PERFIL EPIDEMIOLOGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Prevención vs. Promoción de la Salud
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Fuente: Agencia para la Acción Social, en
Programa Nacional de Salud
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
Informe de salud en los 100 días de gobierno
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007.
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 6 DE 2014
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Revista Panamericana de Salud Pública
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO QUEBRADANEGRA LINEAS DE ACCION 1. BIENESTAR, SALUD Y DESARROLLO EQUITATIVO PARA TODOS 3. NOS.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. GLADIS ISLADO BERMUDEZ GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD DIRECCION EJECUTIVA SALUD.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS NACIONALES Y REGIONALES ¿PARA QUÉ? DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ELABORAR PLAN DE INTERVENCIÓN ELABORAR PLAN DE FOMENTO Y MANTENCIÓN.
Secretaría de salud Pública Municipal de Cali Informe Gestión Salud Ambiental a septiembre de 2009.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Transcripción de la presentación:

PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA SUMAPAZ 2007

DEMOGRAFIA

DISTRIBUCION POBLACIONAL DE ACUERDO A LA ZONA Y A LOS GRUPOS DE EDAD AÑO 2007

REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL PROVINCIA SUMAPAZ AÑO 2007

PROVINCIA DE SUMAPAZ Servicios Públicos En cuanto a la cobertura de servicios, podríamos decir que el 90.90% de las viviendas de zona urbana poseen servicios de energía, acueducto y alcantarillado; el 9.10% poseen energía y acueducto; tiene 18570 suscriptores en acueducto (área urbana) y 15763 en alcantarillado (área urbana); servicio de aseo el 100% teniendo una producción diaria de residuos en 69.16 toneladas; depositando sus basuras en un 40% en el mismos municipio de procedencia, el 30% en el botadero de Mondoñedo, el 20% en el municipio de Fusagasuga y el 10% restante en el municipio de Girardot.

CALIDAD DE AGUA PROVINCIA SUMAPAZ AÑO 2007

DISTRIBUCIÓN MATADEROS PROVINCIA SUMAPAZ CUNDINAMARCA AÑO 2007 ACTUALMENTE ESTOS MATADEROS SE ENCUENTRAN FUNCIONANDO DE MANERA TEMPORAL PENDIENTECUMPLIR REQUISITOS ANTE EL INVIMA

COBERTURAS EN VACUNACION PROVINCIA SUMAPAZ AÑO 2007

COBERTURA DE VACUNACION CANINA PROVINCIA SUMAPAZ AÑO 2007

MORBILIDAD GENERAL SUMAPAZ CUNDINAMARCA 2003

MORTALIDAD GENERAL PROVINCIA DE SUMAPAZ AÑO 2006

MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO PROVINCIA DE SUMAPAZ AÑO 2006

MORTALIDAD EN EL GRUPO DE 1 A 4 AÑOS PROVINCIA DE SUMAPAZ AÑO 2006

CONSOLIDADO VIOLENCIA Y MALTRATO CUNDINAMARCA AÑO 2006

MORBILIDAD EN SALUD ORAL AÑO 2005

MORBILIDAD EN SALUD ORAL AÑO 2005

EVENTOS NOTIFICADOS PROVINCIA SUMAPAZ 2007

RED DE SERVICIOS DE SALUD CUNDINAMARCA AÑO 2007 INFORMACION ACTULIZADA DE ACUERDO A PRESTADORES QUE HAN REALIZADO PROCEDIMIENTOS DE HABILITACION.

IPS DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA PROVINCIA DEL SUMAPAZ IPS PUBLICAS. ARBELAEZ 1 HOSPITAL CABRERA 1 CENTRO DE SALUD FUSAGASUGA 9 PUESTOS DE SALUD GRANADA 1 CENTRO DE SALUD VENECIA: 1 PUESTO DE SALUD IPS PRIVADAS. FUSAGASUGA: 14 CENTROS MEDICOS 7 LAB. CLINICOS 9 MEDICOS PARTICULARES. GRANADA 1 LAB. CLINICO. S. BERNARDO 1 MEDICO PARTICUL. SILVANIA 1 LAB. CLINICO.

