Tercer evento de seguridad en redes para América Latina y el Caribe LACNIC XI Salvador/Bahia - Brasil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IPv6 en Cuba; estado actual y perspectivas
Advertisements

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS
“Internet y su Potencial”
Acciones de seguridad en Internet en LAC Francisco Obispo
1 LACNIC V – 18 / 20 de noviembre - La Habana, Cuba Proceso de Desarrollo de Políticas Germán Valdez Director Políticas LACNIC.
Transición IPv4 – IPv6 Campaña América Latina y Caribe en IPv6 1/1/11
LACNIC X Statistics Ricardo Patara. La red Ancho de Banda Conexiones 8 Mb/s Disponible (4 E1) Máximo utilizado: 5,78 Mb/s Promedio: 2 Mb/s Acceso IPv4.
la desertificación y la pobreza rural
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Procesos de comunicación organizacional
1 Seguridad en las Comunicaciones: Plataforma de Calidad en el Servicio de Correo Electrónico.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
Resultados de un análisis de seguridad de las especificaciones de la IETF de los protocolos TCP e IP Fernando Gont UTN/FRH, Argentina proyecto realizado.
Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática y de
Situación IPv6 LACCaracas Venezuela, 17 Mayo 2005 Situación IPv6 en América Latina y el Caribe Germán Valdez LACNIC.
Presentación Comité de Programa LACNOG LACNIC XV - Mayo 2011 – Mexico, Cancun Gabriel Adonaylo.
Índice Introducción: - Fraud Modus Operandi Detección:
Servicios de DNS en LACNIC
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
Stands. Estimado expositor: La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación.
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
1  2006 Universidad de Las Américas - Escuela de Ingeniería - Seguridad Informática – Dr. Juan José Aranda Aboy ACI – 425 SEGURIDAD INFORMÁTICA Unidad.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Incidentes de Seguridad Informática en las Empresas
PROYECTO BVS-enfermería, Argentina
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Instituto San José Del Pedregal
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
Cursos virtuales para el desarrollo de Gobiernos Subnacionales Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social Marzo 2011.
I2.uanl.mx/mpls seguridad.internet2.ulsa.mx Hernández García Luis Enrique Peña Leal Saúl Fernando Rubio Stringel Luis Alberto.
Sistematización Segunda ronda de talleres Acciones para instalar el tema del cuidado en la agenda pública y para avanzar hacia una política de cuidados.
Transición IPv4 – IPv6 Campaña América Latina y Caribe en IPv6 1/1/11
La ICANN y el ecosistema de Internet. 2  Red de interacciones entre los organismos, y entre los organismos y su entorno.  Internet es un ecosistema.
Informe de actividades Reuniones LACNIC X, LACTLD e ICANN. Margarita Valdés Cortés Directora Área Legal y Comercial NIC Chile CNNN, Noviembre, 2007.
Conferencia de IPv6 en Chile “ El momento de actuar ha llegado ” 12 de Septiembre de 2007 Santiago - Chile Adopción de IPv6 en Latinoamérica Mariela Rocha.
Análisis Topología De Red Empresarial Federación Colombiana de Municipios - FCM Jose Luis Alfonso Andrés Hidalgo Edgardo Panza.
NAPLA Roque Gagliano Moderador NAPLA. Admin:  Cuarto Jabber:  Por.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
SEMILLERO DE INVESTIGACION EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION SIENSI.
“Implementación de una Herramienta SIM en la Red de la Universidad Técnica Particular de Loja”
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
¿Por qué IpV6 para Cuba?. La Internet de hoy en día, con su protocolo IPv4, fue diseñada para transportar aplicaciones tolerantes al tiempo, donde el.
Segundo Evento de Seguridad en Redes para América Latina y el Caribe LACNIC X Isla Margarita - VE.
DELITOS INFORMATICOS DIJIN MAYOR. FREDY BAUTISTA GARCIA
CIGRAS 2012 Incidentes de Seguridad Informática en las Empresas CSIRT: un modelo de respuesta Dr. Ing. Gustavo Betarte
Informe de REDPA Situación y avance. PRESENTACION Avances de los grupos del REDPA Avances de los grupos del REDPA Acuerdos Ministros en V Reunión Ordinaria.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
TCP / IP POR: YULIETH MONCADA RUBEN CONSTAIN A: ANDRES LASSO TECNICO LABORAL EN SISTEMAS PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN.
SEIS PROFESIONES EN CUATRO EJES: UN DIÁLOGO UNIVERSITARIO TALLERES
Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Alumna Hedy Eledin Alvirde Genaro.   El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir.
"InfoAndina: Comunicación de bajo costo para el Desarrollo Sostenible de los Andes” Por: Ana María Ponce InfoAndina, Nodo LatinoAmericano del Foro de Montañas.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
TIC MÓNICA BAUTISTA CORONA ROCÍO JAHUEY BIÑUELO
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
SEMILLERO DE INVESTIGACION EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION SIENSI.
RECURSO EDUCATIVO ABIERTO Reposito de recurso educativo abierto: Toda la UNAM en línea Por: Yussel Daniel Mondragón 04- Diciembre
La investigación en Universidades de Centroamérica
XXV ASAMBLEA GENERAL OLACEFS SANTIAGO DE QUERÉTARO, MÉXICO Noviembre 23 al 27 de 2015 Adaptado de: Ramírez-Alujas y Dassen, 2012.
Nombre: Efraín Espinoza N. Curso: 5ºA Asignatura: Vida Saludable Profesor/a:Carla Contreras.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
Día Informativo TICAL de Marzo del Agenda 1.15:00 GMT | Bienvenida y presentación Tania Altamirano Coordinadora General de Comunidades RedCLARA.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Transcripción de la presentación:

