 El Partido Revolucionario Dominicano presento como candidato a la presidencia y vicepresidencia, en las elecciones del 2000 a Hipólito Mejía y a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Dominicana 2012 Elecciones Presidenciales: Encuesta de mayo 2012 BSG.
Advertisements

Encuesta sobre responsabilidad social
Encuesta sobre responsabilidad social
Presidencias de José Batlle y Ordóñez
ESTRUCTURA DEL ESTADO 23 de Febrero de 2004 – Contexto: Crisis social, Política y Económica en Colombia Piedad Córdoba Ruíz.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
MIÉRCOLES – 14 DE MAYO. Las favorabilidades de las instituciones En una escala del 1 al 5 donde el 1 es una opinión muy desfavorable y 5 es muy favorable.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
WINNING KNOWLEDGE TM Encuesta República Dominicana 7 de Noviembre de 2014.
EL PODER DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y EL PODER JUDICIAL A PROPÓSITO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN : Reflexiones sobre algunos matices de las relaciones entre.
La Representación Política
VISIÓN DEL CPCECR: SITUACIÓN FISCAL. Luis Diego Lizano Vargas 4 Noviembre 2014.
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Trabajo de historia. Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
 Aun con limitaciones económicas y otras dificultades, el PRSC pudo crecer del 4.59% obtenido en las elecciones presidenciales del.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
MARTES – 13 DE MAYO. 2 La aprobación de la gestión de Medina La aprobación del presidente llega al 69 por ciento ¿Considera usted que hasta.
Constitución de 1832.
ESTRUCTURA Y BASES LEGALES. Ministerio de Educación  Es la institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas. Ministerio.
COMISION BIPARTITA GOBIERNO GREMIOS SECTOR PUBLICO/CUT CONDICIONES PARA EL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
La organización política de España
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
El cuatrienio 1930/1934 Pascual Ortiz Rubio 1930/1932.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ENCUESTA PRESIDENCIAL DOMINICANA Realizada por: J Z Analytics Presentación: John Zogby.
Metodología PSB realizó esta encuesta nacional 1:1 de 1,049 dominicanos entre 4 y 8 de Marzo de El estudio sólo se enfocó en los votantes que participan.
Elecciones del 2000PRD 1, voto s PLD PLD 785,526 votos PRSC PRSC 753,349 votos.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL CRECIMIENTO SOSTENIDO INTEGRANTES: JOSÉ MANUEL BARRERA BASTO JOHNNY ACOSTA TUYIN.
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
INTERSECTORIALIDAD La confianza es un capital constituido con fondos provenientes de las acciones éticas.
Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero.
Hipòlito Mejìa Presidente Las elecciones del 2000.
LA GRAN COLOMBIA.
 Garhem Padilla, Norma Zapata, Maryela Escoto, Allan Ordóñez, Carlos García, José Ramón Rodríguez, Diego Garay y Carlos Carranza.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Hipólito Mejía (PRD) Danilo Medina (PLD) Joaquín Balaguer (PRSC)
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Instituciones políticas del estado español
Rueda de Prensa de COENER Crisis Sector Eléctrico Abril 2013.
Metodología PSB realizó esta encuesta nacional 1:1 de 1014 dominicanos entre el 12 y 16 de Mayo de El estudio sólo se enfocó en votantes que participan.
A/ La n es 1200 para todos los gráficos y cuadros de lo contrario se indica b) Sumas totales pueden ser 99 ó 101, por efecto de redondeo. a/ La n es 1200.
4to.A matutino. Sustentantes: Ana Rosmery María R. Heidy J. Peralta B. Carolyn Piña P. Ángela M. Solano Jennifer Hernández.
Los planes de la Presidencia para reactivar el mercado de la vivienda han provocado el rechazo enérgico del vicepresidente. El Ejecutivo tiene en su mesa.
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
WINNING KNOWLEDGE TM Encuesta República Dominicana 7 de Noviembre de 2014.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
Partido acción nacional
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.
1. Creación El Consejo Económico y Social de Guatemala fue aprobado por el Congreso de la República el 26 de enero de El Consejo está constituido.
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
El tema nos dará a conocer los problemas que aquejan a el país entre ellos la política y la sociedad al igual la falta de empleo y un caso extremó de pobreza.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Maylin Martínez María José Montaño Carlos Sandoval.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
Restablecimiento de la concordia o amistad perdidas entre dos personas que se habían enfrentado: gracias a sus esfuerzos los dos amigos llegaron a la.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Convenio Asotan.
PRIMERA SEMANA TEMA LA FUNCION PÚBLICA  Cuál es su opinión al respecto? El procurador en cumplimiento de sus funciones y aplicando el código disciplinario.
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
O UNIVERSO: Población general de 18 y más años de edad o ÁMBITO: Nacional o MUESTRA: 1000 entrevistas, con un error general de + 3.1%, para un nivel de.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
Glorivee Romero Rios Prof. Marisel Pagán Marchad National University college-Online.
Transcripción de la presentación:

