ANÁLISIS ECONÓMICO DE FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR EN EL ECOSISTEMA ANÁLISIS ECONÓMICO DE FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR EN EL ECOSISTEMA SABANA-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
Advertisements

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
ANALISIS DE LA SITUACION
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
[Nombre del Proyecto] [Ejecutor] Taller de capacitación y análisis de distribución de beneficios en cadenas de la biodiversidad Lima, julio de 2012.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA.
Creación de mercados para la gestión ambiental
Desarrollo EAE.
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Evaluación Privada de Proyectos
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
Ciencias para el mundo contemporáneo
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Aplicación del enfoque gradual del estudio TEEB a la valoración Markus Lehmann, Secretaría del CDB Taller subregional para América del Sur sobre valoración.
The Nature Conservancy is a proud supporter of the 2003 World Parks Congress conserveonline.org HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE FUNCIONES ECOSISTÉMICAS.
XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.
ECONOMÍA ECOLÓGICA INTEGRANTES: Gonzales Cruz, Madeley.
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
CURSO GESTION DE RECURSOS NATURALES
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Aptitud agropecuaria y conflictos de uso. LORSA Art. 6. Función ambiental = Conservación de biodiversidad, Mantenimiento de funciones ecológicas, Manejo.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
Feminidades y ambiente
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
Dra. Sonia Catasús Cervera
Desarrollo sustentable El concepto
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Efectividad de Gestión de las Unidades de Conservación Federales de Brasil Implementación del Método RAPPAM ­ Evaluación Rápida y Priorización de la Gestión.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
LA INOVASION TECNOLOGICA EN EL MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 Alonso Aguilar Ibarra1 Armando Sánchez Vargas1
Desarrollo sustentable El concepto
población es una unidad con individuos de la misma especie
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
POLITICA FORESTAL Selección Informaciones para FEPAMA Rafael Carlstein Septiembre 2012.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Contenido Modelos de desarrollo. Sostenibilidad.
FASE 1 PREPARACION PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PREPARACION DEL PLAN DE TRABAJO DE FORMULACION 1.2. PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACION PREPARADO PRINCIPALES.
Objetivo Identificar y describir los recursos naturales que tenemos como comprender la necesidad de conservar y manejar dichos recursos.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL A LAS INUNDACIONES COSTERAS EN EL SUR DE LAS PROVINCIAS ARTEMISA Y MAYABEQUE La Habana, 11 de Septiembre.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias PROGRAMA “BOSQUES PARA SIEMPRE” MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Prácticas de Conservación Sostenible Francheska Vélez BIOL 1010.
“Conceptos básicos y elaboración del Diagnóstico Ambiental Local DAL”
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS ECONÓMICO DE FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR EN EL ECOSISTEMA ANÁLISIS ECONÓMICO DE FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR EN EL ECOSISTEMA SABANA- CAMAGÜEY. VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE MEDIO AMBIENTE Quito, Ecuador, diciembre 2013 Dra. Gloria Gómez Pais DMA-CITMA

OBJETIVOS ANALIZAR DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO - AMBIENTAL LAS FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR SELECCIONADAS EN EL ESC Y PROPICIAR UN ACERCAMIENTO A SU RELEVANCIA ECONOMICA DEMOSTRAR, A TRAVES DE UN ACB, LA VIABILIDAD ECONOMICA DE CONSERVACION DEL MANGLAR, EVIDENCIANDO QUE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS DERIVADOS DE LA CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE ESTE ECOSISTEMA, SUPERAN LOS COSTOS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DEL MISMO IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACION PARA LA ENA

Limitaciones para el desarrollo de la investigación: Información existente en el país Limitaciones para el uso de algunas técnicas y métodos de valoración económica

