Práctico de Cinemática en la Kinesiología – Como Caminamos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
Advertisements

MOVIMIENTO CIRCULAR.
Movimiento circular Uniforme
Metodología para estudiar para pruebas de física
Mecánica en la Medicina
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos (Método)
Informe de Cambio Climáticos IPCC – 5 Parte Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Comprender y aplicar.
2 Biofísica 2.1 Caminar, Correr y Saltar (Experimento)
Laboratorio 2 Cinemática (1)
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
Cinemática de movimiento circular uniforme
Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática)
Dinámica del Movimiento Circular
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U.)
Tarea de cierre a Física de la Kinesiología Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Delinear la tarea final del ramo incluyendo las ecuaciones básicas a emplear.
Movimiento curvilíneo
TIPOS DE MOVIMIENTO TEMA 3.
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia
MOVIMIENTO CIRCULAR En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan un movimiento circular en el aire, su trayectoria es una circunferencia,
MOVIMIENTO OSCILATORIO
Laboratorio 13 Competencia repaso
MOVIMIENTO CIRCULAR Es el que describe un cuerpo cuando gira alrededor de un punto fijo central llamado eje de rotación.
Practica Energía y Potencia en la Kinesiología – Ejercicios
Laboratorio 7 Choque de un Cuerpo (Solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Determinar como se.
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque (Solución)
Laboratorio 3 Cinemática Objetivos: – UACH-Laboratorio-3-Version Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia,
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia (Solución)
Movimiento circular Un cuerpo describe un movimiento circular cuando gira alrededor de un punto fijo central llamado eje de rotación Ejemplos:
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Ejercicios de Laboratorio Objetivos: Familiarizarse con la forma de trabajar en física. – UACH-Ejercicio-de-Laboratorio– Versión
ACELERACION ANGULAR VELOCIDAD ANGULAR.
Práctico de Cinemática (2) en la Kinesiología (Resultados) Dr. Willy H. Gerber – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-02-Resultado – Versión.
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
Cinemática en la Kinesiología - Introducción
I. E. JORGE BASADRE ASIGNATURA: MOVIMIENTO CIRCULAR
Fuerza y Torque en la Kinesiología – Introducción
Practica Fuerza y Torque en la Kinesiología – Introducción
TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA)
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
Cinemática en la Kinesiología - Como Caminamos
Laboratorio 13 Competencia repaso (solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Repaso de los conceptos.
Fuerza y Torque en la Kinesiología – Acción del Musculo
PROYECTILES:.
Estudio del movimiento
El movimiento Circular
MOVIMIENTO CURVILINEO
MOVIMIENTO.
Movimiento circunferencial
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Es aquel movimiento en el cual la trayectoria es una circunferencia.
MOVIMIENTO CIRCULAR.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque
Cinetica Dinamica Cinemática.
CINEMÁTICA DE ROTACIÓN
Movimiento circular uniforme
Estudio del movimiento: Movimiento circular uniforme
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
CINEMÁTICA Repaso.
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
Conservación del momento angular Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Física José Luis Michinel.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
D ESCRIPCIÓN DE M OVIMIENTO Prof. Osvaldo Meléndez Curso: Física.
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.19 Cálculo de la aceleración normal.
Transcripción de la presentación:

Práctico de Cinemática en la Kinesiología – Como Caminamos Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender los conceptos de posición, velocidad, aceleración y rotación sobre la base del movimiento del cuerpo humano. www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07

Girar Estudio del movimiento del brazo - tronco Modos Giro horizontal Giro Vertical Medir: Angulo total de giro Tiempo en que se logra realizar 5 ciclos (10 giros) www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07

Girar Ejemplo de tabla Parámetros Horizontal Vertical Angulo [rad] Tiempo [s] www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07

Girar Calcular Tiempo medio por movimiento [s] Velocidad angular media [rad/s] Aceleración angular media (aprox. constante con cambio de signo) [rad/s2] Velocidad angular peak [rad/s] Aceleración centrípeta peak [m/s2] www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07

Veces que realizo el movimiento Objetivo Calcular Tiempo medio por movimiento [s] Velocidad angular media [rad/s] Aceleración angular media (aprox. constante con cambio de signo) [rad/s2] Velocidad angular peak [rad/s] Aceleración centrífuga peak [m/s2] Tiempo total Veces que realizo el movimiento Tiempo medio = www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07

 = Girar Calcular Tiempo medio por movimiento [s] Velocidad angular media [rad/s] Aceleración angular media (aprox. constante con cambio de signo) [rad/s2] Velocidad angular peak [rad/s] Aceleración centrífuga peak [m/s2]  t  = Angula (en radianes!!!) Tiempo del movimiento Velocidad angular= www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07

Girar Calcular Tiempo medio por movimiento [s] Velocidad angular media [rad/s] Aceleración angular media (aprox. constante con cambio de signo) [rad/s2] Velocidad angular peak [rad/s] Aceleración centrífuga peak [m/s2] mov  = mov/2 - ½  t2 Tmov/2 mov/2  = ½  t2 t Angulo recorrido = ½ Aceleración angular * Tiempo2  = ½  t2  mov/2 = ½  (Tmov/2)2   = 4 mov / Tmov2 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07

Girar Calcular Tiempo medio por movimiento [s] Velocidad angular media [rad/s] Aceleración angular media (aprox. constante con cambio de signo) [rad/s2] Velocidad angular peak [rad/s] Aceleración centrífuga peak [m/s2] Tmov = tiempo de un movimiento max  = t  = max - t  Tmov/2 t Velocidad angular = Aceleración angular * Medio Tiempo de un paso max = Tmov/2 www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07

Girar Calcular Tiempo medio por movimiento [s] Velocidad angular media [rad/s] Aceleración angular media (aprox. constante con cambio de signo) [rad/s2] Velocidad angular peak [rad/s] Aceleración centrifuga peak [m/s2] Aceleración centrifuga peak = ac = rmax2 r = Radio de giro = alto del brazo. www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-03-Cinematica-Como-Caminamos – Versión 10.07