores PIB: representa el total de todos los bienes y servicios producidos en una nación durante un período de tiempo. IPC: es una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los B y S que consume la población residente en nuestro país. Déficit: es la situación en la cual los ingresos corrientes del fisco son inferiores a los gastos.

Desempleo e inflación Vamos a ver el efecto de una subida de la tasa de desempleo y de la tasa de inflación en una empresa. Desempleo: bajaría el salario de los trabajadores: la empresa podría contratar a más trabajadores al mismo precio, es decir, más productividad. (siempre que se traten de salarios flexibles) Inflación: haría que la curva de oferta fuera hacia arriba ya que aumenta los costes, pero la demanda no se mueve; es decir, mayor precio y menos cantidades vendidas.

Tasa de paro La tasa de desempleo se calcula dividiendo el número de desempleados entre el número de integrantes de la población activa del país. Para realizar la operación tendremos que ver qué tomamos como población activa. Nº de desempleados Tasa desempleo = Nº integrantes población activa

Tipos de paro Estructural: desempleo por un problema de ajuste entre oferta y demanda. Cíclico: desempleo ocurrido por los diferentes ciclos económicos Friccional: trabajadores en desempleo por una pequeña situación de carácter temporal. Estacional: es el que varía según las estaciones del año.