ALGUNAS ENFERMEDADES DE HACE 200 AÑOS. VIRUELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

La Lepra Pablo Vidal & Pavel Eichner.
Nuestra salud. La salud y los hábitos saludables.
La hepatitis B y la salud de su bebé
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
La salud y el bienestar. Los sintomas y las enfermedades.
¿ QUE ES LA VIRUELA ? TRATAMIENTO
¿Qué es eso del SIDA? Para 5º de Primaria. Elena Sánchez Fernández.
La medicina en el Nuevo Reino de Granada
LA MEDICINA EN COLOMBIA EN LA ÉPOCA DE
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
¿Qué es el herpes simple?
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Srta. Forgue El 5 de enero de 2011
ESCUELA PRIMARIA CARLOS CHAVEZ TURNO VESPERTINO C.C.T.15EPR4798T
GUÍA FÁCIL DE MI SEGURO DE GASTOS MEDICOS Salud Antes de que adquieras tu seguro de Salud es importante saber los conceptos básico en el manejo de tu seguro.
¿Qué hizo Jesús?.
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Integrantes: Constanza Álvarez
SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
EPIDEMIOLOGIA EN SALUD Y TRABAJO
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Influenza H1N1.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Estimado cliente: Pensando en su salud, agradecemos lea con atención las siguientes recomendaciones y tome las medidas respectivas para prevenir el contagio.
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
Influenza “A” un tema a tratar…. El virus puede durar vivo hasta 10 horas. A- ¿SABES CUANTO TIEMPO DURA VIVO EL VIRUS PORCINO EN UNA MANIJA O SUPERFICIE.
Actividad física en la Pubertad
San Damián, el santo de los leprosos. A finales del 1800, un comité de higiene de Hawaii había decidido que todo enfermo de lepra debía de pasar el resto.
Servicio de Salud Ocupacional
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
Taty Galantiuk Adam Pascual 1 Bat “A”
Figura No. 1 Dimensiones del dengue por conglomerados jerárquicos en el grupo de mujeres, Morelia, México, 2009 Fiebre Sangrado Dolor ojos Dolor cabeza.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CUC)
Tema 3 Ciencia , tecnologia y salud.
POBLACION Y SALUD Dr. Gerardo García.
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
Ana Paola Fresno Paulina Morales Sofía Glas Mariajosé Olvera Medicina.
JORNADA DE SALUD 2004 “HACIA UNA MEDICINA SOCIAL” COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO IV Titulo: Gestión de Recursos. Cuidados.
Colegio José Félix Restrepo
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
EL VIRUS AH1N1 ACERCA DEL VIRUS DE "INFLUENZA HUMANA AH1N1" PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija.
La Ética en la Intervención Quirúrgica. Practica Quirúrgica Entendemos como intervención quirúrgica el acto que conlleva al tratamiento de una persona.
GRIPE "A".
Nombre: Cristian Camilo González Cuellar Correo electrónico: Grado: 9-6 Jornada Tarde Fecha: 17/03/2011.
CONTAMINACÍON DEL AIRE
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ECOLOGICA. En el año 2004 la norma ISO se tomo un grupo de personas para la generación de un documento guía donde en donde se.
Salud Ocupacional.
Computador Celular correos Evolución tecnologías de la comunicación Autos aviones trenes Evolución tecnologías del transpo rte La cirugía Diagnostico.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
HIPERTENSION ARTERIAL
Se puede considerar como el nuevo sistema, que con mayor rapidez en unos periodos que en otros de manera mas completa en unos países que en otros, está.
Virus.   Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene.
LUCHEMOS CONTRA EL DENGUE CARDEÑA NICOLI GABRIELA MONSERRAT GRUPO 8 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROFESORA: MARIA JOSEFINA RAMIREZ JIMENEZ Mérida Yucatán.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS A LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
LA SALUD LAS ENFERMEDADES Y SU PREVENCIÓN. SALUD  la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
 Desde la antigüedad, mucho antes de que la biología surgiera como ciencia, el ser humano ya utilizaba una serie de conocimientos relacionados con los.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

ALGUNAS ENFERMEDADES DE HACE 200 AÑOS

VIRUELA

SINTOMAS Era una afección del cutis que deformaba a los pacientes, les hinchaba las orejas y la cara poniéndoselas de color encarnado o amoratado, y les producía dificultad en los movimientos del cuerpo.

El Nuevo Reino de Granada no fue la excepción. Dentro de las estadísticas que se manejan se sabe que la mortalidad de la viruela alcanza a un 30% de la población. Sin embargo, el miedo a la enfermedad era, en ese entonces, una fuerza más destructiva y violenta que los mismos procesos biológicos desencadenados por el pequeño virus.

LEPRA

Llamada también elefancia, elefantiasis o mal de San Lázaro, era contagiosa en el sentido de que causaba putrefacción en el cuerpo y podía extenderse a otros Putrefacción del cuerpo

A raíz de las persecuciones de que fueron objeto los enfermos, estos y sus familias fundaron aldeas-lazaretos obteniendo algún apoyo del gobierno y de las organizaciones de beneficencia. A raíz de las persecuciones de que fueron objeto los enfermos, estos y sus familias fundaron aldeas-lazaretos obteniendo algún apoyo del gobierno y de las organizaciones de beneficencia. Los leprosos eran tenidos por objeto de la caridad cristiana. Los leprosos eran tenidos por objeto de la caridad cristiana. El propósito de la política de exclusión de los enfermos era mantenerlos ocultos, antes que suministrarles algún tipo de cuidado o de tratamiento. El propósito de la política de exclusión de los enfermos era mantenerlos ocultos, antes que suministrarles algún tipo de cuidado o de tratamiento. En 1608 ya existía el Hospital Real de San Lázaro en Cartagena de Indias, En 1608 ya existía el Hospital Real de San Lázaro en Cartagena de Indias,

MEDIDAS PUBLICAS Este Medico siempre creyó en la importancia de tratar las enfermedades como la viruela, la lepra, el cólera, como un tema de Salud Pública, por la cantidad de muertes que ocasionaban. Fue enérgico a defensor de la INOCULACION preventiva en el caso de la viruela, además recomendaba que para evitar la propagación de las enfermedades era necesario limpiar las ciudades, quemar las basuras, purificar el aire y aislar a los enfermos infectados, construir cementerios lejos de los poblados, sembrar arboles a sus alrededores.

BIBLIOGRAFIA DE LA VIRUELA Y EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA. Mauricio Acero Martínez MD Algunos aspectos relacionados con José Celestino Mutis y la medicina. Leonardo Palacios Sánchez Batallas contra la lepra : estado, medicina y ciencia en Colombia. Autores: Diana Obregón Torres