Juan Ramón Jiménez 1881-1958.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXII Jornadas Culturales
Advertisements

Juan Ramón Jiménez ( ) La soledad sonora
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Análisis de la poesía Por: Rachael Abbott.
Vamos a preparar el camino Del Señor. Vamos a construir
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ poesia pura ( )
"Aquella tarde, al decirle..." (de Rimas)
Alvaro Luque Alberto Erce
Juan Ramón Jiménez ( ).
Juan Ramón Jiménez.
LA ROSA DE LOS VIENTOS UN PASEO POR LA NATURALEZA
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
Colegio Público NUESTRO PADRE JESÚS
Un Arcoiris muy Especial para ti
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Sor Eusebia Palomino.
Poemas autor José Angel Buesa Automático.
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
Fray Luis de León Por Alicia y Laura G..
Carta a la vida.
LA LUNA.
Un Arcoiris muy Especial para ti
“Lo dice una marioneta de trapo”
El Modernismo.
Ángel Esparza Cristian Córcoles.
Rosalía de Castro.
EL SERVIR Por: Marisol Virella 4/11/ :31 PM
FEDERICO GARCÍA LORCA.
UNIDAD 6.
Poema de Antonio Machado
Elementos estructurales
SIMBOLOGÍA DEL VIAJE Aparece como un destino inevitable; el hombre necesita: buscar y conocer.. 3 En el viaje la necesidad de buscar y conocer se convierte.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
La obra poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
¡TODO ME HABLA DE TI! .
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
Actividades conmemorativas del cincuentenario de la concesión del Premio Nobel a JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Departamento de lengua Castellana y Literatura.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
“He andado muchos caminos”
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
LA LUNA.
Un Arcoiris muy Especial para ti
Cada nube tiene una guarnición de plata
Fotos, textos y música © José Gómez Muñoz S. J. Al florecer los almendros no puede olvidar el alma que por aquí estuviste.
¿Para qué me sirve la Lógica?.
Doctorado en Filosofía y Letras.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí,
Cuando de nuevo te diga te quiero sabrás que llegó la primavera, y mientras yo escancio el relente de la noche en las tinajas del tiempo seguiremos.
Amaro Sánchez y Mikel Mayo
Libre al viento No queráis encerrar mi pensamiento, sea que esté despierto o esté dormido, en el duro corsé de un vil soneto pues me sentiré atado y.
Amor tardío Tardíamente, en el jardín sombrío, tardíamente entró una mariposa, transfigurando en alba milagrosa el deprimente anochecer de estío. Y,
Hoy siento en el corazón un vago temblor de estrellas, pero mi senda se pierde en el alma de la niebla.
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
Juan Ramón Jiménez
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
Juan Ramón Jiménez
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
Transcripción de la presentación:

Juan Ramón Jiménez 1881-1958

Su vida Nació en Moguer (Huelva) Su vida estuvo marcada por su personalidad fuertemente depresiva Su esposa, Zenobia Camprubí, con la que se casó en Nueva York en 1916, fue una ayuda incondicional en su trabajo y en su vida personal En 1951 ambos se instalan definitivamente en Puerto Rico, gracias a la generosa acogida de su universidad Tuvo una entrega total a la Poesía por cuyo cultivo recibió el Premio Nóbel en 1956 Murió en 1958

Siempre le preocupó el tema de la muerte… EL VIAJE DEFINITIVO Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;  y se quedará mi huerto con su verde árbol,  y con su pozo blanco.  Todas las tardes el cielo será azul y plácido;  y tocarán, como esta tarde están tocando,  las campanas del campanario.  Se morirán aquellos que me amaron;  y el pueblo se hará nuevo cada año;  y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado,  mi espíritu errará, nostáljico.  Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol  verde, sin pozo blanco,  sin cielo azul y plácido...  Y se quedarán los pájaros cantando. 

Significación Pertenece, en realidad, a la Generación del 14 o Novecentismo, una generación de intelectuales que defiende la literatura deshumanizada y el “arte puro”, cuya única finalidad es proporcionar placer estético, desvinculado de preocupaciones religiosas, políticas o personales Juan Ramón ha pasado a la posteridad sobre todo por su concepto de “poesía pura” Representa un nexo de unión entre el Modernismo, en el que inicia su quehacer poético, y la Generación del 27, pues muchos de los poetas de dicha generación lo consideran un precursor

Etapas de su poesía …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros… ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. ¡oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre!   Poesía becqueriana Etapa sensitiva Poesía modernista Poesía intelectual o pura Poesía suficiente

