Subgerencia de Planificación e Información 1
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dr. Álvaro Francisco Uribe Calad Grupo Asesor Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 2
INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL ÁREA DE DESARROLLO RURAL HOYA DEL RÍO SUAREZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
COMPONENTES DE LAS ADR NBI ICVR IDH IDSR GINNI* ICAM Los 4 componentes integrales son definidos para la determinación de las áreas de desarrollo rural, así como para establecer sus prioridades y definir las formas de intervención institucional Componente Socioeconómico Componente Demográfico / Poblacional Componente Político/ Institucional Componente Físico Biótico NBI ICVR IDH IDSR GINNI* ICAM Resguardos Indígenas Comunidades Negras Índice de Ruralidad IPRAM Densidad Predial Provincias, Comarcas y Regiones Económicas Relaciones Funcionales Regionales Suelos Clima Geomorfología Geología Cobertura y uso de la tierra Cuencas Hidrográficas SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
+ Análisis ASRH ÁREAS SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS NBI Componente Socioeconómico NBI ICVR IDH IDSR GINNI ICAM Componente Demográfico / Poblacional Resguardos Indígenas Comunidades Negras Índice de Ruralidad IPRAM Densidad Predial + Análisis ÁREAS SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS ASRH SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
ÁREAS SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS ASRH ÁREAS ZONIFICADAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS Componente Político/ Institucional Político Administrativo (Deptos – Municipios) Provincias, Comarcas y Regiones Económicas Relaciones Funcionales Regionales Componente Físico Biótico Suelos Clima Geomorfología Geología Cobertura y uso de la tierra Cuencas Hidrográficas + SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
Conformación del Territorio El ADR Hoya del río Suárez lo conforman 20 municipios, de los cuales 5 corresponden al departamento de Boyacá y 15 al departamento de Santander así: Departamento Municipio Boyacá Moniquirá Togüí San José de Pare Santana Chitaraque Santander Bolívar El Peñón La Belleza Florian Jesus Maria Sucre Guavata Vélez Guépsa La Paz San Benito Suaita Puente Nacional Barbosa Chipatá Vélez San Benito Suaita Santana Chipatá Güepsa San José De Pare Chitaraque Barbosa Guavatá Togüí Moniquirá Puente Nacional Área: 526.500 Has SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
COMPONENTE FÍSICO - BIÓTICO HOYA DEL RÍO SUAREZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
Zonificación Climática SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
Zona de Reserva Forestal ADR Área ADR (Ha) Departamento Municipio Reserva Forestal Ley 2da Área (Ha) Reser va Forestal Área calculada por municipio en reserva % de participación de la reserva por municipio en el ADR Hoya del río Suárez 526.500 Santander Bolívar Reserva Forestal del Magdalena 2.155.591 37.469 7,12% El Peñón 8,04% La Belleza 3,21% Sucre 6,51% Guavatá 0,08% Vélez 6,80% La Paz 0,91% Chipatá 0,16% Total 172.784 32,82% SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
Áreas Protegidas SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN ADR Área (Ha) ADR Nombre Área Protegida Departamento Municipio Área Calculada del área protegida por municipio % de participación del área protegida en la ADR Hoya del río Suárez 526.500 SIERRA EL PELIGRO Boyaca Moniquira 1.269 0,241% CUCHILLA EL MINERO Santander La Belleza 6.894 1,309% PARQUE EL HIGUERÓN Puente Nacional 21 0,004% SERRANIA DE LOS YARIGUIES El Penon 1.261 0,240% Velez 13.953 2,650% Total 23.398 4,444% SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
Vías y Centros Poblados. Fuente: IGAC. Escala de la Información: 1:500 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
Cuencas. Fuente: IGAC. Escala de la Información: 1:500.000 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 17
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO HOYA DEL RÍO SUAREZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN NBI Necesidades Básicas Insatisfechas - 2005 Identifica la proporción de personas y/o hogares que tienen insatisfecha alguna (una o más) de las necesidades definidas como básicas para subsistir en la sociedad a la cual pertenece el hogar. Capta condiciones de infraestructura y se complementa con indicadores de dependencia económica y asistencia escolar. Fuente: DANE datos 2005 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN ICVR Índice de condiciones de vida rural - 2005 Como variable complementaria al NBI en cuanto a la medición y distribución de la pobreza, se incluyó dentro de los indicadores al índice de Condiciones de vida Rural. Si el ICVR aumenta son mejores las condiciones de vida del hogar, es decir, los valores más altos representan a los municipios con condiciones de vida rural mejor. Fuente: DANE Datos 2005 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
Índice de Ginni - 2005 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN El índice de Ginni es calculado por Instituto Geográfico Agustín Codazzí, la variación del índice es de 0 a 1, significando con éstos valores el grado de concentración de la tierra, a mayor valor mayor concentración de la tierra. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG
Índice de Desarrollo Humano El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se ofrece a las personas mayores oportunidades. Entre éstas, las más importantes son una vida prolongada y saludable, educación y acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismos. Fuente: DNP Año 2010 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG