REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PCR (Polymerase Chain Reaction).
Advertisements

PCR Enrique Arce Sophie Ouabbou Mónica Penón Celina Vargas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
PCR Y SECUENCIACIÓN DE ADN
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
Lang, Rodríguez-Vargas, Rezvani
El flujo de la información genética
“Introducción a regulación génica ”
La reacción en cadena de la polimerasa, ya más conocida como PCR, es una técnica que permite replicar miles de veces, en el transcurrir de pocas horas.
INGENIERÍA GENÉTICA.
Secuenciar el ADN es analizar la composición de un fragmento de ADN para saber qué genes tiene y qué producen esos genes. Los primeros intentos de secuenciar.
Replicación 2ºBachillerato.
Amplificación de DNA in vitro: PCR (Polymerase Chain Reaction)
Duplicación y Reparación del ADN
Relación genes- proteínas
Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
TECNICAS GENÉTICAS.
4.2 TRANSCRIPCIÓN DE PROCARIOTAS
(portador inf. genética)
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
 la replicación consiste en sacar una copia del ADN, se presenta solo en la división celular, en la meiosis en la segunda fase.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
OTRAS TÉCNICAS DE AMPLIFICACIÓN
CONTINUIDAD DEL MATERIAL GENÉTICO
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Sus aplicaciones en Medicina Forense
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
REPLICACIÓN DEL ADN.
Unidad: Información Genética y Proteínas
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
- CICLO CELULAR - REPLICACIIÓN DEL ADN
Secuenciación del ADN.
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
Dra Carmen Aída Martínez
Principle of PCR Prof. Dr. Baron 1 Principio de PCR.
NAYELI RUIZ ROSAS PAULINA YOLTIC IVON BENITEZ MARTINEZ EQUIPO: 1
Genoma Humano. Introducción Todas las instrucciones necesarias para crear un ser humano pueden ser escritas con la combinación de cuatro letras que representan.
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
TEMA 3.5 REPLICACIÓN DEL DNA EN EUCARIOTES.
Enzimas.
Es una técnica diseñada para amplificar una región específica de DNA. Al producto final obtenido de la amplificación se lo denomina Amplicón. PCR: Polymerase.
EN DIFERENTES AREAS COMO POR EJEMPLO: INVESTIGACIÓN: la clonación de secuencias de ADN en vectores, como pueden ser los plásmidos.
Resuma el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para copiar y amplificar cantidades mínimas de ADN.
Enzimas de restricción
Traducción de proteínas
BIOTECNOLOGIA.
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
Mesa·#2. Por que ?: es una rama muy amplia en el campo de la criminalística.
REPLICACIÓN DEL ADN.
Revolución genética La clonación.
GENETICA MOLECULAR.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
«EL ADN Y LA PRUEBA DE PATERNIDAD»
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Replicación ADN REPLICACIÓN: ANIMACIÓN. ¿QUÉ SON LOS GENES? Lo que determina un rasgo particular. La unidad de la herencia. Un segmento de ADN que codifica.
REPLICACIÓN.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
UNIDAD 2 MECANISMO DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN.
REPLICACIÓN DE ADN.
Función y clasificación del ADN
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO MOLECULAR EN LAS LEUCEMIAS
Objetivo: Analizar las nuevas técnicas de manipulación del ADN, desde la indagación científica, observación de laboratorios virtuales y la argumentación.
Una única molécula de DNA puede amplificarse millones de veces repitiendo un ciclo de tres pasos. En el primer paso, la muestra de dsDNA se desnaturaliza.
Transcripción de la presentación:

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

DEFINICIÓN La PCR es un método in vitro de síntesis de ADN con el que un segmento particular de éste es específicamente amplificado al ser delimitado por un par de cebadores o iniciadores que lo flanquean. Su copiado se logra en forma exponencial a través de repetidos ciclos de diferentes periodos y temperaturas de incubación en presencia de una enzima ADN polimerasa termoestable. Así se obtienen en cuestión de horas millones de copias de la secuencia deseada del ADN.

PROBLEMA INICIAL En cada ciclo había que añadir la enzima ADN polimerasa, ya que ésta se inactivaba con las temperaturas tan altas demandadas para desnaturalizar el ADN y exponer las bases nitrogenadas de sus nucleótidos Había que hacerlo manualmente en tres baños mantenidos a las diferentes temperaturas requeridas, pasando rápidamente la muestra de un baño al otro y luego al último, repitiendo esto varias decenas de veces. SOLUCIÓN Descubrimiento de una bacteria (Thermus aquaticus) que vive en aguas termales junto a geissers a 75°C, la cual tiene una ADN polimerasa que funcionaba bien a altas temperaturas (72°C) e incluso es estable a 94°C Diseño de los termocicladores que pueden ser programados para calentarse y enfriarse rápidamente en determinados tiempos.

PROCEDIMIENTO

Desnaturalización El sustrato de la enzima de la PCR es el ADN de simple cadena que actúa como molde para la síntesis de su nueva cadena complementaria. Mediante un calentamiento a 94°C (durante por lo menos 1 minuto), el ADN de doble cadena logra que sus cadenas se separen o desnaturalicen completamente.

Alineamiento La enzima, como todas las ADN polimerasas, necesita del grupo OH- libre en el extremo 3´ del iniciador ya apareado al sitio, a partir de donde iniciar la síntesis. Mientras que un cebador (referido como el 5´ o “sentido”) es complementario a la secuencia del extremo 5´ de la región del ADN molde a amplificar, el otro es al extremo 3´ de la misma, pero en la cadena opuesta. El alineamiento específico de ambos cebadores se produce a una temperatura determinada por composición de bases y oscila entre 40 y 72°C. Ambas cadenas originales del ADN sirven como moldes. Un aumento de temperatura favorece la especificidad, ya que disminuye las uniones incorrectas de los cebadores con sitios apócrifos del ADN molde.

Extensión La polimerasa empieza a copiar la hebra, incorporando desoxirribonucleósidos monofosfatos en dirección5´a 3´. Esta etapa debe realizarse a una temperatura alta, que es la que coincide con la máxima actividad de la polimerasa (72°C) para evitar alineamientos inespecíficos de los iniciadores. Velocidad de extensión: 1 min. para alargar 1000 nucleótidos. Es común que al finalizar todos los ciclos se realice un último alargamiento por 5 min. a 72°C, para asegurarse que todos los productos de amplificación tengan exactamente la misma longitud.

APLICACIONES Análisis forenses Identificación de sospechosos con pequeñas muestras de sangre, semen o pelo Identificación de padres en litigios de paternidad En la antropología molecular En la arqueología molecular En microbiología ambiental En el diagnóstico de enfermedades infecciosas En el diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas Diagnóstico de cáncer En técnicas de clonaje y secuenciación de ADN genómico entre otros.