2 INTRODUCCIÓN El análisis de la actividad científica de las instituciones académicas es una tarea imprescindible para conocer n profundidad como es el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
Indicadores de Ciencia y Tecnología en la CM: usos y limitaciones Isabel Gómez, María Bordons, Fernanda Morillo, María Teresa Fernández CINDOC-CSIC.
Informe Social.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
¿Cooperan los profesores universitarios del Grado en Información y Documentación?: el caso de la Universidad de Extremadura Cristina Faba-Pérez (Grupo.
Elaborado por: Universidad La Cordillera
Geometría Analítica Plana
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2011
Líneas y tendencias de investigación en TICs.
Pregrado en Periodismo
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
10ª Jornada de las Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires "UBA 10 años: logros, tendencias y retos significativos" Facultad.
Desarrollo Personal I Inglés I Desarrollo Personal II Inglés II Inglés Técnico III Inglés IV Inglés V Inglés VI Idioma Electivo I Idioma Electivo II Idioma.
2 INTRODUCCIÓN La mayor complejidad de los proyectos de investigación requieren la participación de un mayor número de investigadores de distintas especialidades.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
UNIVERSIDAD DE CALDAS Análisis estadístico del histórico sobre el tema de trabajos de grado y sus efectos sobre la retención no deseada y la labor académica.
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad Ciencias de la Educación Departamento de Didáctica de la Matemática La práctica docente: Escenario de investigación y desarrollo.
CARAMELOS RUIZ LA VIDA ES DULCE 29/07/ RESULTADOS AÑO /07/2010.
CAPITULO i TIPOS DE TITULACIONES
INGRESO Sociología Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra.. Maria del C. Coira. Investigación.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.

INGRESO Inglés Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra. Maria del C. Coira. Investigación.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
La colaboración científica intrarregional e internacional de los países latinoamericanos en el área de Medicina Zaida Chinchilla, Sandra Miguel, Maria.
Movilidad de estudiantes y profesores. Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá.
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Studying law in Spain and in the University of Granada Faculty of Law, Bristol 27 February 2012 Dr Fernando Esteban de la Rosa Universidad de Granada
Los estudios de grado y los Profesionales de la Información VIII JORNADAS REGIONALES VI PROVINCIALES DE BIBLIOTECARIOS ROSARIO 12 y 13 de Setiembre de.
Planificación y organización de una exposición
La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación
Licenciatura en Biología Experimental Diciembre del 2004 Propuesta de modificaciones al plan de estudios.
Jornada de preparación Metodológica 2015
Ejercicios sobre la distribución de datos y generación de información
CHARLA INFORMATIVA CONVOCATORIA UBACYT 2011/2014 Secretaría de Investigación y Posgrado Facultad de Filosofía y Letras.
Maestría en Ciencias de la Educación Financiera. Plan de Estudios Líneas Curriculares Competencias Educativas Aprendizaje Aplicado Significativo.
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Tema 6: Evaluación de revistas
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
Introducción a la Ingeniería Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Dra. Cinthya Patricia Ibarra González. SNAE-08 SNAE-13.
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
HISTORIA DE LA LENGVA UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICAS mgr Alfonso Álvarez Marcos.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
Gestión de la información y el conocimiento II Bibliometría Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Tipo de Curso Observaciones PERIODO I Algoritmos O 3 M Competencias Comunicativas O 3 T Software.
Decálogo del desarrollo
PROGRAMA CONTABILIDAD II. UNIDAD I: DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LAS EMPRESAS.  Introducción a las Sociedades Mercantiles  Aspectos de.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
Historia, Memoria y Fuentes Orales: Aplicaciones didácticas.
في الملتقـــى الوطنـــي لمفتشــي التربيــة والتكويـــن
Numero de investigadores e instituciones diferentes participantes en el I, II, y III Congreso Venezolano de Zootecnia.
Informe de Práctica Técnico Profesional
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Lineales de segundo orden.
Transcripción de la presentación:

2 INTRODUCCIÓN El análisis de la actividad científica de las instituciones académicas es una tarea imprescindible para conocer n profundidad como es el grado de eficiencia de los recursos que este tipo de instituciones destina al desarrollo de la actividad investigadora.

3 OBJETIVOS Analizar la evolución de la actividad científica desarrollada por el profesorado de los departamentos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar del Plata

4 METODOLOGÍA Fuentes utilizadas –Curricula Vitae del profesorado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Tratamiento y análisis de datos –Procite®, Microsoft Excel®, SPSS®, Ucinet®. Obtención de indicadores bibliométricos –Unidimensionales: productividad de los distintos departamentos, tipología documental, etc. –Multidimensionales: tipología documental y las pautas de colaboración científica

5 RESULTADOS Análisis de la estructura de los departamentos (I) Tabla 1. Distribución del profesorado por departamento

6 Análisis de la estructura de los departamentos (II) Tabla 2. Distribución del profesorado por categoría RESULTADOS

7 Producción científica de la Facultad de Humanidades (I) Tabla 3. Documentos publicados por el profesorado de la Facultad de Humanidades RESULTADOS

8 Producción científica de la Facultad de Humanidades (II) Tabla 4. Documentos publicados por el profesorado de cada departamento de la Facultad de Humanidades RESULTADOS

9 Producción científica de la Facultad de Humanidades (III) Figura 1. Documentos publicados por el profesorado de cada departamento de la Facultad de Humanidades RESULTADOS

10 Producción científica de la Facultad de Humanidades (IV) Tabla 5. Distribución de la producción de los departamentos por tipo documental RESULTADOS

11 Producción científica de la Facultad de Humanidades (V) Figura 2. Análisis de correspondencias: Producción de los departamentos VS tipología documental RESULTADOS

12 Producción científica de la Facultad de Humanidades (VI) Tabla 6. Distribución de la producción de los departamentos por categoría profesional RESULTADOS

13 Producción científica de la Facultad de Humanidades (VII) Figura 3. Análisis de correspondencias: Producción de los departamentos VS categoría profesional RESULTADOS

14 Producción científica de la Facultad de Humanidades (VIII) Tabla 7. Distribución de la producción por tipología documental ponderado por el número de profesores de cada departamento RESULTADOS

15 Producción científica de la Facultad de Humanidades (IX) Figura 4. Análisis de correspondencias. Departamento (ponderado) por tipología documental RESULTADOS

16 Colaboración entre departamentos. Índice de Salton Figura 5. Distribución de la producción por tipología documental ponderado por el número de profesores de cada departamento LEN DOC LET GEO FIL HIS EXT RESULTADOS

17 Colaboración intradepartamental. Dpto Documentación Figura 6 RESULTADOS

18 Colaboración intradepartamental. Dpto Filosofía RESULTADOS Figura 7

19 Colaboración intradepartamental. Dpto Geografía RESULTADOS Figura 8

20 Colaboración intradepartamental. Dpto Historia RESULTADOS Figura 9

21 Colaboración intradepartamental. Dpto Lenguas Modernas RESULTADOS Figura 10

22 Colaboración intradepartamental. Dpto Letras RESULTADOS Figura 11