MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 1 NIVEL DE PRECIOS EN DOLARES Cómo se calcula el nivel de precios en dólares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 22 Desarrollo económico.
Advertisements

" Desde el punto de vista económico, lo importante es que el país participe de las tecnologías de punta y de las innovaciones, no que se innove. Foro Económico.
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Sector externo y tipo de cambio
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Dr. Rainald Duerksen Presidente VISIÓN 2020 LA Director General - Fundación Visión Trabajo comunitario, detección de catarata.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo
Desarrollo económico Tema I.4 Desarrollo humano Dr. Gerardo Fujii.
Desarrollo económico Tema I.1 Ingreso por habitante Dr. Gerardo Fujii.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
ECONOMIA DE CHILE José Maria Espinosa de los M. Tatto Daniel Escobosa Maytorena Benito Luis Depraect Felix.
Instituto Peruano de Economía
El Caribe: independencias e integración inconclusas Por: Alberto Abello Vives
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
BOLIVIA: EL “NUEVO MODELO DE DESARROLLO” EN NUMEROS REALES PERIODO
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Introducción: El Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa, A.C. (CISLE), presenta una serie de indicadores que nos permiten comparar las últimas.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
Samuel Marín y Santiago Osorio. Además de ser el país más caro del mundo, Suiza tiene la riqueza nominal más alta por adulto, según Credit Suisse, y la.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
ASIS INDICADORES BÁSICOS 2013 Diana Katherine Navas Aguilar Adriana Paola Ortega Quintero Jorge Eduardo Peñaloza Wandurraga Sandra Milena Prada Motta.
Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de Menos de 90 días Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de 90 días o más Operaciones Reajustables.
UMSA Presentación del libro. Crecimiento económico comparado de Brasil y Bolivia Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc. Noviembre de 2013 Capítulo 2 Paraninfo.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Universidad de San Carlos de Guatemala
COMERCIO BILATERAL ARGENTINA VENEZUELA 2012 Enero - Febrero Fuente: CEI Variación 2012/ ,97% Variación 2012/ ,30%
PIB.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
144,685 Personas 88,406 82,487 Admisiones Mega 63,610 Domo 7,423 Autobús 23,160 Temporal 33% 31% % 24% 3% 9% Total $6,360,422 $4,283,893 Ingreso $2,966,158.
La apertura de los mercados de bienes y financieros
Presentación elaborada especialmente para: Cierre Marzo 2012 PRESENTACION ELABORADA ESPECIALMENTE PARA: Agosto 2012.
Economía del Desarrollo www2.uah.es/econC. M. Gómez Economía del Desarrollo Introducción I.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
TRABAJO PRACTICO Nº2: CUENTAS NACIONALES.
MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 1 AGREGADOS MACROECONÓMICOS de CUENTAS NACIONALES.
PRECIOS DEL PETROLEO dólares en septiembre de el precio subió por encima de 60 dólares por barril. El récord absoluto el 29 de.
60,560 Personas 44,427 35,719 Admisiones Mega 31,737 Domo 2,214 Autobús 8,837 Temporal 36% 29% % 26% 2% 7% Total $3,284,291 $1,770,389 Ingreso $1,418,884.
PBI/cap del Perú en los últimos 25 años Algunas comparaciones con otros países cercanos.
Finanzas Internacionales PARIDAD DEL PODER ADQUISIVO
TASA DE INTERÉS EFECTIVA
NUEVOS INDICADORES DE SALUD / DESARROLLO SOCIAL
PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO (En inglés: purchasing power parity ) Teoría que parte de la idea de que productos iguales situados en países diferentes.
Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de Menos de 90 días Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de 90 días o más Operaciones Reajustables.
Los hechos del crecimiento El largo plazo
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Sociales y Humanidades departamento de asignaturas socio humanísticas.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO RELACIONADO CON GÉNERO (IDG) El IDG ajusta el promedio logrado para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres en las.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de Menos de 90 días Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de 90 días o más Operaciones Reajustables.
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Crece preferencia de leche entre población Prensa Libre María Renee Herrera Paola Vásquez Sandra González.
Santo Domingo, República Dominicana
1 Lituania Capital: Vilna Poblacion: Idioma: lituano Superficie: 122º Pib total: dolares Pib per capita: dolares Paridad: 1 peso =.18.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Jordi Gual XXX Reunió Cercle d’Economia Sitges, 29/5/2014 Crecimiento y empleo en la Eurozona y los EE.UU.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Argentina. Demografia km con Chile km con Paraguay km con Brasil -832 km con Bolivia -579 km con Uruguay Total : Km2 Aguas.
FUNCIÓN DE PROBABILIDADES. ENTRE PROBABILIDADES Y FUNCIÓN HAY UNA ESTRECHA RELACIÓN…
La Economía de España Julia Nunnelley. Población: Población: –14,5% edades 0-14 –67,4% edades –18,1% edades 65+ La Edad Mediana:
Conjuntos: su significado y su utilidad en la matemática.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
DEFLACTOR DE PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Lizbeth Llerena Pamela Sevilla Erika Villegas MACROECONOMIA.
1 Lic. Marcelo Daniel Fraga Representación de datos cuantitativos Asignatura: Informática Profesor Adjunto: Lic. Marcelo Daniel Fraga Elección de gráficos.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Evolución de las Exportaciones de Rafaela Millones de dólares Miles de Toneladas
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Desarrollo económico Tema I.1 Ingreso por habitante Dr. Gerardo Fujii.
Precio $. Precio $ Precio $ Precio $ Precio $
Transcripción de la presentación:

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 1 NIVEL DE PRECIOS EN DOLARES Cómo se calcula el nivel de precios en dólares

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 2 PIBpc TCM - PIBpc PPP Ingreso o producto por persona o ingreso o producto per cápita PIB / POBLACION = PIBpc ¿PIB en dólares TCM o PIB en dólares PPP?

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 3 PIBpc TCM - PIBpc PPP ¿Qué es el PIB en dólares TCM? ¿ ingreso que recibe el habitante promedio? o ¿ingreso que deberíamos esperar que tenga una persona de quien sólo conocemos su nacionalidad?

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 4 PIBpc TCM - PIBpc PPP Año 2003 PIB Argentina: millones de pesos Población: 38 millones de habitantes (aprox) PIBpc: 9832 pesos por persona PIB EEUU: miles de millones de dólares Población: 290 millones de habitantes (aprox) PIBpc: dólares pesos por persona

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 5 PIBpc TCM - PIBpc PPP 1er comparación TCM 2003: 2,90 pesos PIBpc: 9832 / 2,90 = / = 11 El estadounidense vive 11 veces mejor que el argentino

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 6 PIBpc TCM - PIBpc PPP 2da comparación NP EEUU / NP Arg = 3.46 Vivir en EEUU es 3,46 veces más caro que vivir en Argentina x 3,46 = dólares PPP / = 3.2

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 7 PIBpc TCM - PIBpc PPP El estadounidense vive 3,22 veces mejor que el argentino Un argentino cuyo ingreso anual es de dólares tiene el mismo nivel de vida que el estadounidense cuyo ingreso es dólares.

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 8 PIBpc TCM - PIBpc PPP PPA: Paridad del Poder Adquisitivo PPP: Purchasing power parity PIBpc PPP: ingreso que tiene un argentino expresado en dólares cuyo poder adquisitivo es igual al que esos dólares tienen en EEUU

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 9 Nivel de Precios

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 10 Nivel de Precios

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 11 Nivel de Precios

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 12 Nivel de Precios

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 13 Nivel de Precios

MACROECONOMIA y POL.EC. SUAREZ-POVEDA 14 Nivel de Precios