1.Proyecto GEF-PNUD 2. Dirección de Medio Ambiente del CITMA para la concepción, desarrollo y perfeccionamiento de los instrumentos económicos para la protección del medio ambiente. 3.Marco de referencia para futuras investigaciones 4.Perfeccionamiento de la docencia 5.Perfeccionamiento del marco legal para la protección del medio ambiente en Cuba 6.Base para la elaboración de planes, programas, políticas y estrategias de desarrollo con relación al manejo y conservación de los recursos naturales por diferentes organismos del país, así como la recuperación de los mismos 7.Grupo GEMA-MES y otras consultoras para la valoración económica de los impactos ambientales, tanto en obras terminadas, como en nuevos proyectos (EsIA) 1.Proyecto GEF-PNUD 2. Dirección de Medio Ambiente del CITMA para la concepción, desarrollo y perfeccionamiento de los instrumentos económicos para la protección del medio ambiente. 3.Marco de referencia para futuras investigaciones 4.Perfeccionamiento de la docencia 5.Perfeccionamiento del marco legal para la protección del medio ambiente en Cuba 6.Base para la elaboración de planes, programas, políticas y estrategias de desarrollo con relación al manejo y conservación de los recursos naturales por diferentes organismos del país, así como la recuperación de los mismos 7.Grupo GEMA-MES y otras consultoras para la valoración económica de los impactos ambientales, tanto en obras terminadas, como en nuevos proyectos (EsIA)

 Determinación del área de manglar por especies y provincias en el ESC  Funciones ambientales del manglar en el ESC

Principales funciones ambientales del manglar en el ESC Principales funciones ambientales del manglar en el ESC VALOR DE USO Valor de uso directo: Pesca, madera y apicultura Valor de uso indirecto: Retención de nutrientes, protección costera, recarga de acuíferos, filtro de agua, fijación de Carbono Valor de opción: Usos futuros potenciales, valor de información VALOR DE NO USO Valor de existencia: Biodiversidad VALOR DE USO Valor de uso directo: Pesca, madera y apicultura Valor de uso indirecto: Retención de nutrientes, protección costera, recarga de acuíferos, filtro de agua, fijación de Carbono Valor de opción: Usos futuros potenciales, valor de información VALOR DE NO USO Valor de existencia: Biodiversidad

Bb = Bp. P n Bb   (Bp  P) 1 Bb- Beneficio Bruto Bp- Beneficio potencial P- Precio estimado Bb = Bp. P n Bb   (Bp  P) 1 Bb- Beneficio Bruto Bp- Beneficio potencial P- Precio estimado

Producción potencial reconocida para los manglares cubanos: m 3 /ha/año Incremento Medio Anual: 4, 2 m 3 /ha/año Incremento Medio Anual: 4, 2 m 3 /ha/año

Servicios ambientales del manglar para el sostenimiento de la pesca Dependencia de las especies de pesca del ecosistema manglar

Rendimiento por hectárea Masa de Carbono retenida

Funciones Ambientales Rangos de beneficio bruto (dólares/ha/año) MáximoMedioMínimo Extracción de madera Pesca Apicultura Retención de Carbono Protección costera Infraestructura Cultivos

VAN = ((B t M + B t NM + B t P ) – (C t )) / (1 + r) t  El horizonte temporal considerado fue de 20 años.  Tasa de descuento del 2%  Se realizó análisis de sensibilidad modificando tasa de descuento y costos de conservación, mantenimiento y extracción.  El horizonte temporal considerado fue de 20 años.  Tasa de descuento del 2%  Se realizó análisis de sensibilidad modificando tasa de descuento y costos de conservación, mantenimiento y extracción.

Principales resultados  Los beneficios superan los costos en todo el horizonte temporal analizado  Los beneficios de los servicios ambientales superan los beneficios del resto de las funciones  Los beneficios no madereros superan los beneficios madereros  El VAN arrojó un resultado positivo  Los beneficios superan los costos en todo el horizonte temporal analizado  Los beneficios de los servicios ambientales superan los beneficios del resto de las funciones  Los beneficios no madereros superan los beneficios madereros  El VAN arrojó un resultado positivo

ORDENAMIENTO AMBIENTAL INSTRUMENTOS ECONOMICOS AMBIENTALES EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL