Nació y murió en Siracusa, ciudad de Italia, y gracias a sus múltiples virtudes entre las que se destaca la sencillez, la humildad y la honradez, el Papa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santa Teresa de Ávila Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder.
Advertisements

Santa Rita de Casia Nació en Mayo del año 1381, un año después de la muerte de Santa Catalina de Siena. La casa natal de Sta. Rita está cerca del pueblito.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
LA FIESTA, TIEMPO PARA LA FAMILIA LA FIESTA, TIEMPO PARA LA FAMILIA.
La Virgen María Presentación.
MARÍA ES SU NOMBRE.
Fiesta de la Exaltación
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
La Presentación de Nuestra Señora que se celebra el 21 de noviembre es una tradición que está históricamente ligada a la consagración de una basílica.
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
Ciclo A DoMINGO 4 ADVIENTO
SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS.
Devoción Mariana de Santa Luisa de Marillac.
Virgen de Guadalupe Reina de México
San José.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Bienvenidos a la Liturgia del día
Semana Santa, en el año litúrgico cristiano semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar.
María en el Evangelio.
4º Domingo Ordinario Ciclo A Presentación de Jesús en el Templo.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Evangelio del próximo Domingo
IV domingo de Adviento –C- Visita de María a Isabel. Lucas 1, de diciembre de 2006 El encuentro entre dos mujeres sencillas, representantes del.
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
San Juan Bautista de La Salle
El Señor viene «Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, acompañados por las buenas.
Santa Catalina de Siena
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
“Haced esto en memoria mía”
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
13 de mayo MADRE MAZZARELLO.
Juan 4:23-24 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los VERDADEROS adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 636 SEMINARIO ARGENTINA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos ensenó el secreto.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
De Santa Lucía no poseemos datos históricamente seguros. Las actas de su martirio son apócrifas y debieron redactarse en el siglo V ó el VI y de las.
Oremos escuchando “Jesús se entregó” de Tomás L. de Victoria
Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae fuera del tiempo de navidad, es una parte integrante del relato de navidad.
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Hoy es quizá la fiesta más universal de la Madre del cielo. En algunos lugares se festeja también a las madres de la tierra.
del Padre Higinio Lopera.
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías,
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Primer día Clic para pasar.
Es tiempo de caminar.
de la Sagrada Familia, recordamos y celebramos que Dios quiso nacer
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
El “ sí ” de María.
“En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros” (Jn 13, 35).
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
XXVII Domingo Ordinario
San Marcos 10, 2-16 Domingo 4 de Octubre de 2015 ¡La respuesta siempre es el amor! En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos, y para ponerlo.
«Yo soy la Luz del mundo; el que me sigue no caminará en las tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida» Juan 8, 12.
San Lucas, 1, Domingo 8 de Diciembre de 2013 Solemnidad de la Inmaculada Concepción CICLO A En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 108 LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA.
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos.
San José tuvo el privilegio de ser el Esposo de María, de criar al Hijo de Dios y de ser la cabeza de la Sagrada Familia. Es el Patrón de la Iglesia Universal.
Transcripción de la presentación:

Nació y murió en Siracusa, ciudad de Italia, y gracias a sus múltiples virtudes entre las que se destaca la sencillez, la humildad y la honradez, el Papa San Gregorio en el siglo VI puso su nombre a dos conventos femeninos que él fundó.

Lucía significa "la luminosa Su fiesta cae oportunamente en los días más cortos del año. Y la vemos surgir con su lámpara encendida, dispuesta a recibir al Esposo. Porque estamos en Adviento, tiempo de expectación, cuando las tinieblas nos anuncian el gozo de una gran luz. Entonces Lucía, como un presagio, nos alumbra.

Santa Lucía tuvo dedicados en la Urbe hasta una veintena de santuarios y es, con Inés, Cecilia y Agueda, una de las cuatro santas que gozan de oficio litúrgico propio.

Según documentación encontrada, Santa Lucía nació en Siracusa, de padres ricos y nobles, que tenían la superior riqueza de la fe, y en ella educaron a su hija. No sabemos el nombre del padre, que debió de morir siendo ella niña. La madre se llamaba Eutiquia, y, demasiado deseosa del porvenir de su hija, la prometió en matrimonio a un joven pagano.

El 22 de junio de 1894 se descubrió en la catacumba de San Giovanni, la más importante de Siracusa, cercana a la que conservó el cuerpo de Santa Lucía, una inscripción de fines del siglo IV que nos prueba que era celebrado ya el día de su martirio. Fue una cristiana la que compuso esta inscripción tan tierna: "Euskia, la irreprochable, vivió santa y pura alrededor de quince años: murió en la fiesta de mi Santa Lucía, la cual no puede ser alabada como merece".

Se acercaba para Lucia el final de su combate. Con gran paciencia se dispuso a soportar los últimos tormentos a que el prefecto mandó que se la sometiera. Y Dios ya no intervino para impedirlos, porque era su voluntad concederle la gracia del martirio. Al fin, atravesada su garganta por la espada, entregó su espíritu al Señor: Era el 13 de diciembre del año 300 de la era cristiana.

Esto bastó para que Lucía fuera detenida. Había llegado la hora tremenda y solemne de confesar ante los hombres su fe en Jesucristo; de demostrar, aun entre los tormentos y la muerte, el amor que le profesaba en su corazón. Entierro de Santa Lucía