UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Ing. Alejandro Areas Lagos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación del Programa
Advertisements

Introducción Programación.
PLAN DE REDACCIÓN . Un plan de redacción sigue un planteamiento deductivo, que parte de la idea más general hasta llegar a la idea más específica o particular.
PSICOLOGIA MEDICA DOCENCIA SEMINARIO.
Ingeniería en Sistemas computacionales Fundamentos de programación
UNIVERSIDAD LATINA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES FACILITADOR: ING. ANIBAL SUCRE, MAI.
Profra: Verónica Pérez Rosas Introducción a la Programación Universidad Politécnica de Altamira.
Programación de Sistemas
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UdelaR Fing Petrella ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 1 INTRODUCCION UdelaR FIng feberero 2007 versión 12 Carlos A. Petrella Juan Trujillo y Rodrigo.
Programación 1 Introducción
Lógica de Programación
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
Jorge Eduardo Muela González Axel Elías Castañeda Ortiz
Conceptos Fundamentales
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
Teorema fundamental del cálculo
Arquitectura de Computadores I II19
Fundamentos de la Computación
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
TECNICO EN INFORMATICA
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Matemática Básica para Economistas MA99 Presentación del curso Ciclo
HERRAMIENTA DE GESTIÓN TUTORIAL ABP*PLUS, PARA LA ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. Ponencia: Expositor: Emilio Ismael Bustamante Montes (U.V.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PROFESORA: ESTELA MAZA NAVARRO ALUMNO: LUIS ENRIQUE REYES MARTÍNEZ SECCIÓN:
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l Turno: mañana, grupo 1, aula 1 l Prof: Fernando Díez. »Despacho B-346. l Horario. »Lunes y miércoles 10:00 a 11:00.
Facultad de Ingeniería Curso: “ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA” Curso: “ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA”
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Unidad Aritmética Lógica
Lenguajes de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l URL de la asignatura: » l Profesores y grupos de teoría: »Fernando.
VMCREATIVE: Herramienta didáctica de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de los conceptos básicos de vectores y matrices Autor: Oscar Andrés Montenegro.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Habilidades Razonamiento
Tema 6. Introducción a la programación
GESTIÓN COMERCIAL I PRESENTACION.
Preparado por Karime Chahuán J. 1 Elaboración de Proyectos de Tesis I.
B IBLIOGRAFÍA: OTIS, James y Rodner S. Elementos de Finanzas Internacionales. Editorial Arte KRUGMANN,Paul Economía Internacional Teoría y Política.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
Introducción a la Ingeniería Industrial
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Ing. Wilmer Duno1 Programación I Autor: Ing. Wilmer Duno Introducción al Visual Basic.
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Verano 2010.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 01: Presentación del Curso Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
CarrerasPre-Requisitos EvaluaciónModalidad Elaborado por:Fecha TODAS LAS CARRERAS - o - 4 HORAS SEM. TEÓRICO-PRACTICAS 1ER. PARCIAL 30%, 2DO. PARCIAL 30%,TUTORÍA.
Herramientas de Colaboración Digital
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CC Computación I Nelson Baloian Tataryan Depto Ciencias de la Computación
El objetivo científico de la IA es entender la inteligencia. Prof: Nancy Oconitrillo Madrigal.
Competencia 3 Conocer las características principales del lenguaje de programación orientado a objetos. Codificar algoritmos en un lenguaje de programación.
Ing. Johanna Macias. Plan de Contenido:  Unidad 1: Introducción a la programación  Estructura lógica del computador: Software y tipos.  Lenguajes de.
Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos.
ESTE TERMINO SE DEFINE COMO : UN PROCESO EN EL CUAL SE NOS DESCRIBE UN PROBLEMA (EN LENGUAJE NATURAL), LUEGO DE ESTO SE PLANTEAN POSIBLES RESOLUCIONES.
UNIDAD INTERDISCIPLINARIA Guajira: una experiencia para la vida.
Profesor: Julio Cesar Cano R..  Nombre completo  Algo personal de usted  A que se dedica o que hace además de estudiar  Porque esta en el programa.
33 Evaluación y bibliografía: propuesta de evaluación del curso y la bibliografía a emplear a lo largo del semestre. 22 Objetivos y contenido: descripción.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Universidad del Valle de México U V M CapacitaciónYDesarrollo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO LICENCIATURA EN ENFERMERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACION APLICADA.
Este material ha sido desarrollado para alumnos que cursan la asignatura de Programación Básica impartida en el primer semestre en la Facultad de Ingeniería.
Tutor Virtual: Mg. Gisella Maquen Niño Habilidades en Lógica Matemática Asignatura: II.
METODOLOGÍA DE LOS LIBROS DE CALCULO A LA LUZ DE LA ACTUALIDAD SOCIAL, EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA.
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTRUCTURAS DE DATOS Créditos institucionales.
Curso de Administración Financiera
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Ing. Alejandro Areas Lagos

UNIDADES A DESARROLLAR  Tema 1: Algoritmos y programas  Tema 2: 2 Las herramientas de programación  Tema 3: Introducción a la Programación en Lenguaje C#

SISTEMA DE HABILIDADES 1.Identificar las estructuras de datos más apropiada en la solución de problemas concretos. 2.Explicar las principales técnicas de programación utilizadas en la solución de problemas. 3.Analizar problemas cotidianos planteando posibles soluciones. 4. Caracterizar el proceso de razonamiento lógico utilizado en el planteamiento de problemas cotidianos

SISTEMA DE EVALUACION I Parcial 25%Trabajos, Tareas 25% de Examen 50% Nota Parcial II Parcial 25%Trabajos, Tareas 25% de Examen 50% Nota Parcial 100% Nota Final

BLOG alejandroareas.udem.edu.ni CORREO LIBRO BASE A USAR Fundamentos de Programación. Algoritmos, estructuras de datos y objetos. Luis Joyanes Aguilar. Mc Graw Hill. Cuarta Edición Harvey M. Deitel y Paul J. Deitel. Como Programar en C#. Pearson. Prentice Hall Francisco Javier Ceballos, El Lenguaje de programación C#, Alfa-Omega.

Tema 1: Algoritmos y programas.  Objetivos: 1) Caracterizar los elementos esenciales en el planteamiento de problemas. 2) Identificar los tipos de datos existentes en un problema dado

Tema 1: Algoritmos y programas. 1.1 Algoritmos y programas a. Dato e información b. instrucción 1.2 Concepto de algoritmo 1.3 Características de algoritmos 1.4 Los lenguajes de programación 1.5 Lenguaje de bajo nivel 1.6 Lenguaje de alto nivel 1.7 Lenguaje ensamblador 1.5 Traductores y compiladores 1.6 Tipos de Datos