HIDROSFERA Aguas oceánicas..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Hidrosfera y su dinámica a.e. : -valorar los recursos relacionados a la hidrosfera -reconocer los principales cursos de agua superficiales en continentes.
Advertisements

LA HIDROSFERA.
La hidrosfera y la atmósfera
Ciencias de la Naturaleza
Componentes del ecosistema
Humedad absoluta Humedad relativa
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
GEOSISTEMA: El sustento para la vida.
Los procesos internos modifican el relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
Proyecto Océanos Oceanografía Física.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (3)
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
El Clima Por: Alba Molina.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
UNIDAD 6 Biología y Geología 4.º ESO Ecosistemas I: los factores ambientales LA VARIACIÓN DE LOS FACTORES ABIÓTICOS EN EL PLANETA.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Las olas Seno Cresta Playa Altura Rompiente Viento
La Tierra: relieve, agua y climas.
Ciencias de la Naturaleza
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
LA HIDROSFERA LA HIDROSFERA.
Tema: Estructura de las sales. SalesSales binariasbinarias ternariasternarias.
Factores climáticos.
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
¿Por qué el mar es salado?
Alumnos: Francisco Montaner Gabriel Carrillo Materia: Educ.tecnologica. Curso: 5 ° B PROFESORA: Yanilla.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET WWW LECTURA INICIAL RECURSOS
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
OCEANOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Agua en continuo movimiento.
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
LA DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
el agua más salada y más fría BAJA
“La Tierra, morada del ser humano”
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Integrantes: Francisco y Gabriel Materia: ciencia naturaleza.
Dinámica en mares y océanos
Hidrósfera..
La Tierra: agua y climas.
El Ciclo del Agua.
Tema 5. LA HIDROSFERA EL CICLO DEL AGUA
MÉXICO Julieta Moreno Vázquez| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Julieta Moreno Vázquez| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
Climas de Europa.
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
HIDROSFERA.
TIEMPO Y CLIMA.
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
¿Hidrósfera?.
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
HIDROSFERA IES Bañaderos Cipriano Acosta Tema 6.
Características de los ecosistemas acuáticos
Ecosistemas Terrestres
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Corrientes marinas y su conexión con la distribución de los peces predicciones y……… Rarezas Marinas
Características de los ecosistemas acuáticos
Forma parte del sector sur del Océano Pacífco Sus aguas presentan aspectos físico – químicos  riqueza ictiológica Denominado mar de Grau  24/05/1984.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Energía de las corrientes marinas
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
Transcripción de la presentación:

HIDROSFERA Aguas oceánicas.

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA DE MAR Salinidad. Temperatura. Densidad

SALINIDAD ENTRE 34 Y 38 POR MIL 23 g/kg NaCl 5 MgCl2 4 Na2SO4 1 CaCl2 0,7 KCl

CAMBIOS DE TEMPERATURA CON LA LATITUD

CAMBIOS DE TEMPERATURA CON LA PROFUNDIDAD

Las variaciones de densidad constituyen un factor determinante de la dinámica oceánica. ¿De qué depende la densidad? Mayor salinidad MAYOR DENSIDAD Menor temperatura

Las diferencias de temperatura en el océano originan las corrientes marinas. Podemos imaginarlas como ríos de agua dentro del mar. Hay corrientes cálidas, como la del Golfo, y frías como la del Labrador. Otros factores que las causan son los vientos, las diferencias de salinidad y la rotación terrestre.