1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio 24-08.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La economía argentina y sus perspectivas
Advertisements

Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Crecimiento y Tasa de Interés Promedio de los Créditos de Consumo Evolución del Crecimiento de los Créditos de Consumo en el Sistema Financiero a Julio.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO ABRIL 2009 Concepción, 19 de junio de 2009.
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
SITUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO.
09 Enero TASA DE DESOCUPACION NACIONAL Y JALISCO 1/ Acumulada al mes de Diciembre. INFLACIÓN NACIONAL Y ZMG 1/ POBLACION.
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Pág. 1 Resultados PIB I Trimestre Rueda de Prensa Caracas, Mayo 2011.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Bruce Mac Master. ¿Qué está pasando con la industria en Colombia? Panel.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?
LA CADENA SIDERÚRGICA Y METALMECÁNICA COLOMBIANA.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
1 Imprentas y editoriales: un sector con importantes desafíos y oportunidades Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Germán Montoya Investigador 24 de enero.
Informe mensual de coyuntura económica
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Producción agrícola 1. Fuentes de Información
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Exportaciones de la Novena Región. INACER Y PARTICIPACION SECTORIAL EN EL EMPLEO EN El TRIMESTRE MOVIL FEBRERO-ABRIL DEL 2006 SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICAPonderación.
SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE Mayo 2003 Ronulfo Jiménez.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Tendencias recientes de la economía costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2015.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
I NDICADORES DE S EGUIMIENTO P ARAFISCAL Dirección de Planeación y Control de Gestión Grupo de Estadística y Gestión de Información Mayo 2012.
Introducción a la Economía Colombiana Presentación preparada por:
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Muestra Mensual de Comercio al por Menor- MMCM Noviembre de 2008.
COMPORTAMIENTO SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA AÑO 2011.
Imagen de creación propia
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. PROBLEMÁTICA UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES ES LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESTATAL CUÁL.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
SEXO: Femenino EDAD: 26 a 35 ESTADO CIVIL: Soltera BARRIO: Laureles (Estadio) ACTIVIDAD: Profesional ESTILO DE VIDA: Moderno.
 Elegí un tema relacionado con el funcionamiento de la economía en nuestro país, considero que al no conocer los conceptos que se relacionan en nuestra.
1 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 15 de 2014 Auge minero-energético de Colombia: ¿Hasta Cuándo?
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
SECTOR INDUSTRIAL Industria manufacturera 4.8%
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
Muestra Mensual Manufacturera Marzo de 2008 ( Informe Coyuntural ) Bogotá D.C., Mayo 16 de 2008.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
ECUADOR Y COLOMBIA DESTINO COMUN ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA 20 DE JUNIO DE 2002.
Transcripción de la presentación:

1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio 24-08

2 Crecimiento económico Industria Sector Textiles y Confecciones Comercio Exterior

3 Fuente: Dane Crecimiento anual del PIB por sectores (oferta) enero-marzo 2008 (%) Construcción Electricidad, gas y agua Industria Comercio Servicios sociales Agropecuario Minería Transporte Establecimientos financieros PIB

4

5 Crecimiento económico Industria Sector Textiles y Confecciones Comercio Exterior

6 Industria manufacturera Variación del índice de producción (%) Fuente: Dane y cálculos Anif.

7 Industria manufacturera Variación del índice de ventas reales (%)

8 Fuente: Dane y cálculos Anif. Industria manufacturera Variación del índice de empleo (%)

9 Producción (Variación % acumulado últimos doce meses a abril 2008) Fuente: Dane y cálculos Anif.

10 Fuente: Dane y cálculos Anif. Ventas (Variación % acumulado últimos doce meses a abril 2008)

11 Crecimiento económico Industria Sector Textiles y Confecciones Comercio Exterior

12 Fuente: Dane y cálculos Anif. Sector Textiles Variación del índice de producción (%)

13 Producción del sector Textiles (Var. % anual del promedio doce meses a abril) Fuente: Dane y cálculos Anif.

14 Fuente: Dane y cálculos Anif. Sector Textiles Variación del índice de ventas reales (%)

15 Ventas del sector Textiles (Var. % anual del promedio doce meses a abril) Fuente: Dane y cálculos Anif.

16 Fuente: Dane y cálculos Anif. Sector Textiles Variación del índice de empleo total (%)

17 Empleo del sector Textiles (Var. % anual del promedio doce meses a abril) Fuente: Dane y cálculos Anif.

18 Sector Textiles: Precios y costos (Variación % anual) Fuente: Dane. Banco de la República y cálculos Anif

19 Sector Textiles: Indicador de Estado Fuente: Cálculos Anif.

20 Sector Confecciones Variación del índice de producción (%) Fuente: Dane y cálculos Anif.

21 Sector Confecciones Variación del índice de ventas (%) Fuente: Dane y cálculos Anif.

22 Sector Confecciones Variación del índice de empleo (%) Fuente: Dane y cálculos Anif.

23 Fuente: Dane y cálculos Anif.

24 Fuente: Dane y cálculos Anif.

25 Crecimiento económico Industria Sector Textiles y Confecciones Comercio Exterior

26 Exportaciones colombianas de textiles (Variación % acumulada doce meses a abril de 2008) Fuente: DANE y cálculos Anif

27 Fuente: DANE y cálculos Anif Importaciones colombianas de textiles (Variación % acumulada doce meses a abril de 2008)

28 Exportaciones colombianas de confecciones (Variación % acumulada doce meses a abril de 2008) Fuente: DANE y cálculos Anif

29 Importaciones colombianas de confecciones (Variación % acumulada doce meses a abril de 2008) Fuente: DANE y cálculos Anif

30 Exportaciones (Variación % acumulada doce meses a abril de 2008) Fuente: DANE y cálculos Anif

31 Exportaciones totales por producto (acumulado últimos doce meses, abril 2008) Fuente: DANE y cálculos Anif

32 Fuente: DANE y cálculos Anif Exportaciones a Venezuela (Distribución % del acumulado últimos doce meses, abril 2008)

33 Exportaciones a Ecuador (Distribución % del acumulado últimos doce meses, abril 2008) Fuente: DANE y cálculos Anif