Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Andrés Meza Departamento de Ciencias Físicas Universidad Andrés Bello Colaboradores: Andreas Reisenneger.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Advertisements

TEORIAS PARA EXPLICAR LA DISPOSICIÓN DE NUESTRO PLANETA EN EL UNIVERSO: -LA GEOCÉNTRICA -LA HELIOCÉNTRICA.
Origen del Universo..
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
“El Universo”.
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
El UNIVERSO.
El universo.
Buscando las raíces de los preconceptos astronómicos Andrea Sánchez - DA-FC Reina Pintos – IPA Reunión Anual de la SUA (2000)
TALLER DE ASTRONOMÍA CURSO
¿Por qué aquí no encontraremos instrumentos carísimos, grandes o sofisticados como en otros Departamentos? … porque no caben !!!!
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Ciencias Espaciales Jorge I. Zuluaga Astronomía Básica – 2007/I Breve Biografía de la Astronomía Contenido:
Formación estelar La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias se transforman en estrellas. Estas.
What is the Sloan Digital Sky Survey? Simply put, the Sloan Digital Sky Survey is the most ambitious astronomical survey project ever undertaken. The.
La función de luminosidad en torno a grupos de galaxias
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Ciclo Física de Altas Energías 2000.
Nuevas Observaciones Ahora SnIa Mass Power Spectrum Angular Power Spectrum Antes Universo en Expansión BBN (75% H, 25% He) CBR (2.735 K)
Agujeros Negros en el Universo
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Primera Parte Ciclo Física de Altas Energías Octubre, 2000.
394INTRODUCCION A LA ASTRONOMÍA 3.4 FORMACIÓN ESTELAR (** TIPO SOL) Gravedad vs. calor: al inicio domina movim. al inicio domina movim. aleatorio (calor);
Materia y Energia Oscura: Los dos grandes Misterios del Milenio Tonatiuh Matos
Formación de Estructura en el Universo Por: Tonatiuh Matos Departamento de Física Cinvestav.
CÚMULOS DE GALAXIAS GRUPOS ESTRUCTURA A GRAN ESCALA.
Identificación de halos de materia oscura en simulación con el método de Sobredensidad Esférica (SO) ‏ Alejandra Rojas Lilayú.
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Organización del Universo
Mas allá del universo Agujeros negros.
La Vía Láctea Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
La Distribución y la Masa de las Galaxias
Son los educandos, se espera que estén para aprender. En el sentido piagetiano, esta actividad es asimilar y adquirir nuevos conocimientos.
EL COSMO Y EL UNIVERSO.
Álvaro LópezPedro PozasÁlvaro LópezPedro Pozas. Cuando observamos ciertos sistemas Estelares, se detecta que sus componentes no parecían moverse según.
Julieta Fierro
Evolución no lineal (cont.): La aproximación de Zeldovich (1970)  PEACOCK 1999,  Teoría Lagrangiana (1er orden es mejor que Euleriana de 1er orden).
Introducción El Universo contiene todo lo que existe, desde las partículas subatómicas más pequeñas a los supercúmulos de galaxias, que son las estructuras.
Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
El Sol: Distancias, Tamaño y Lugar en el Universo…
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
Cúmulos estelares: laboratorios para la astrofísica Departamento de Ciencias Físicas Facultad de Ciencias Exactas Universidad Andres Bello 14 de Junio.
Cecilia Scannapieco AAA La PlataSeptiembre 2005 Impacto de Explosiones de Supernova en la Formación de Galaxias Instituto de Astronomía y Física.
COLEGIO CORAZONISTA Ciencias Sociales -5° 5° ¿Qué son las ciencias sociales? Son las ciencias que hacen un estudio generalizado del hombre en la sociedad.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
nuestro lugar en el universo
Las Galaxias María Castro Gaspar 1º E.S.O. D 28/09/2010
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Laura Ruiz y Ouarda Ziani 1ºBach. A
LAS GALAXIAS Las galaxias son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases. Aunque hasta ahora no se ha podido calcular con exactitud.
Energía almacenada por un condensador cargado El proceso de carga de un condensador consiste en el paso de electrones desde la placa de mayor potencial.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
PROPIEDADES QUÍMICAS DE CAMPOS ESTELARES DE LA NUBE MENOR DE MAGALLANES J.J. Clariá OAC (Argentina) D. Geisler Universidad de Concepción (Chile) A. Grocholski.
RELACIONES LABORALES, LEGISLACIÓN LABORAL Y NEGOCIACIÓN(UNAD)
Luminosity Function of galaxies in groups and clusters González R. E., Lambas D. G., Lares, M., Valotto C. 2005, A&A submitted.
Integrantes: Alicia Delgado Miguel Robles Eliécer Domínguez.
Astronomía Básica – 2006/IICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Jorge I. Zuluaga Astronomía Básica – 2006/I Biografía de la Astronomía Contenido:
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #18 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007.
El estudiante es más organizado Aprende a ser más crítico y analítico
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Las estrellas más próximas (r < 12.5 años luz)
Formación de galaxias, planetas y estrellas
Unidad 5: La tierra en el universo
Por: Beatriz Adriana Antonio Hernandez
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
NINGUNO.
Mat.
Agujeros Negros Imagen:
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Andrés Meza Departamento de Ciencias Físicas Universidad Andrés Bello Colaboradores: Andreas Reisenneger (PUC) Hernán Quintana (PUC) Pablo Araya (U. Bremen) Matías Carrasco (PUC & UNAB) Rolando Dünner (PUC)