IPS DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA PROVINCIA DEL SUMAPAZ IPS PUBLICAS. PANDI 1 PUESTO DE SALUD PASCA 1 PUESTO DE SALUD S.BERNARDO SILVANIA 1 HOSPITAL TIBACUY 1 PUESTO DE SALUD 1 P, SALUD CUMACA.

CONCLUSIONES Las coberturas en vacunación para los niños de un año y menos, a nivel de provincia son útiles solamente en el municipio de fusagasuga, es importante evaluar la situación y determinar sus causas ya que el bolsón de susceptibles es importante y el riesgo de un brote permanece latente, igualmente se hace necesario evaluar el denominador ya que igualmente esta podria ser la causa. La cobertura en vacunación canina es muy baja a nivel de la provincia. De acuerdo con los resultados de los estudios de muestras de agua en la totalidad de los municipios existe mayor proporción de muestras no aceptables.

CONCLUSIONES De acuerdo con la evaluación de los lugares de sacrificio animal, para consumo humano en la provincia el 100% de las plantas de sacrificio no cumplen con los requisitos y el INVIMA las tiene bajo observacion se cuenta con concepto favorable solo el Matadero de el municipio de Pasca. La mortalidad para esta provincia esta marcada por aquellos eventos relacionados con los estilos de vida sobre todo aquellos que afectan el sistema cardiovascular y respiratorio. Además las muertes por causas violentas ocupan posiciones de importancia principalmente en el grupo de 15 a 44 años. En el grupo de menores de 5 años las Infecciones del tracto respiratorio producen el mayor numero de muertes.

CONCLUSIONES De acuerdo con la notificación de eventos de interés en salud se encontró una importante notificación de aquellos transmitidos por vectores como el dengue clásico y hemorrágico, siendo de vital importancia el fortalecimiento de las acciones ya que en este municipio se reportaron el mayor numero de casos de la provincia durante el año 2007. De la misma manera la hepatitis A y la Varicela presentaron un Brote importante durante este año, además existe una importante notificación de accidentes por animal agresor potencialmente transmisor de Rabia.

CONCLUSIONES El VIH Y EL SIDA durante el año 2007 presento un incremento importante al igual que la sifilis adquirida y gestacional convirtiéndose este en un indicador del fracaso de proyecto de salud sexual e indicándonos la no utilización de medidas de barrera para la prevención de estas patologiaza. En lo referente a natalidad encontramos que por debajo de los 2500 gramos se encuentra un 7,5% de los nacidos vivos siendo los municipios críticos Tibacuy y Granada.

CONCLUSIONES En promedio el 13.5% de las gestaciones se producen en mujeres por debajo de los 18 años, siendo el municipio critico Pandi con un 22,8%. En lo que respecta a controles prenatales se encontro que en promedio el 36% tiene menos de 4 controles por embarazo.

RECOMENDACIONES Se recomienda la implementación de acciones encaminadas al fortalecimiento de las coberturas en vacunación humana y animal. Es necesario a nivel de la provincia mejorar la potabilización del agua para consumo humano a través del mejoramiento de la planta de tratamiento y de la capacitación a los funcionarios encargados de aplicar los químicos. De acuerdo con los resultados de los lugares de sacrificio animal para consumo humano es necesario cumplir con las especificaciones mínimas que garanticen seguridad y calidad en el alimento que se dispone en estas áreas.

RECOMENDACIONES Las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad deben estar enfocadas de acuerdo con el comportamiento de la mortalidad, sobre todo en lo referente al fomento de estilos de vida saludable y prevención de enfermedades crónicas. Es necesario fortalecer las acciones para la prevención y control del dengue. Es de vital importancia implementar acciones que permitan el fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva al igual que incidir el la reducción de embarazos a temprana edad a través de acciones educativa y las ITS.