Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Fortaleciendo capacidades en OSC en Chile: el eje de la transparencia y la rendición de cuentas 2011.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Promulgación de Ley de Administración Financiera Reforma de educación y salud primaria Descentralización del financiamiento,
TRABAJO EN EQUIPO Los pactos y acuerdos no son malos ni buenos en si mismo. Son importantes en el tanto posibiliten avanzar hacia democracias mas plenas,
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
Avances en la descentralización en Honduras
Fernando M. Aragón London School of Economics Carlos Casas Universidad del Pacifico Capacidades técnicas y gasto.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Articulación de Actores para un Nuevo Ciclo de Descentralización: Estado del Arte y Desafíos para la Investigación Egon Montecinos, Profesor Investigador.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
ALCANCES DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES Ernesto Herrera Becerra Congresista de la República II Conferencia Internacional PROMOCIÓN.
Plan de trabajo de la MI 2013.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
INTERSECTORIALIDAD La confianza es un capital constituido con fondos provenientes de las acciones éticas.
Plan de Comunicaci ó n para la Descentralizaci ó n en Salud 2006 Oficina General de Comunicaciones Unidad de Descentralización del Ministerio de Salud.
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
El Estado de La Descentralización en América Latina
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Futuras Generaciones / Perú
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
“Avances del enfoque Territorial en la gestión de políticas públicas nacionales y regionales” Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Investigación para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional y el desarrollo territorial M. Ignacia Fernández G. Programa Ciudadanía y Gestión Pública.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Reforma Universitaria
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
Transcripción de la presentación:

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010 Carlos Casas, Universidad del Pacífico 16 de diciembre de 2009

Objetivos de la descentralización Mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben los ciudadanos. Ceder poderes. Acercar el Estado al ciudadano. Desarrollar democracia. Fomentar la rendición de cuentas.

¿Se han logrado estos objetivos? La respuesta es ambigua: Existen logros pero también dificultades. En la práctica, los incentivos de cada uno de los actores determinan el curso del proceso. En muchos casos los resultados difieren de lo esperado al inicio del proceso.

¿Es esto decepcionante? Definitivamente NO. Procesos de descentralización toman muchos años. Prueba y error. Elecciones de próximos años serán un buen espacio para reflexionar acerca de la descentralización. Actores políticos van digiriendo poco a poco el tema.

Rol de los actores: Nivel Central PCM: Cierre del CND y creación de Secretaría de Descentralización fue una medida con efectos ambiguos y SD busca consolidarse con mayor perfil técnico. MEF: Cierta desconfianza inicial. Aseguró muchos “candados” con respecto al proceso. Rol de la estabilidad fiscal.

Rol de los actores: Nivel Central Congreso: Apoyó la promulgación de leyes con respecto al proceso. Sin embargo falta de claridad y coordinación en rol de autoridades regionales y congresistas: ¿sustitutos o complementarios? Ministerios: No convencidos del todo del proceso. Dificultades en la transferencias de competencias.

Rol de los actores: Nivel regional Autoridades: más objetivos políticos que técnicos. Falta de articulación con el nivel local. Proceso de cohesión en construcción. Problema no resuelto de las Direcciones Regionales. Falta de capacidad en funcionarios regionales.

Rol de los actores: Nivel local Representatividad: Dos gremios de municipalidades que compiten entre sí. Olvidados durante buena parte del proceso hasta los últimos años. Heterogeneidad muy alta entre municipalidades que requieren intervenciones diferenciadas Falta de capacidad de funcionarios locales.

Rol de los actores: población Incipiente proceso de participación ciudadana. Interesante ejemplo de articulación de sociedad civil en órganos de coordinación en materia de salud y educación. Manipulación por parte de lobbyes locales en el presupuesto participativo

Aspectos Fiscales Descentralización pasa por compartir recursos. Necesidad de nuevo arreglo de descentralización fiscal: impuestos, tasas y contribuciones, transferencias, endeudamiento. Mayores recursos fueron fruto de coyuntura Pérdida de capacidad de política contracíclica

Presupuesto de Inversiones Presupuesto total

Aspectos fiscales Fondos adicionales para compensar caída de transferencias: Plan de modernización municipal (800 millones), plan de incentivos municipal (500 millones). Condicionales. Incorporación de Saldos de Balance (aquello no gastado) será del orden de 9,000 millones de soles.

¿Es necesario seguir con el proceso ? Definitivamente SI. Afinar aspectos fiscales. Mejorar factores institucionales. Adecuar sistemas administrativos. Desarrollo de ciudadanía. Impacto sobre el desarrollo económico local y regional.

Elementos para el debate ¿Es necesario mejorar los mecanismos de representación política a nivel local y regional? ¿Deben establecerse incentivos para una mayor participación de la ciudadanía? ¿Qué elementos debe tener un nuevo arreglo de descentralización fiscal? ¿Qué debe hacer el nivel central para impulsar el proceso?

Elementos para el debate ¿Qué elementos podemos introducir en el debate electoral local-regional del 2010 y nacional del 2011? Propuestas más técnicas y menos políticas Tomar en cuenta aspectos vinculados a potencialidades económicas de los territorios, contar con información más precisa y propuestas de desarrollo económico.