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias ¿Qué es un supercúmulo? Formación y evolución en un universo  CDM. Comentarios finales. Resumen

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Supercúmulo de Shapley Cúmulo de Abell 3558

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Supercúmulo de Shapley Mercurio et al. (2006)

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Supercúmulo de Shapley Drinkwater et al. (2004) 4215 galaxias 182 deg 2

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Supercúmulo de Shapley Proust et al. (2006)

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Supercúmulos en el 2dFGRS Einasto et al. (2008) SCL126 (distancia = 251 Mpc/h)SCL9 (distancia = 326 Mpc/h)

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Supercúmulos en el 2dFGRS Einasto et al. (2008)

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias ¿Qué es un supercúmulo? Aglomeración de galaxias y cúmulos de galaxias Aglomeración de galaxias y cúmulos de galaxias Sobredensidad de galaxias Sobredensidad de galaxias Estructuras “ligadas” por algún criterio (densidad, proximidad, etc) Estructuras “ligadas” por algún criterio (densidad, proximidad, etc) Ninguna de estas definiciones es física!!

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Simulaciones numéricas Araya et al. (2009) Box = 500 (Mpc/h) 3 N = Ω m = 0.3 Ω  = 0.7 h = 0.7 m = 8 × M sun /h

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Modelo de colapso esférico Ecuación de movimiento para un cascarón. Solución analítica para el cascarón crítico, marginalmente ligado (Dünner et al. 2006). Criterio de sobredensidad:  m > 2.37  crit (a = 1)  m  2  crit (a = 100)

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Simulaciones numéricas Araya et al. (2009) a = 1a = 100

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Formación de supercúmulos Carrasco et al. (en preparación)

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Carrasco et al. (en preparación) Formación de supercúmulos z = 1.5 z = 1.0 z = 0.66z = 0.42 Box = 40 Mpc/h

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Carrasco et al. (en preparación) Formación de supercúmulos z = 0.25 z = 0.11 z = 0a = 10 Box = 40 Mpc/h

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Supércumulo de “Shapley” Carrasco et al. (en preparación)

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Comentarios finales Carrasco et al. (en preparación) z = 0z = 1 Distribución de halos más masivos

VII Reunión Anual Sociedad Chilena de Astronomía Enero 2009 Formación y evolución de supercúmulos de galaxias Comentarios finales Carrasco et al. (en preparación)