Subgerencia de Planificación e Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Advertisements

PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ALTO PATIA
SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 1.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Desnutrición en México
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Asignatura: Transversalización de Género en Políticas Públicas Prof.: Lourdes Contreras.
de Atención a la Primera Infancia
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
MINISTRO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
La mejor Orinoquia que podemos construir Manuel Rodriguez Becerra Profesor, Facultad de Administración Universidad de los Andes Cartagena, 25 de junio.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
EL VALLE SUPERÓ RECESIÓN ECONÓMICA, PERO SIGUE AFECTADO POR LA DESIGUALDAD. La juventud, las mujeres, los afro colombianos, los indígenas y los campesinos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Características Geográficas
Grupo Base Democrática de Información Análisis de requerimientos compilación, clasificación y definición de acuerdos mínimos de la plataforma. Grupo de.
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
-PTDR- Autor: Fundación Ideas Para la Paz - FIP Fecha: 14 de Noviembre, 2014.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
DEMOGRAFIA ..
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Desnutrición en México
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
ECOREGION DEL MACIZO COLOMBIANO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO GARCIA ROVIRA JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y.
1 CARTOGRAFÍA BASE SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
MAPA CUENCAS PRINCIPALES Fuente: SINCHI - Gobernación del Guaviare PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE DEPARTAMENTO.
Estudio de las condiciones de la vivienda para la Subregión Pacífico del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Informe de Pobreza en el distrito especial de Buenaventura: Una caracterización a partir de información del Sisbén.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Estudio de las condiciones de la vivienda para la Subregión Centro del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
Transcripción de la presentación:

Subgerencia de Planificación e Información 1

MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dr. Álvaro Francisco Uribe Calad Grupo Asesor Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 2

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL ÁREA DE DESARROLLO RURAL HOYA DEL RÍO SUAREZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

COMPONENTES DE LAS ADR NBI ICVR IDH IDSR GINNI* ICAM Los 4 componentes integrales son definidos para la determinación de las áreas de desarrollo rural, así como para establecer sus prioridades y definir las formas de intervención institucional Componente Socioeconómico Componente Demográfico / Poblacional Componente Político/ Institucional Componente Físico Biótico NBI ICVR IDH IDSR GINNI* ICAM Resguardos Indígenas Comunidades Negras Índice de Ruralidad IPRAM Densidad Predial Provincias, Comarcas y Regiones Económicas Relaciones Funcionales Regionales Suelos Clima Geomorfología Geología Cobertura y uso de la tierra Cuencas Hidrográficas SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

+ Análisis ASRH ÁREAS SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS NBI Componente Socioeconómico NBI ICVR IDH IDSR GINNI ICAM Componente Demográfico / Poblacional Resguardos Indígenas Comunidades Negras Índice de Ruralidad IPRAM Densidad Predial + Análisis ÁREAS SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS ASRH SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

ÁREAS SOCIOECONÓMICAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS ASRH ÁREAS ZONIFICADAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS Componente Político/ Institucional Político Administrativo (Deptos – Municipios) Provincias, Comarcas y Regiones Económicas Relaciones Funcionales Regionales Componente Físico Biótico Suelos Clima Geomorfología Geología Cobertura y uso de la tierra Cuencas Hidrográficas + SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Conformación del Territorio El ADR Hoya del río Suárez lo conforman 20 municipios, de los cuales 5 corresponden al departamento de Boyacá y 15 al departamento de Santander así: Departamento Municipio Boyacá Moniquirá Togüí San José de Pare Santana Chitaraque Santander Bolívar El Peñón La Belleza Florian Jesus Maria Sucre Guavata Vélez Guépsa La Paz San Benito Suaita Puente Nacional Barbosa Chipatá Vélez San Benito Suaita Santana Chipatá Güepsa San José De Pare Chitaraque Barbosa Guavatá Togüí Moniquirá Puente Nacional Área: 526.500 Has SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

COMPONENTE FÍSICO - BIÓTICO HOYA DEL RÍO SUAREZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Zonificación Climática SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Zona de Reserva Forestal ADR Área ADR (Ha) Departamento Municipio Reserva Forestal Ley 2da Área (Ha) Reser va Forestal Área calculada por municipio en reserva % de participación de la reserva por municipio en el ADR Hoya del río Suárez 526.500 Santander Bolívar Reserva Forestal del Magdalena 2.155.591 37.469 7,12% El Peñón 8,04% La Belleza 3,21% Sucre 6,51% Guavatá 0,08% Vélez 6,80% La Paz 0,91% Chipatá 0,16% Total 172.784 32,82% SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Áreas Protegidas SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN ADR Área (Ha) ADR Nombre Área Protegida Departamento Municipio Área Calculada del área protegida por municipio % de participación del área protegida en la ADR Hoya del río Suárez 526.500 SIERRA EL PELIGRO Boyaca Moniquira 1.269 0,241% CUCHILLA EL MINERO Santander La Belleza 6.894 1,309% PARQUE EL HIGUERÓN Puente Nacional 21 0,004% SERRANIA DE LOS YARIGUIES El Penon 1.261 0,240% Velez 13.953 2,650% Total 23.398 4,444% SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Vías y Centros Poblados. Fuente: IGAC. Escala de la Información: 1:500 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Cuencas. Fuente: IGAC. Escala de la Información: 1:500.000 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 17

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO HOYA DEL RÍO SUAREZ SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN NBI Necesidades Básicas Insatisfechas - 2005 Identifica la proporción de personas y/o hogares que tienen insatisfecha alguna (una o más) de las necesidades definidas como básicas para subsistir en la sociedad a la cual pertenece el hogar. Capta condiciones de infraestructura y se complementa con indicadores de dependencia económica y asistencia escolar. Fuente: DANE datos 2005 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN ICVR Índice de condiciones de vida rural - 2005 Como variable complementaria al NBI en cuanto a la medición y distribución de la pobreza, se incluyó dentro de los indicadores al índice de Condiciones de vida Rural. Si el ICVR aumenta son mejores las condiciones de vida del hogar, es decir, los valores más altos representan a los municipios con condiciones de vida rural mejor. Fuente: DANE Datos 2005 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Índice de Ginni - 2005 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN El índice de Ginni es calculado por Instituto Geográfico Agustín Codazzí, la variación del índice es de 0 a 1, significando con éstos valores el grado de concentración de la tierra, a mayor valor mayor concentración de la tierra. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG

Índice de Desarrollo Humano El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se ofrece a las personas mayores oportunidades. Entre éstas, las más importantes son una vida prolongada y saludable, educación y acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismos. Fuente: DNP Año 2010 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG