ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica C ONVENIO M ARCO DE C OOPERACIÓN T ÉCNICA C OLCIENCIAS -A SOCODIS C ONVENIO M ARCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Advertisements

Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO PAPA Una propuesta de fortalecimiento en ciencia y tecnología 1 Tlatlauquitepec, Puebla, 28 de mayo de.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Presentación Objetivos de la Política
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Innovación y Transferencia de Tecnologías.
LA GESTION DE PROYECTOS COMO UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO PROFESIONAL
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON Y PARA LA GENTE
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Convocatoria “Bienes Públicos para la Competitividad” Laboratorio de Proyectos Dirección de Innovación y Emprendimiento Vicerrectoría de Investigación.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
1 Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria,
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO. Generación de Conocimiento es una convocatoria impulsada por la Gobernación de Antioquia y su Secretaría de Productividad.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
El Área de DIFUSIÓN y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, apoya iniciativas destinadas a prospectar, difundir, adecuar y adquirir tecnologías de gestión o de producción.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Coordinación de Investigación y Postgrados Universidad del Valle Sede Tuluá ANALISIS DE VIABILIDAD Convocatoria Colciencias 586 Proyectos para Cadenas.
Instituto de Competitividad Turística. Investigación Aplicada.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
OBJETIVO GENERAL Impulsar la constitución y el afianzamiento de redes internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el marco de las convocatorias.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Gestión Financiera Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión administrativa y financiera CódigoPDI – DI – GFIN
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Transcripción de la presentación:

ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica C ONVENIO M ARCO DE C OOPERACIÓN T ÉCNICA C OLCIENCIAS -A SOCODIS C ONVENIO M ARCO DE C OOPERACIÓN T ÉCNICA C OLCIENCIAS -A SOCODIS

ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica a) Incentivar y apoyar la Investigación, el Desarrollo y la Innovación orientada a la solución de necesidades y al desarrollo de nuevas tecnologías tendientes a mejorar el desempeño técnico-operativo y financiero de los sistemas de distribución/comercialización de energía eléctrica b) Apoyar la realización de proyectos de Innovación y Mejoramiento en Procesos que permitan fortalecer la cadena productiva en pro de la viabilidad y el desarrollo del Sector Eléctrico Colombiano. OBJETO: unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros por parte de ASOCODIS y COLCIENCIAS

ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica a ) Se buscará financiar investigaciones planteadas por la industria en forma gremial de impacto sectorial general o investigaciones planteadas por empresas en particular. b) Adelantar con los actores relacionados ejercicios de prospectiva, evaluación de capacidades en CyT y talleres con los actores relacionados para la definición de planes, programas y líneas de investigación en el marco del Plan de Investigaciones en Energía y Minería de Colciencias. ACCIONES: priorizar la investigación en el sector eléctrico por parte de ASOCODIS y COLCIENCIAS

ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica c) Realizar acciones orientadas a la difusión y reconocimiento de los resultados de los proyectos de investigación y de los estudios, soluciones tecnológicas y en general aportes técnicos y académicos que contribuyan al desarrollo de la distribución de la Energía eléctrica y a la sostenibilidad de la cadena. ACCIONES: priorizar la investigación en el sector eléctrico por parte de ASOCODIS y COLCIENCIAS

ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica a) La obtención de soluciones, la realización de investigaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento del desempeño técnico y financiero de los sistemas de distribución de Energía eléctrica mediante convocatorias abiertas a Centros de Investigación, Universidades y Grupos de Investigación reconocidos por COLCIENCIAS en Colombia. b) La obtención de soluciones, la realización de investigaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías de interés y beneficio para el Sector Eléctrico Colombiano. c) La transferencia tecnológica y la capacitación en aspectos técnico-operativos, comerciales y de gestión empresarial para empresas del Sector Eléctrico Colombiano en las modalidades de innovación en procesos y el mejoramiento en procesos RESULTADOS ESPERADOS

ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Comité Ejecutivo para el seguimiento del convenio Conformado por los representantes técnicos de COLCIENCIAS y dos representantes de ASOCODIS; la secretaría del Comité será ejercida por la Oficina del Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería - PIEM. DIRECCIÓN O SUPERVISIÓN DEL CONVENIO

ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica 70% de los aportes en dinero de se destinaran a temáticas de interés y donde sea la directa beneficiaria de acuerdo a los lineamientos del Comité Ejecutivo ASOCODIS - COLCIENCIAS 30% podrá ser destinado a temáticas de interés sectorial o de fortalecimiento de la cadena productiva bajo los lineamientos del Consejo del Programa Nacional de Investigaciones de Energía y Minería y avalados por el Comité Ejecutivo. APORTES