Vino primero pura Vestida de inocencia Y la amé como un niño… POESÍA BECQUERIANA: (Hasta 1908) Influjo de Bécquer y del Simbolismo francés Verso corto, sobre todo octosílabo y estrofas romanceadas Estilo sencillo Temas: amor, tiempo, muerte, paisaje melancólico, soledad… Obras: Arias tristes, Jardines lejanos, Pastorales Baladas de primavera Vino primero pura Vestida de inocencia Y la amé como un niño…

Entre el velo de la lluvia que pone gris el paisaje, pasan las vacas, volviendo de la dulzura del valle. Las tristes esquilas sueñan alejadas, y la tarde va cayendo tristemente, sin estrellas ni cantares. La campiña se ha quedado fría y sola con sus árboles; por las perdidas veredas hoy no volverá ya nadie. Voy a cerrar mi ventana porque si pierdo en el valle mi corazón, quizá quiera morirse con el paisaje. (Arias tristes)

Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros… ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! POESÍA MODERNISTA: (Hasta 1915) Influjo de los poetas modernistas y del Simbolismo francés Verso alejandrino con rima consonante, sonetos… Estilo más cuidado: adjetivos coloristas, epítetos, palabras esdrújulas… (sin embargo, es un modernismo intimista) Temas: amor, tiempo, muerte, impresiones sensuales, paisaje melancólico, soledad… Obras: Almas de violeta, Ninfeas, Elejías, La soledad sonora, Poemas májicos y dolientes, Sonetos espirituales, Platero y yo, Estío

Viene una esencia triste de jazmines con luna y el llanto de una música romántica y lejana... De las estrellas baja, dolientemente, una brisa con los colores nuevos de la mañana... Espectral, amarillo, doloroso y fragante, por la niebla de la avenida voy perdido, mustio de la armonía, roto de lo distante, muerto entre rosales pálidos del olvido... Y aún la luna platea las frondas de tibieza cuando ya el día rosa viene por los jardines, anegando en sus lumbres esta vaga tristeza con música, con llanto, con brisa y con jazmines. La soledad sonora(1908)

Platero y yo, su obra más popular Es una obra que tiene como protagonista a Platero, un borriquillo que pasa sus días en Moguer junto a su amo, el poeta Juan Ramón Jiménez El poeta pasea con Platero por las calles y campos de Moguer y esos paseos le ayudan al poeta a conocer mejor la belleza de las cosas pequeñas de cada día: las flores, los pájaros, los niños, los sonidos del campo… La obra no tiene argumento: son una serie de estampas de la vida de los dos protagonistas en Moguer escritas con un lenguaje bastante modernista Si quieres escuchar un capitulillo de la obra pincha aquí

ETAPA INTELECTUAL O POESÍA PURA (1916-1936) Influjo de la literatura inglesa Uso de octosílabos, asonancias, poemas breves, verso libre, poemas en prosa… Concentración conceptual Supresión de la adjetivación y del colorido Temas: mar (vida, soledad, gozo, eterno presente, unidad cósmica, belleza), ansia de trascendencia Obras: Diario de un poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo, Poesía, Belleza, La estación total Más se fue desnudando, y yo le sonreía Se quedó con la túnica de su inocencia antigua Creí de nuevo en ella.

¡Intelijencia, dame el nombre exacto de las cosas! ... Que mi palabra sea la cosa misma creada por mi alma nuevamente. Que por mí vayan todos los que no las conocen, a las cosas; que por mí vayan todos los que ya las olvidan, a las cosas; que por mi vayan todos los mismos que las aman, a las cosas. ¡Intelijencia, dame el nombre exacto, y tuyo y suyo, y mío, de las cosas! (Eternidades)

POESÍA SUFICIENTE (Desde 1936) Verso libre, romance, canción Lenguaje profundo y difícil Temas: comunicación con la naturaleza, sed de eternidad; identificación de Dios con la Naturaleza, con la Belleza o con la Conciencia creadora Obras: En el otro costado, Dios deseado y deseante Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. ¡Oh, pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre!

Chorreo luz. Doro el lugar oscuro, EL OTOÑADO Estoy completo de naturaleza, en plena tarde de áurea madurez, alto viento en lo verde traspasado. rico fruto recóndito, contengo lo grande elemental en mí (la tierra, el fuego, el agua, el aire) el infinito. Chorreo luz. Doro el lugar oscuro, trasmino olor: la sombra huele a dios, emano son: lo amplio es honda música, filtro sabor: la mole bebe mi alma, deleito el tacto de la soledad. Soy tesoro supremo, desasido, con densa redondez de limpio iris, del seno de la acción. Y lo soy todo. Lo todo que es el colmo de la nada, el todo que se basta y es servido de lo que todavía es ambición. (La estación total)