Debemos entender que la electricidad siempre ha existido (es parte de la naturaleza que nos rodea), el hombre sólo la ha descubierto. Esta electricidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA ATOMICA.
Advertisements

MAGNETISMO.
Noción de carga eléctrica
Tema 3 La materia. Propiedades eléctricas y el átomo.
ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD
Naturaleza Eléctrica de la Materia
FISICA II Electricidad y magnetismo
Electrostática M.Ed Cecilia Fernández.
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Inducción de Calor Ignición por calor.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
FUNDACION EDUCACIONAL MATER DEI C OLEGIO M ATER D EI D EPARTAMENTO DE C IENCIAS P ROFESORA M ARIA G LORIA B ALLE A INOL 8 º AÑOS 2013 C OYHAIQUE HISTORIA.
1° Unidad ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
La Electricidad en la Vida Cotidiana: “Circuitos Eléctricos”
Unidad V Electromagnetismo.
HISTORIA DE LA ENERGIA ELECTRICA
EL MAGNETISMO WILLIAM LOPEZ.
WebQuest de Física Electrostática.
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
Electricidad y Magnetismo
ELECTRICIDAD Y MATERIA
FISICA DE CAMPOS DOCENTE : JOSE DORIA
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
EVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN
Considere el circuito que se muestra en figura
MARIA ELENA MEDINA ORJUELA JEIMY ALEJANDRA SANDOVAL
UNIDAD 11 Fuerza y movimientos: FENÓMENOS ELÉCTRICOS
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15: :20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ELECTRICIDAD
ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECANICA
La Electricidad Maria Valeria Posada Guarín Marelyn Restrepo López
El electromagnetismo Presentado por : Yulseck David Hernández m.
La electricidad.
La energía eléctrica.
Electricidad  es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. 
ELECTROSTÁTICA.
Física electricidad 11-8.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
CAMPO MAGNÉTICO Equipo 2 Gilberto Mora Gutiérrez
TEMA 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
LOS CONDENSADORES El condensador es un dispositivo muy utilizado en aplicaciones de circuitos electrónicos. Pero, ¿qué función cumple el condensador en.
Fundamentos de electricidad y magnetismo
LA CORRIENTE ELECTRICA
Subtema Introducción a la electricidad.
Electricidad Magnetismo
Tarea 4 Yuly Andrea Poveda.
ELECTRICIDAD.
Principios Básicos de la Electricidad
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
El combustible más prometedor
Electromagnetismo.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FORMAS DE ELECTRIZACION.
Efectos de la corriente eléctrica
La electricidad y sus aplicaciones.
Por las mismas fechas en las que se perfeccionaba la máquina de vapor, Benjamin Franklin se pone a observar la naturaleza de los rayos que caen en una.
Manejo eficiente de la energía eléctrica
HISTORIA DE LA ENERGIA ELECTRICA
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
ANGIE MARCELA MAHECHA MURCIA TEG. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
Resumen: ¿Qué pasaría si no existiera la electricidad
ELECTRICIDAD.
Conceptos básicos Leyes físicas de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos y componentes Medida de la corriente eléctrica.
Propiedades Eléctricas de la Materia Profesor: Matías Hernández Sepúlveda.
Trabajo Práctico Final
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
Transcripción de la presentación:

Debemos entender que la electricidad siempre ha existido (es parte de la naturaleza que nos rodea), el hombre sólo la ha descubierto. Esta electricidad natural se denomina "electricidad estática". Experimento de Stephen Gray para investigar la conducción eléctrica y donde se demuestra la conductividad de un cuerpo.

Al cual llamó electrón y de ello se deriva la palabra electricidad. El descubrimiento de la electricidad se remontan al siglo VII a. C. cuando Tales de Mileto (640-548 a. C.), uno de los Siete Grandes Sabios de la antigua Grecia, descubrió que al frotar un trozo de ámbar (resina fosilizada) con un paño, éste empezaba a atraer pequeñas partículas como hojas secas, plumas e hilos de tejido. Al cual llamó electrón y de ello se deriva la palabra electricidad. Tales de Mileto

Ni la civilización Griega en su apogeo, ni Roma en su esplendor, ni el mundo feudal europeo contribuyeron de manera significativa a la comprensión de la electricidad y del magnetismo, ni de la interactividad de ambos (llamado electromagnetismo).

En 1600 (Renacimiento), Guillermo Gilbert, médico privado de la reina Elizabeth, realizó rudimentarios experimentos, los que se convertirían en los antecedentes de la energía eléctrica (de la forma que conocemos a la electricidad actualmente). Guillermo Gilbert

Gilbert publicó en latín un tratado titulado "De Magnete", sobre el magnetismo y las propiedades de atracción del ámbar. Se sumó a esto las observaciones del jesuita italiano Niccolo Cabeo, en 1629, quien determinó que los cuerpos cargados previamente por frotación, unas veces se atraían y otras se repelían. Terrella o pequeña tierra de Gilbert, en presencia de agujas magnéticas. En el punto marcado como A está situado el polo norte del imán esférico y a lo largo de su superficie las agujas se van a orientar em forma diferente. Grabado tomado de su obra De Magnete (1600).

Otto Von Guericke, de Magdeburgo (inventor de la primera máquina neumática) construyó en 1660, la primera máquina que generó una carga eléctrica. Van de Graff mejoró esta máquina electrostática tal como la conocemos actualmente, llegando a generar grandes cantidades de electricidad. Máquina electrostática de Otto von Guericke. La máquina se muestra a la derecha de la figura. En el centro, Guericke hace experimentos de repulsión con una pluma de ave.

