III Cumbre Mundial de Regiones sobre el Cambio Climático Ing. Agr. Mariana Hill Dirección General Recursos Naturales Renovables 20 al 22 de abril de 2010Hotel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Erosión de Suelos y Estimación de Áreas Inundables
Advertisements

Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
Proyecto Regional Asociado Agua y Clima
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
PASTOREO SIN MALEZAS.
Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero.
Estrategia de los Recursos Naturales. Intensificación con
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Prof. Lic. Fernando Pesce
EROSION HIDRICA.
Estimacion de Erosión de Suelos (USLE) Sergio Velásquez M. Curso Internacional Gestión de Cuencas Julio de 2006.
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Las plantas y el calentamiento global
Erosión hídrica y eólica
FAC. de AGRONOMIA-UDELAR y RENARE-MGAP Conservación de Suelos en Uruguay Herramientas Técnicas, Normativa Vigente y Participación de los Ing. Agrs. FORO.
Los Recursos Naturales
III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales Maestría en Ciencias Ambientales Facultad de Ciencias, UdelaR III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES SOBRE CAMBIO.
DESAFÍOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS DEPENDIENTES DE RECURSOS NATURALES Cumbre de Sustentabilidad - Capital.
Análisis de riesgo y vulnerabilidad climática en la producción agraria Sonia Quiroga.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE M AR DEL P LATA F ACULTAD DE C IENCIAS A GRARIAS F ERTILIDAD Y M ANEJO DE S UELOS Unidad 1 Introducción al manejo de suelos Cursada.
Ing. Marcel Oseida Guatemala, Centro América
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Principales Actividades del INIA en la Temática del Cambio Climático Agustín Giménez, Coordinador Nacional de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información.
IMPACTOS RECURSOS COSTEROS AL CAMBIO CLIMATICO URUGUAY CAMBIO CLIMATICO III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES Montevideo - Uruguay 22 de Abril del 2010 Gustavo.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Dr. Jesús M. Gardiol Dpto. Cs. de la Atmósfera y los Océanos
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
III CUMBRE mundial de regiones sobre Cambio Climático “La Sociedad Civil Latinoamericana ante el Cambio Climático” Montevideo, Uruguay.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
UNAM-PINCC Octubre 2011 Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos para la manufactura de biocombustibles.
Problemas Geográficos Globales
Potencial climático de forzamiento de uso y cambio de suelo ANASTACIO DEL ANGEL CARLA ANGELICA GARCIA CLEMENTE TAHIRI.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
UNIVERSIDAD DE SONORA - Departamento de Geología
RESULTADOS PROYECTO MODELO DE ZONIFICACIÓN DE DISTRITOS DE CONSERVACIÓN EN TERRITORIOS DEGRADADOS PARA PLANES Y PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES.
Energía hidráulica..
EROSIÓN EN EL OLIVAR Autores: Mª Paz Sánchez Rodríguez Jesús Brenes Castro.
18ª Jornada Anual “Impacto y repercusiones de la implementación de los planes de uso y manejo de suelos”
TALLER II 2004 Edafología.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
CONSECUENCIAS DE LA DESERTIFICACION
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
Tema: Acción hídrica en el modelamiento del relieve.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Dirección General de Recursos Naturales Renovables CAMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAIS 8 de febrero de 2011.
SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIOENERGIA GTI AGRICULTURA SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIOENERGIA GTI AGRICULTURA Departamento de Producción Vegetal, EEMAC Facultad.
Prácticas de Conservación del suelo
Tecnólogo en Administración y Contabilidad Centro Universitario de Tacuarembó Materia Opcional: “Introducción a los sistemas de producción agropecuarios”;
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología XXIV JORNADA TÉCNICA NACIONAL DEL CULTIVO DE ARROZ Concordia,
Planes Lechería Sostenible Feria PROLESA 17 de junio 2016 Santa Lucía Dirección General de Recursos Naturales.
Franz Zehetner & Bill Miller
Dirección General de Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

III Cumbre Mundial de Regiones sobre el Cambio Climático Ing. Agr. Mariana Hill Dirección General Recursos Naturales Renovables 20 al 22 de abril de 2010Hotel Radisson. Montevideo - Uruguay Variabilidad en la erosividad de la lluvia y su impacto en la erosión del suelo

Degradación global de la tierra Fao de (Oldeman,1994) y (Daily, 1997) cit. Por Brady y Weil, 2002

EROSION HIDRICA Es el efecto del agua en la desagregación, transporte y sedimentación de partículas del suelo.

EROSIVIDAD DE LA LLUVIA, R: Estima la capacidad de la lluvia y el escurrimiento asociado, de producir erosión. EI30: Producto de la energía cinética por la máxima intensidad en 30 minutos de una lluvia erosiva. (MJ/ha.año).(mm/h)/10 -1

EROSIVIDAD DE LA LLUVIA, R: Estima la capacidad de la lluvia y el escurrimiento asociado, de producir erosión. Clérici et al, 2001

 Aumento de precipitaciones  Eventos extremos mas frecuentes  Aumento de variabilidad  Aumento de vulnerabilidad de los sistemas a la erosión  Utilizar el suelo de acuerdo a su capacidad de uso, (siempre vigente) además se hace mas importante como medida de adaptación al CC

Fuente: Sorrondegui (1996) Erosividad de la lluvia (Factor R)

MODELO DE EROSION (USLE/RUSLE) EROSIÓN = f (EROSIVIDAD). (ERODABILIDAD)) LLUVIA CARACTERISTICAS DEL USO Y MANEJO ENERGÍA SUELO PAISAJE CONTROL DE ESCURRIMIENTO COBERTURA BIOMASA RUGOSIDAD AGUA EN EL SUELO A= R. K. L. S. P. C Mg/ha J/ha (proporciones de Estándares) Este modelo es USLE. RUSLE se incorporó para estimar C. EROSIÓN = f (EROSIVIDAD). (ERODABILIDAD)) LLUVIA CARACTERISTICAS DEL USO Y MANEJO ENERGÍA SUELO PAISAJE CONTROL DE ESCURRIMIENTO COBERTURA BIOMASA RUGOSIDAD AGUA EN EL SUELO A= R. K. L. S. P. C Mg/ha J/ha Mg/J (proporciones de Estándares) EROSIÓN = f (EROSIVIDAD). (ERODABILIDAD)) LLUVIA CARACTERISTICAS DEL USO Y MANEJO ENERGÍA SUELO PAISAJE CONTROL DE ESCURRIMIENTO COBERTURA BIOMASA RUGOSIDAD AGUA EN EL SUELO A= R. K. L. S. P. C Mg/ha J/ha (proporciones de Estándares)

Factor C (uso y manejo)  Soja  Trigo - soja  Trigo – soja - pastura

Estimaciones de périda de suelo

Estimaciones de pérdidas de suelo por erosión hídrica para 3 sistemas de uso y manejo para el suelo dominante de la Unidad Fray Bentos de la CRSU 1: K = 0,26, S= 3%, L= 100 m, P =1, T=7 Mg/ha año RpromedioR + 5% R + 10% R + 40% Soja-soja C= 0,32 26,127,428,736,5 Soja-trigo C= 0,133 10,811,411,915,8 Rotación C= 0,065 5,35,65,87,4

consideraciones  Hoy hay sistemas de producción que ya son muy vulnerables a las condiciones hídricas actuales  Adaptación al CC

Gracias Gracias