Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS AGROAMBIENTALES EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA
Advertisements

AYUDAS DIRECTAS AGRICOLAS DE LA PAC
ECOSISTEMAS ANDALUCES
APLICACIÓN FORMULARIOS Y FS/FES
Análisis de parcelas agrícolas
JORNADAS SOBRE FORMACIONES ADEHESADAS
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
CATEGORÍAS ESPACIOS PROTEGIDOS
Los espacios protegidos (España y Aragón) El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón)
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR
La laguna y el torcal de antequera
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y MEDIO AMBIENTE
Provincia de Buenos Aires
Conservación de la Biodiversidad en España: ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL
BIOMAS.
Regionalización del Régimen de Pago Básico
DATOS DE PARTIDA 5.-MONTES Inventario forestal nacional  26 millones hectáreas terreno forestal  14 millones hectáreas superficie arbolada  Una de.
Solicitudes 2011 PAGO ÚNICO Zaragoza febrero 2011.
Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 24-febrero-2014.
Solicitudes 2011 AYUDAS POR MEDIDAS AGROAMBIENTALES Zaragoza febrero 2011.
UTILIZACIÓN DEL HÁBITAT POR PARTE DE LA LIEBRE IBÉRICA (Lepus granatensis) EN LA MESETA CASTELLANA. BARTOLOMÉ, D.J.; PÉREZ, J.A.; DÍEZ, C.; PRIETO, R.;
El estudio de la CAAM sobre el Golfo de Guayaquil y una reciente consultoría para el Municipio de Guayaquil enumeran las siguientes ordenanzas ambientales.
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y MEDIO AMBIENTE I.C. ZONA DE MONTAÑA I.C. ZONA DISTINTA DE MONTAÑA 2014.
Normativa de aplicación en Agricultura Ecológica
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
REGIONES AGRICOLAS.
Visor SITNA Versión Diciembre 2007.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
SOLICITUD CONJUNTA 2011 NOVEDADES Servicio de Sistema Integrado y Condicionalidad.
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
GEOGRAFIA AGRARIA Espacio rural: lugar donde tienen lugar las actividades primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal) más las nuevas usos.
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Ayudas Agroambientales 2011.
CONTROL SUS OBJETIVOS. AGREGACIÓN DEL SUELO Aumenta la resistencia del suelo a la erosión al formar terrones más grandes Aumenta la rugosidad superficial.
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION I.C. ZONA DE MONTAÑA I.C. ZONA DISTINTA DE MONTAÑA 2011.
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
a Contaminación por Nitratos
Recursos naturales y espacios clasificados.
INCENDIOS FORESTALES 2014 EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS DEFINITIVOS Castilla y León Promedio % Variación respecto promedio
UNIDAD 14 LA GESTIÓN DEL PLANETA
La agricultura española
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
Espacios naturales protegidos
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Espacios naturales protegidos 1.-¿Que son? 2.-Tipos 3.-Espacios naturales protegidos en Osuna.
Principales problemas medioambientales en España 4 (continua la 3ª parte)
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
Áreas Naturales Protegidas
FORMULACION DE MEZCLAS FORRAJERAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
Obj.: conocer la estructura económica feudal
LA REFORMA A MEDIO PLAZO Valentín Almansa de Lara Dirección General de ganadería M.A.P.A.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Pastizales en el Ecuador
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
Efectos de la acción humana sobre el medio
ESPACIOS PROTEGIDOS. PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009/2010.
Sub-medida 10.1 Agroambiente y clima. Se concederán a los agricultores que se comprometan voluntariamente a realizar operaciones consistentes en uno o.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
Julio 2008 No. IV Año I El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, llevó a cabo entrega de ayudas técnicas a personas.
TAREA 5: “COMO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET SOBRE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES”
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 2013

NOVEDADES 2013 TODAS las medidas están CERRADAS. PRÓRROGA (para compromisarios de 2007 ó 2008) * Voluntaria * En medidas M181, M182 y M183: limitada a parcelas que ya estaban en ámbito y que a su vez están dentro de polígonos de Espacios Naturales Protegidos o Reservas de caza de Beceite, Montes Universales y Masías de Ejulve. * MODULACIÓN: será diferente según medidas M131, M14, M191 y M192 M132 y M133 Resto: M15, M181, M182, M183, M110

NOVEDADES 2013 Zonas prorrogables en Medidas M.1.8 Parque Natural de Sierra y Cañones de Guara (parte) Parque Natural del Moncayo Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta Reserva Nat.Dir. de los galachos del Ebro Reserva Nat.Dir. de las Saladas de Chiprana Monumento Natural Grutas de Cristal de Molinos Monumento Nat. Organos de Montoro Monumento Nat. Puente de Fonseca Monumento Nat. Nacimiento del Río Pitarque Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno

RESUMEN GENERAL DE LOS REQUISITOS DE LAS MEDIDAS 2013

REQUISITOS M Munic.Area Influencia Reserva Gallocanta M Munic. Gallocanta fuera PORN M Munic. Alto Jiloca y Polig. Sotonera Cultivos alternativos (60-909, , 33) 2 %5 %11 % (*) Semillados (20-909) 4 %6 %6 % (*) Siembras tardías cereal invierno 1 %2 % Siembras de primavera: antes del 15 de noviembre de cada año deberán comunicar las parcelas que destinarán en el año siguiente. (Anexo XII). No hacerlo lleva penalización (incluso no pago). Semillados con alfalfa o esparceta: se declaran como “barbecho medioambiental” con la variedad 909. Deben permanecer fijos hasta fin compromiso. No aprovechamiento en abril, mayo y junio. M Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas 95 €/ha de cereal, girasol, proteaginosas, leguminosas, alfalfa y esparceta. Medidas CERRADAS.Sin cambios esta campaña. (*) Localizados en términos municipales que albergan ámbito M Cultivos Alternativos. En alfalfa o esparceta de secano, identificarlos con variedad 909. En girasol no es necesario. Las leguminosas deberán permanecer fijas hasta fin compromiso. Limitaciones aprovechamiento en abril, mayo y junio.

144 €/ha de Barbecho medioambiental (20-910, pastizal sólo en parcela ) Ambito: parcelas de la Reserva del PORN de Gallocanta y de Chiprana M Retirada de tierras de cultivos herbáceos de secano en zonas perilagunares de Reservas Naturales No laboreo. No agroquímicos. No pastoreo en julio ni agosto. Medida cerrada.

Mantener una densidad mínima de 5 árboles no productivos por hectárea de cultivo acogida a la medida. (Pino, sabina, fresno, encina, almez, roble, olmo. // almendro, nogal o higuera sólo si pies/ha) Parcelas de secano en polígonos de LIC o ZEPA con cultivo herbáceo o barbecho. 22 €/ha de cultivo herbáceo de secano o barbecho M Protección de arbolado no productivo en la explotación en zonas Red Natura Si en 1 parcela SIGPAC hay varios declarantes, TODA la parcela deberán cumplir. Medida cerrada. Sin cambios esta campaña.

- Cultivo de Alfalfa en parcelas de secano: (mantener estado de cultivo acorde a las condiciones de clima y suelo) - No realizar pastoreo en Abril, Mayo y Junio (en m tampoco en Marzo) - Pase de arado/cultivador en parcelas de rastrojo colindantes con terreno forestal. (labrar al menos 200 m.l. por ha de alfalfa solicitadas). Prórroga sólo a compromisarios en parcelas que ya estaban en ámbito y que a su vez están dentro de polígonos de Espacios Naturales Protegidos o Reservas de caza de Beceite, Montes Universales y Masías de Ejulve. M Generación de corredores biológicos. 90 €/ha en ámbito de M €/ha en ámbito de M €/ha en ámbito de M Medidas CERRADAS. Prórroga restringida

- Dejar sin cosechar > 4% de la superficie sembrada de cereal en el ámbito de la medida - Sembrar de alfalfa o esparceta un 4% de la superficie arable en ámbito - El 40% de la superficie de cereal deberá ser de variedades no aristadas o bien de leguminosas M Compatibilización de la agricultura con la presencia de mamíferos silvestres. m1.9.1: 115 €/ha m1.9.2: 70 €/ha Ámbitos: Reservas de caza de Montes Universales y de las Masías de Ejulve, según los repartos definidos en los Anexos VII y VIII de la Orden de Bases Medidas CERRADAS. Sin cambios en esta campaña.

- Más de 5 caballos mayores de 6 meses o asnos - Pastorear un mínimo de 150 días/año en Red Natura. - Carga ganadera entre 0,4 y 1,3 UGM/ha 120 €/ha de pasto permanente (producto 62) en polígonos Red Natura 2000 M Pastoreo de equino extensivo de aptitud cárnica y asnal en Red Natura Medida CERRADA. Sin cambios en esta campaña. No olvidar declarar pastos, importante en la prima y en la carga ganadera