Monitorización de la colmena usando hardware libre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOMATIZACION EN CULTIVOS INTENSIVOS
Advertisements

II Curso Taller Internacional sobre Sistemas Híbridos
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
GV-GIS: Sistema de Información Geográfica
™.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
¿ Qué elementos físicos puedo utilizar en computación Física ?
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
FACTORES DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
¿Donde debo Localizar los Centros de servicios? A partir de un mapa con velocidades (o tiempo) y un demanda estimada o real, esta herramienta ubica automáticamente.
Téc. Alejandro Villaverde
Segunda Sesión Sensores y Motores
SEGURIDADCONTROLMULTIMEDIACONECTIVIDAD FALENCIAS DOMOTECO.
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
METODO CIENTÍFICO Métodos Psic. María Eugenia González Fernández.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mecánicos Hidráulicos y Sanitarios Nombre del Proyecto Lista de los.
ICD 327 Redes de Computadores I Agustín J. González
Fotosíntesis y Respiración Celular Biol 3051L. Fotosíntesis Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.
PAUTAS PARA DISEÑOS DE ARQUITECTURA
Contexto: Aplicación gráfica.  Siempre que se piensa en separar la funcionalidad de una aplicación de su interacción con el usuario, bien sea una aplicación.
Proyecto realizado con la colaboración de: ¿Qué es GIDAS? Interfaz de usuario Gestión de alarmas Generación de informes Información de sistemas Visualización.
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
Factores que influyen en la viabilidad de un SST en el proceso de Electro- Obtención de Cobre.
Demultiplexor y Chip 74LS154
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
BUSES.
NIC Presentado a: Fabio Lasso Presentado Por: Javier Mauricio Getial Parque Informático Carlos Albán Técnico en Sistemas.
Ingeniería de Software
Yann Soubrenie 12/05/2006 Sistemas Embedidos y sus Aplicaciones Casa Inteligente Integrante : Yann Soubrenie Profesor : Agustin Gonzalez Presentacion General.
Medidor de Potencia Proyecto para el ramo ELO-326 Seminario de Computadores II: "Sistemas Embebidos y sus Aplicaciones" Theo Soto Guzmán Mayo 2007.
Medidor online de temperatura y humedad de bajo consumo Estudiante: Jesús Fernández Prieto “Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas” Consultor: Jordi.
Clusters Presentado por : Manuel Alejandro ahumada trochez Yenny carabali.
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
Integrantes: Christian Blanco Raúl Bejarano
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
Yann Soubrenie 12/05/2006 Sistemas Embedidos y sus Aplicaciones Casa Inteligente Integrante : Yann Soubrenie Profesor : Agustin Gonzalez Presentacion General.
Actividad 6 Diagramas de componente y despliegue
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 20 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Las estrellas Y que es lo que realmente.
Controlador PID de temperatura utilizando la tarjeta de desarrollo AVR Butterfly Andrés Lecaro José González.
“Organización y Arquitectura de Computadores” William Stallings
Monitoreo de la calidad del aire
Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
Sensores de temperatura Su función para determinar el medio idóneo para la fermentación de las levaduras.
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
Carro Solar Universidad de Puerto Rico-Mayagüez
ECOSISTEMA.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 25 de 2006Juan Carlos Muñoz Las estrellas Y que es lo que realmente.
Que es electricidad? Es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos.
TERMÓMETRO Sensor de temperatura con conexión al PC Joaquín Llano Montero Javier Moreno García José Luis Leal Romero.
Docente: Ing. Percy Ronald Hermosa Altez
Electricidad U.1 La carga eléctrica
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
Omar Rodríguez Páez, Dr. Leonardo Romero Muñoz
PROCESO UNIFICADO DIRIGIDO POR CASOS DE USO
Cables internos de una pc
TABLERO/SUPERFICIE_DE_JUEGOS Alumnos: Diego Carú Camila Escobar Valentina Rubilar Vanessa Soto ARQ 331 TALLER DE MÉTODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA.
Sus beneficios El instabus EIB potencia: El confort
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
ACELEROMETRO TRIAXIAL GURALP CMG-5TDE
Browser Localización 1 Menu Zoom OPT 1181 XTA 3512 XBO 3049 FLE 2003 ALE 2014 HBO 1708 ALE 2032 HBO 3049 ALE 8937 ALE.
D TAXI FX SOLUCIÓN DE CONTROL DE ACTIVIDAD DEL TAXI Funcionalidades  Sistema de control de actividad para TAXIS  Integra tecnología GPS y GSM/GPRS. 
 Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto.
DISEÑO DE UNA MARQUESINA URBANA ALIMENTADA CON PLACAS SOLARES SORAYA QUINTANA RAMOS Máster en Diseño y Fabricación Integrada Asistidos por Computador (CAD-CAM-CIM)
Línea Monofásica POWERTEC 4 nuevos modelos: 161, 191, 231 y 271C Completamente equipadas Excelente comportamiento de arco Diseño robusto y confiable POWERTEC.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco1 Conexión a la red Networking para el hogar y pequeñas empresas:
Premisa Conclusión Argumento simple Argumentos Argumento Complejo Representación gráfica de los tipos de argumenaciones.
Transcripción de la presentación:

Monitorización de la colmena usando hardware libre Colmenas urbanas. Taller de producción colaborativa sobre apicultura urbana

MONITORIZACIÓN DE LA COLMENA USANDO HARDWARE LIBRE ¿Qué monitorizar? ¿Dónde ubicar? Arquitectura de comunicación Conectando el Hardware Monitorizando los resultados Como seguir despues del taller Conclusión

¿QUÉ MONITORIZAR? Localización (GPS) Peso Temperatura (int/ext) Humedad (int/ext) CO2 Luminosidad Lluvia Localización (GPS) Dirección y velocidad del viento, Espectro de frecuencias de sonido Contador de abejas

¿DÓNDE UBICAR?

ESQUEMA DE PRINCIPIO

MONITORIZACIÓN DE LA COLMENA USANDO HARDWARE LIBRE ¿Qué monitorizar? ¿Dónde ubicar? Arquitectura de comunicación Conectando el Hardware Monitorizando los resultados Como seguir despues del taller Conclusión

ARQUITECTURA MAESTRO-ESCLAVO

ARQUITECTURA EN PARALELO

COMPARATIVA ENTRE ARQUITECTURAS Esquema master-slave en paralelo Implementación Complejidad media Sencilla Consumo de energía Bajo Más estable Estabilidad Alta probabilidad error Complejidad de programación Alta Baja-media Escalabilidad Limitada y más compleja Muy fácil Coste Medio Flexibilidad (cambios en el colmenar) complejidad media complejidad baja

MONITORIZACIÓN DE LA COLMENA USANDO HARDWARE LIBRE ¿Qué monitorizar? ¿Dónde ubicar? Arquitectura de comunicación Conectando el Hardware Monitorizando los resultados Como seguir despues del taller Conclusión

CONECTANDO EL SENSOR A UN ARDUINO Arduino Diecimile. Sensor de temperatura LM35. Cableado. Protoboard.

COMUNICANDO DOS ARDUINOS

PROGRAMANDO ARDUINO..

MONITORIZACIÓN DE LA COLMENA USANDO HARDWARE LIBRE ¿Qué monitorizar? ¿Dónde ubicar? Arquitectura de comunicación Conectando el Hardware Monitorizando los resultados Como seguir despues del taller Conclusión

Salida en el terminal serie del arduino master

Graficas de datos

MONITORIZACIÓN DE LA COLMENA USANDO HARDWARE LIBRE ¿Qué monitorizar? ¿Dónde ubicar? Arquitectura de comunicación Conectando el Hardware Monitorizando los resultados Después del taller Conclusión

DESPUÉS DEL TALLER Implementar los diseños para más sensores Realizar análisis de los datos y visualizaciones gráficas Diseñar cableados y encapsulados Desarrollar la arquitectura de switch. Crear comunidad Estudiar la alimentación con placas de energía solar

CONCLUSIÓN Monitorizar la colmena con hardware libre abarata los costes Permite observar problemas que no se ven a simple vista

AGRADECIMIENTOS Sara Alvarellos David Atauri David Rodriguez Maria Vega Edgar Gonzalez MediaLab Prado

Fin