Visión actual de la economía peruana Eco.Guillermo Fernández Del Carpio http.//gfernandezdelcarpio.blogspot.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
¿Dónde y por qué invertir en Perú?. DÓNDE INVERTIR EN PERÚ: 1. Agronegocios. 2. Pesca. 3. Minero. 4. Textil. 5. Forestal. 6. Turismo. 7. Inmobiliario.
TEMA 9: LA RENTA NACIONAL
Papel del Estado en la Economía de Mercado
Ambiente Económico.
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Consecuencias de las altas tasas de inflación
Las posibilidades del desarrollo regional inclusivo
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
La Negociación Colectiva
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Económico.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Desarrollo y Crecimiento Económico
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ Y SU EFECTO SOBRE LA ECONOMÍA NACIONAL, JULIO EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ Y SU EFECTO SOBRE LA ECONOMÍA.
Los 7 pecados capitales de América Latina
Programación financiera y el presupuesto público
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009
NOCIONES GENERALES DE MACROECONOMÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
REALIDAD SOCIAL Ec. César Flores Rosales ESCUELA DE EMPRESARIOS IPAE.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Historia, Geografía y Economía
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 Enero 2009 Número de encuestas procesadas: 356.
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La Devaluación.
Además de ser un país con una población predominantemente urbana y costeña, Perú es un país relativamente “joven”, ya que el mayor porcentaje de.
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Económico.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Eco. Guillermo Fernández Del Carpio
La Gran Depresión 1929.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Problemas Internos.
Equilibrio General de la Economía
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
ESTADO DE LA NACION Elaborado por : OBSERVATORIO ECONOMICO Y DE EMPRENDIMIENTO-OEE PERIODO JULIO, 2015.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
Perú: Crecimiento y Productividad
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
LIBERACIÓN TEMPORAL DE LA CTS EN EL PERÚ Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especialización en Dirección de Empresas.
Realidad Empresarial Nacional III Profesor: Ernesto Cuestas G. Ciclo 1 – 2014.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
Transcripción de la presentación:

Visión actual de la economía peruana Eco.Guillermo Fernández Del Carpio http.//gfernandezdelcarpio.blogspot.com

Cuando cambia el discurso, cambia el rumbo

Logros obtenidos 1. Crecimiento el 2012 del superó el 6% 2. Perspectiva del PBI 2013: 6% 3. Cierta recuperación de la clase media (profesional) 4. Contamos con una economía dinámica 5. La demanda doméstica es el motor de la economía 6. Se cuenta con una balanza comercial superavitaria

Logros obtenidos

7. El sol es una moneda estable 8. Se tiene una inflación baja 9. Firma de TLC vitales para las mypes 10. Crecimiento de los sectores minero, construcción, agroindustria, textilería principalmente 11. Crecimiento del turismo 12. Mejoramiento de la imagen del Perú en el mundo

Problemas pendientes 1. Se percibe un descontento social en las clases C,D y E 2. Aunque ha reducido la pobreza a 27%, ésta tiene una medición criticable 3. Somos un país con un grado considerable de corrupción 4. El mercado de capitales respira de la realidad política

Problemas pendientes 5. El 20% de la población concentra el 80% de la riqueza. (Curva de Lorenz) 6. La desigualdad de sueldos se refleja en la desigualdad de inversiones de los peruanos 7. Nos afecta en algún grado las crisis financieras mundiales 8. No existe una buena cultura de ahorro 9. La inseguridad es un tema no resuelto por el presente gobierno

La distribución de la riqueza