Tercer evento de seguridad en redes para América Latina y el Caribe LACNIC XI Salvador/Bahia - Brasil

Actividades Tuvimos nuestra segunda edición en LACNIC X, Isla Margarita, Venezuela Se trató de fomentar la discusión en la lista y el intercambio entre los suscriptores Se trabajó en formalizar el proceso de selección de trabajos Se incluyó el tutorial Creating and Managing Computer Security Incident Response Teams (CSIRTs), presentado por CERT.br, en el programa de LACNIC XI

Selección de trabajos para LACNIC XI Se elaboró un Call for Proposals y se eligió un comité evaluador integrado por: –Jose Miguel Parrella (VE)‏ –Mónica Ábalo (AR)‏ –Leonardo Vidal (UY)‏ –Fernando Gont (AR)‏ –Cristine Hoepers (BR)‏ Se recibieron 12 trabajos, se aceptaron 8

Ejes temáticos 2008 De acuerdo al CFP, algunos de nuestros ejes temáticos para 2008 son : –Honeypots, monitorización de red y herramientas de Situational Awareness en general –Lucha contra el spam – Lucha contra phishing, malware, pharming y otras formas de fraude –Seguridad en protocolos de Internet – CSIRTs: creación, gestión, experiencias – Seguridad de Servicios de infraestructura de red (DNS, NTP, etc)‏ –Aspectos legales de la seguridad informatica

Evolución de la lista Suscriptores LACNIC X: 354 LACNIC XI: 536 –50% de aumento Tráfico –Junio 2006 – mayo 2007: 102 –Junio 2007 – mayo 2008: 282 –276% de aumento

Agenda Implementación de una herramienta SIM (Security Information Management) en la red de la Universidad Técnica Particular de Loja –María Paula Espinoza Vélez Políticas y padrones para la reducción del abuso de proxies abiertos para el envío de spam –Klaus Steding-Jessen Botnomics –Kleber Carriello de Oliveira Lenguajes, Enumeraciones y otras Herramientas para el intercambio seguro de la información –Gustavo Betarte / Carlos Martínez

Agenda (2)‏ Detección y Análisis de phishing scams brasileros –André Gerhard Seguridad para la red inalámbrica de un campus universitario –María Paula Espinoza Vélez Introducción al Proyecto de PKI de Recursos (RPKI)‏ –Stephen Kent Resultados de un Análisis de Seguridad de las especificaciones del IETF de los protocolos TCP e IP –Fernando Gont

Agenda (Definitiva!)‏

Planes futuros Creación de LACNOG –Se propone la creación de un grupo de interés común sobre temas de operación de redes, incluyendo entre otros Seguridad IPv6 Enrutamiento

¡Gracias!