En 1707 Francis Hawkesbee construyó en Inglaterra una nueva máquina eléctrica de fricción perfeccionada: un globo de vidrio sustituía a la bola de azufre. Durante uno de sus experimentos, un tubo que contenía un poco de mercurio recibió una carga de la máquina eléctrica y produjo un chispazo que iluminó la habitación (producto de este descubrimiento son las lámparas de vapor de mercurio).

El distinguido hombre de ciencias francés Carlos Dufay creyó haber descubierto en 1733 dos clases distintas de electricidad e hizo notar que los objetos cargados con el mismo tipo de electricidad se repelían, mientras que los cargados con tipos diferentes se atraían, logrando un avance sobre los estudios del italiano Cabeo un siglo atrás al considerar que esto de debía a la presencia de cargas diferentes (positivas y negativas).

En los Estados Unidos, en 1752, aprovechando una tormenta, el científico Benjamín Franklin elevó una cometa provista de una fina punta metálica y de un largo hilo de seda, a cuyo extremo ató una llave. La punta metálica de la cometa consiguió captar la electricidad de la atmósfera, la cual produjo varias chispas en la llave. Benjamín Franklin

Con este experimento Franklin llegó a demostrar dos cosas: que la materia que compone el rayo es idéntica a la de la electricidad, y que un conductor de forma aguda y de cierta longitud puede emplearse como descarga de seguridad de las nubes tormentosas. Estas conclusiones le sirvieron para inventar el pararrayos.

Alejandro Volta en 1800, profesor de Física de la Universidad de Pavía, Italia, inventó un dispositivo conocido como la "Pila de Volta", que producía cargas eléctricas por una reacción química originada en dos placas de zinc y cobre sumergidas en ácido sulfúrico. En honor a Volta se denominó a la diferencia de potencial suficiente para producir una corriente eléctrica como el "voltio". Volta

Los avances más importantes se han verificado a partir de esta invención, ya que el hombre pudo disponer por primera vez de una fuente continua de electricidad. Cualquier pila de las numerosísimas que hoy en día son de uso tan corriente, está basada en el mismo funcionamiento ideado por Alejandro Volta.

Por otro lado, en 1820 el físico danés profesor Hans Christian Oersted, mientras explicaba algunos experimentos a sus alumnos, descubrió un hecho de fundamental importancia: que toda corriente que fluye a través de un alambre produce una desviación de la posición ordinaria de las agujas magnéticas próximas. Oersted

Este hecho reveló a los científicos que el paso de la corriente eléctrica por un alambre producía un campo magnético a su alrededor. Con ello quedaba demostrado para la ciencia moderna la interactividad entre la electricidad y el magnetismo.

El alemán Georg Ohm formuló en 1827 la famosa Ley que lleva su nombre, según la cual, dentro de un circuito, la corriente es directamente proporcional a la presión eléctrica o tensión, e inversamente proporcional a la resistencia de los conductores. Georg Ohm

Pocos años después (1831) Miguel Faraday descubrió el Dinamo, es decir el generador eléctrico, cuando se dio cuenta de que un imán en movimiento, dentro de un disco de cobre, era capaz de producir electricidad. Hasta ese momento la controversia entorno a la fuente de electricidad voltaica estaba íntimamente ligada a la electrólisis. Miguel Faraday Fue Faraday quien desentrañó los problemas y creó la terminología fundamental: electrólito, electrólisis, ánodo, cátodo, ion, que todavía se emplean hoy.

En 1879 Thomas Alva Edison, inventó la lámpara incandescente, empleando filamentos de platino alimentados a sólo 10 voltios. Esto fue un gran avance para la masificación del uso de la energía eléctrica. Posteriormente George Westinghouse en 1886 montó una instalación de ensayo de alumbrado de corriente alterna. Thomas Alva Edison

Los primeros sistemas utilizaban el circuito único de dos hilos Los primeros sistemas utilizaban el circuito único de dos hilos. Nicolás Tesla, fue el primero en preconizar un ingenioso sistema "polifásico" gracias al cual el generador de corriente alterna produce varias corrientes simultáneas idénticas pero desfasadas unas de otras, el sistema Tesla ha sido la clave de la explotación industrial de la corriente alterna. Nicolás Tesla Tesla lo dio a conocer por primera vez en 1888 y el grupo Westinghouse no tardó en utilizarlo.

Hacia 1889 tanto en América como en Europa se instalaron muchas fábricas y se comenzó a desarrollar y optimizar el consumo de la energía eléctrica, tendiéndose mejores líneas, construyéndose centrales de generación y perfeccionándose mejores lámparas. Casi todas las grandes ciudades y capitales contaban con alumbrado eléctrico, dejando de lado el alumbrado a gas.

Merece la pena destacar un aspecto particular de la energía eléctrica: la "interconexión", que permite enlazar varias centrales de fuerza para alimentar colectivamente de energía, los puntos de mayor consumo. La primera línea eléctrica fue tendida por Siemens en Lichterfelde, cerca de Berlín, en 1881, pronto siguieron otras en Francia, en Inglaterra y en los Estados Unidos.

Es conveniente también destacar que los descubrimientos físicos de los últimos tiempos han convencido a los hombres de ciencia de que nuestras fuentes de energía calorífica son limitadas y habrán de llegar a agotarse. El hombre busca ahora nuevas fuentes de energía que nos permitan seguir generando electricidad, factor importantísimo para el desarrollo de la humanidad. Energia solar