La hostilidad del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO.
Advertisements

Tema de Clase Crisis de los misiles 1962.
Desarrollo de una Visión Global
Colonia de España Parte de EEUU en 1898 Independencia en 1902 Platt Amendment (1906, 1912, 1917, 1920) Azúcar.
Tema 6. El comercio internacional
La crisis de los misiles de Cuba
Capitalismo e imperialismo: de un pájaro las dos alas
Durante todo el desarrollo industria azucarera Conflictos entre los actores sociales que intervienen proceso productivo Incremento precio de la caña Reclamo.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Universidad de Rosario e-BusinessIng. Alfredo Rodríguez Consiste en la transacción de compra-venta a través del Internet Transformación de las.
La industria azucarera peruana en el contexto internacional y la posible firma del TLC con los Estados Unidos Elaborado para el Proyecto CRECER Eco. Eduardo.
La Economía de Cuba Olivia. El azúcar: el principal y casi único producto exportado de Cuba. El precio estaba muy ligado al mercado internacional porque.
Melisa Escobar Montes Karina Arce Masmela María José Murillo
exterior de la RevoluciónCubana
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Xenofobia en el mundo Grupo 4.
Datos importantes sobre Cuba Fidel Castro y “El periodo especial”
Tema Concepciones ideopolíticas desde los centros de poder: un discurso para el Tercer Mundo. La supuesta lucha contra el terrorismo.
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Datos importantes sobre Cuba Breve.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
TEMA Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo. (1899 – 1923)
Anexionismo y liberalismo desde la visión Martiana
Salvador Allende Gossens
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
1 Imprentas y editoriales: un sector con importantes desafíos y oportunidades Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Germán Montoya Investigador 24 de enero.
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
EL bloqueo imperialista contra Cuba.  Por qué EE.UU. califica de embargo lo que realmente es un Bloqueo económico.  Consideración del tema por la Asamblea.
Expansión al Extranjero
Cuba y sus relaciones con los países desarrollados
Helms-Burton Act Sam Wild Kevin Lee Eitan Amiel Roni Finklestein.
1.-Una empresa fabrica dos productos A y B. Se disponen de los siguientes datos para cada uno de ellos: A B Cuota de mercado de la empresa0,10,6 Cuota.
1 Ambiente de Negocios en Perú  Aspectos Políticos  Aspectos Sociales  Aspectos Normativos Elmer Cuba.
La Guerra Fría en América Latina
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
La Nueva Cultura Laboral representa un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo. Busca erradicar algunos.
El modelo de organización político y social propuesto por la tecnocracia tiene como fin teórico la racionalización de la actividad política mediante el.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
El comercio internacional
Jorge Alessandri Rodríguez
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
Crisis Económica de 1929.
Imperialismo y Capitalismos
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’
Colonia de España Parte de EEUU en 1898 Independencia en 1902 Platt Amendment (1906, 1912, 1917, 1920) Azúcar.
Neoliberalismo Mariana Gaviria Valery Jimenez Tatiana Lopez Daniela Peñaranda Valentina Quiroga Luisa Reyes.
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Datos importantes sobre Cuba Breve.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
 Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX (Ayacucho, 1824), sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el.
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
¿Qué recuerdas? 1.¿Cuál es el producto más importante a la economía de Cuba? 2.¿Quién es el héroe nacional de Cuba? ¿En qué creía? (What did he believe.
Línea de Tiempo y Vocabulario: Revolución Cubana
 1) LA LEY DE 09 DE OCTUBRE DE 2012, QUE AUTORIZA LA INSTALACIÓN DE TIENDAS FRANCAS (TIENDAS LIBRES DE IMPUESTOS) EN LOS MUNICIPIOS DE LAS FAJAS.
El Marketing Por Andrés Felipe Jiménez Gloria Mesa Fabián Valdés María Eugenia Avendaño.
EFECTOS SOBRE LOS FABRICANTES -Plazos superiores en España: fabricantes en desventaja -Prolongados aplazamientos de pago: grandes recursos para seguimiento.
El banco central y la política monetaria
UNIVERSIDAD MACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO LÓPEZ MIGUEL DAVID ALBERTO GRUPO: 413 PROFRA: SUSANA HUERTA.
E STADOS UNIDOS IMPERIALISMO Nathalia Paez Gimnasio Superior 8-01.
Latinos en los EEUU Los tres grupos más grandes.
REPENSAR AMÉRICA LATINA : capítulo 1 Cuba. 1898: Independencia de Cuba.
Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
Transcripción de la presentación:

La hostilidad del gobierno de Estados Unidos contra Cuba. TEMA La hostilidad del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Aspiraciones expansionistas de EEUU hacia Cuba. (1767-1867) Cuba en la proyección geopolítica . Intentos de compra. Intentos anexionistas. Control del comercio.

La política de la Fruta Madura o Espera Paciente. (1823) La Doctrina Monroe.(1823) Oposición a los intentos de lucha por la libertad. El Congreso de Panamá.

Posición de los Estados Unidos de 1868 - 1878 FALSA NEUTRALIDAD

La venta de 30 cañoneras a España. No dejan entrar a los cubanos a los EEUU. Crean grupos de espías. Estimulan la división de la emigración. Si le venden armamentos a los cubanos, le triplican el precio.

Mecanismos de dominación económicos políticos rebajas arancelarias Enmienda Platt inversión de capitales Ley 34 Ley 62 concesiones mineras

PLATT ENMIENDA

Asilo político a los esbirros de la tiranía. Explosión del La Coubre. Suspensión de la venta de pe-tróleo y la negativa de refinar el crudo soviético. Eliminó la cuota azucarera cu-bana. Rompimiento de las relaciones diplomáticas. Sabotajes a instalaciones eco-nómicas.

Se recrudece el bloqueo de Estados Unidos a Cuba Ley Torricelli (1992) Ley Helms-Burton (1996)

El recrudecimiento del bloqueo. Plan Bush implica: El recrudecimiento del bloqueo. La subversión y las campañas de propaganda contra Cuba. La recolonización de Cuba.