 El Partido Revolucionario Dominicano presento como candidato a la presidencia y vicepresidencia, en las elecciones del 2000 a Hipólito Mejía y a Milagros Ortiz Bosch, respectivamente. Por el PLD fueron Danilo Medina y Amílcar Romero, y por el PRSC, Joaquín Balaguer y Maribel Gassó.  La campaña electoral se fundamentó en los enfrentamientos entre el PRD y el PLD, pues los reformistas tenían pocas posibilidades de obtener una posición importante en la contienda electoral. Esa campaña electoral, igualmente que otras, estuvo muy marcada por los enfrentamientos personales de los candidatos, no en la discusión de las propuestas de solución a los problemas nacionales.  Los resultados de las elecciones realizadas el 16 de mayo de 2000 fueron los siguientes: PRD 1,432,548 votos; PLD 785,526 votos; y el PRSC 753,349 votos.

 El establecimiento de un anticipo de 1.5% sobre las ventas brutas.  Un impuesto selectivo a las bebidas y cigarrillos.  El aumento de ITBIS de un 8 a un 12% y un 6% a la publicidad.  Flotación de los combustibles en función de tipos de cambio.  Aumento periódico de la tarifa eléctrica, consignado en la Ley General de Electricidad.

 En el sector educativo amplió las raciones de desayuno escolar.  Mientras que en el sector salud, vacunaron a millones de personas.  Generación de empleos.  En la agricultura apoyó para la siembra de cultivos de ciclo corto.

Fueron creadas las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, responsable de coordinar las políticas de protección al medio ambiente y los recursos naturales.

El déficit de energía se mantuvo, por lo que la ciudadanía continuó sufriendo los apagones eléctricos.

 En el 2003 la Republica Dominicana fue afectada por la crisis de tres bancos:  BANINTER, BANCREDITO Y MERCANTIL.  El Baninter con un fraude de RD$55,000 millones.  El Bancredito con un costo superior a los RD$23,000 millones.  Y el Mercantil, con un costo menor de RD$6,500 millones.

 El economista Carlos Asilis afirmó: “La crisis bancaria del 2003 costó el 30% del PIB y al país le acarreará problemas por años.

En el gobierno de Hipólito Mejía, se produjeron protestas sociales durante los cuatro años del gobierno peredeista, demandando que el gobierno cambiara su política económica.

 Con la muerte de José Francisco Peña Gómez, Joaquín Balaguer y Juan Bosch, los tres partidos tradicionales perdieron a sus lideres históricos, los cuales servían de agentes mediadores frente a los conflictos que de manera reiterada se presentaban en sus respectivas instituciones partidarias.

Hipólito Mejía, a pesar de la oposición que tenia en su partido, logro modificar la constitución, introduciendo las siguientes modificaciones en el articulo 49 de la misma: “El poder ejecutivo se ejerce a través del Presidente de la Republica, quien será elegido cada cuatro años a través del voto directo. El presidente de la Republica podrá optar por un segundo y único periodo constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo, ni a la vicepresidencia de la Republica”(La Constitución de la Republica 2002).

El tema que pudimos apreciar fue de gran utilidad, ya que nos ayudó a mejorar nuestros saberes acerca del tema brindado, como fue el gobierno de Hipólito Mejía, en donde pudimos apreciar la calidad y el esfuerzo emitido por dichos estudiantes, para el conocimiento previo de nuestra sociedad de hoy.