LA VOZ ACTIVA Y PASIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

FUNCIONES SINTÁCTICAS (II)
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
SINTAXIS LENGUA Y LITERATURA 1 1
Las subordinadas adjetivas
Recuerda… Un sintagma es… Los reconocemos porque…
Introducción a la sintaxis simple
Recuerda… Un sintagma es… Los reconocemos porque…
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento indirecto
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
3. SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
Voz Pasiva.
LA VOZ PASIVA ¿QUÉ ES LA VOZ? VOZ PASIVA VOZ ACTIVA
Complementos directos. Objeto Directo No encuentro las llaves No encuentro a mi hija. No encuentro a mi perro. No encuentro los papeles. Tengo las llaves.
UNIDAD 7: EL GRUPO VERBAL
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
FUNCIONES SINTÁCTICAS
EL COMPLEMENTO DIRECTO
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO
El Sintagma.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
Las oraciones funcionales
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
Funciones sintácticas
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
J. Plata SINTAGMAS.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
6 CATEGORÍA, SINTAGMA, ORACIÓN, ENUNCIADO.
La estructura del predicado
Las subordinadas adjetivas
SINTAGMA SINTAGMA.
LAS ORACIONES PASIVAS © Materiales de lengua y literatura
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
habituales, están los siguientes:
Análisis sintáctico de oraciones
Oración.
Carlos estudia la lección EL COMPLEMENTO DIRECTO Complementa la significación de un verbo transitivo. El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
El sintagma nominal y el Sintagma Preposicional
Pág. 92 y ss, 110 y ss. Atributo, Comlemento Directo y Complemento Indirecto Desdoblito te ayudará Es más fácil de lo que parece.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
INTEGRANTES : Benjamín González Vicente Moreno Felipe Ovando Juan Palomino Benjamín Poblete.
Complemento Agente.
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
Pautas para analizar una oración.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
EL COMPLEMENTO PREDICATIVO
LAS ORACIONES PASIVAS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
sustantivo que modifican,
Diferenciamos los sintagmas
Subordinación sustantiva Mª DOLORES VICENTE SÁNCHEZ SINTAXIS.
El sintagma. Las funciones sintácticas
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Transcripción de la presentación:

LA VOZ ACTIVA Y PASIVA

Voz activa: cuando un sujeto realiza la acción del verbo. Pablo riega las hortalizas del rancho. Voz pasiva: el sujeto es quien recibe la acción verbal, además se acompaña por un complemento agente. Las hortalizas del rancho son regadas por Pablo.

El Agente (Ag.): realiza la acción sobre el sujeto en oraciones pasivas: La decisión ha sido apoyada por el gobierno. sujeto→ la decisión. Complemento Agente → responde a la pregunta ¿por quién ha sido apoyada la decisión?: por el gobierno. El Complemento Agente está formado por un sintagma preposicional que suele emplear las preposiciones "por" o "de".

Ejemplo: Luis fue elogia do por el profesor en aula N N.V. Prep Det Luis fue elogiado por el profesor en el aula. Luis fue elogia do por el profesor en aula N N.V. Prep Det Pre p S.Prep. (C. Agente) C.C. Lugar S.N. (Suj) S.V. (Predicado Verbal)

EJERCICIOS: 1.- Cambia las oraciones a la voz activa o pasiva según sea el caso: Quiero que lo hagas mejor. Sí, te digo que fue visto por mí a esas horas en el cine. Si hubiera sido visto por su padre habría tenido problemas. Abre la puerta con la llave. El perro fue tratado por el veterinario. Fui castigado por mis padres. Reparó el zapato con un martillo. Ahora mismo, aquí llueve a cántaros. Fui multado por la policía. He avanzado bastante mis tareas. Antes era distinto, ahora es más complicado. Viene de allí lejos. El obrero pintó la pared con un rodillo. El examen de historia fue aprobado por todos los alumnos.

2.- Analiza morfosintácticamente las oraciones: El fuego fue extinguido por los bomberos. La cena fue rechazada por los estudiantes. La casa fue comprada por los vecinos. El libro fue leído por el alumnado. La ley fue incumplida por los ciudadanos. El voto será depositado en la urna por los votantes.