Neurofisiología del dolor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conducta Eléctrica de la Membrana
Advertisements

SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Dr. José roberto martínez abarca
Sistema nervioso.
Fisiopatología del dolor
Fisiopatología del dolor Dr. Pedro G. Cabrera J..
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
Dolor.
Vías Aferentes y Eferentes
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
Repaso de Receptores sensitivos.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
CONTROL Y REGULACIÓN.
Receptores sensoriales
DOLOR: MECANISMOS DE RECEPCIÓN Y TRANSMISIÓN
DOLOR.
coordinación de órganos y tejidos
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Sistemas de coordinación
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
CAPÍTULO 1 INTERCONEXIÓN CEREBRAL
LAS NEURONAS III Medio.
Neurofisiología.  El cuerpo humano es una compleja máquina. Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente.
Bases Neurofisiológicas del Dolor
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
NEUROFISIOLOGIA. NEUROFISIOLOGÍA Estudia las funciones del sistema nervioso y trata de explicar su significado e importancia. Abarca desde la actividad.
Organización del cerebro
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL DOLOR
Mecanismos y vías de la nocicepción Catalina Baena Álvarez, MD
Tejido Nervioso.
Neuroanatomía y Nauromodulación del dolor.
BENEMERITA UNIVERSDAD
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
URGENCIAS..
Dra. María del Rosario Berenguel Cook
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: FUNCIONES ELEMENTALES DE LAS SINAPSIS Y DE LAS SUSTANCIAS TRANSMISORAS.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR.
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
..
La neurona.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Relación animal TEMA 10.
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
Neurotransmisores.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Formación de Profesores Curso/taller Competencias Socio-emotivas.
Transcripción de la presentación:

Neurofisiología del dolor Dra. Bertha Torres Oliva Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato Maestría en Investigación Clínica Coordinadora del Módulo de Sistema Nervioso

Neurofisiologia del dolor Dolor agudo o epicrítico Dolor crónico o protopático Las señales ingresan a la médula por fibras C de conducción lenta y se interconectan en la lámina II con neuronas que llegan al tálamo medial, se conectan con regiones cerebrales que modulan el afecto y el comportamiento, y a la corteza poscentral Proviene de lesión tisular, ó disfunción orgánica , los nociceptores de las terminaciones nerviosas sensitivas perciben la lesión y liberan neurotrasmisores que viajan por fibras de conducción rápida A delta hacia la médula espinal y hacen sinapsis en las láminas I y V del cuerno posterior con la 2a neurona llegan al tálamo lateral a la 3a neurona y se proyectan hacia la circunvolución poscentral de la corteza cerebral El dolor rápido está relacionado con el sistema neoespinotalámico, el dolor lento y sordo por el sistema paleoespinotalámico y espinoreticular

Neurofisiologia del dolor Para que ocurra el dolor es necesario que existan : receptores periféricos neurotransmisores y vías de neurotransmisión Además de la especificidad de los receptores , la respuesta de éstos está en función de la cantidad de energía que llegue al receptor 2 tipos de receptores: los que responden a altas presiones RAP y los polimodales que responden a estímulos químicos, temperatura y a otros estímulos nociceptivos

Neurofisiologia del dolor Fibras A delta de mayor tamaño y mielinizadas, con velocidad de conducción rápida de 5-50 mts por segundo y de 1.0 a 5.0 mm de diámetro) Vías de conducción del dolor Responden a la estimulación química o térmica en forma proporcional con el grado de lesión tisular; otras se activan principalmente por estimulación mecánica como presión. Fibras C no mielinizadas, más pequeñas relacionadas con el dolor crónico y son de conducción lenta (0.4 a 1.1 mm de diámetro) Responden a estímulos térmicos, mecánicos y químicos, y son llamados nociceptores-C polimodales.

Neurofisiologia del dolor Cambios bioquímicos ocurren a varios niveles: 1 Nivel periférico Diferentes estímulos despolarizan la membrana nerviosa en el primer momento, en un segundo estadio diversas sustancias procedentes de tejido circundante estimularán o mantendrán la excitación: bradicinina, sustancia P, histamina, prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos que se encuentran normalmente en tejidos inflamados

Neurofisiologia del dolor Sustancia P polipéptido que actúa como neurotransmisor, liberado por axones de la neurona sensitiva a nivel medular, se encuentra en zonas inflamadas y su administración aumenta el grado de inflamación. Es bloqueada por los opiáceos y es facilitada por estimulación eléctrica Sustancia P Otras sustancias a nivel medular: serotonina, catecolaminas, péptidos opiodes endógenos, modifican, modulan o atenúan el dolor Neurokinina 1

Neurofisiologia del dolor En 1965 Melzack y Wall propusieron su teoria de la compuerta del dolor La estimulación periférica de las fibras mielínicas grandes producía un potencial negativo de la raíz dorsal y que la estimulación de fibras pequeñas C causaban un potencial positivo de la raíz dorsal.Postularon que esos potenciales, los cuales eran un reflejo de la inhibición o excitación presinápticas, modulaban la actividad de neuronas transmisoras secundarias (células T), en el cuerno dorsal y que esta modulación estaba mediada a través de células inhibitorias (I) Las fibras de diámetro grande excitan las células I, que a su vez causan una inhibición presináptica de las células T, y por el contrario las fibras pequeñas aferentes de dolor inhiben las células I, lo que deja las células T en un estado excitatorio Los impulsos de dolor del cuerno dorsal también deben estar bajo el control de un sistema descendente de fibras desde el tallo cerebral, tálamo y lóbulos límbicos

Neurofisiologia del dolor

Neurofisiologia del dolor La administración de noradrenalina intratecal produce inhibición de los potenciales evocados registrados en el asta posterior tras el estímulo de las fibras A delta y C y ocasiona analgesia. La serotonina se halla contenida en grupos neuronales de la linea media establece sinapsis inhibitoria con neuronas del asta posterior y produce analgesia.

GRACIAS