Por una empresa pública de vanguardia No se privatiza; se fortalece.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
POLITICAS ENERGETICAS
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Administración Financiera
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
Ministerio de Economía y Finanzas
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Reforma Energética Mayo 2015.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARTHA ELENA CHÁVEZ CORONA JORDI LÁZARO BONILLA JOEL MACÍAS VALENCIA DIANA MARTÍNEZ GARCÍA NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
La Reforma Energética Integrantes: Morales Moedano Leonardo
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Reflexiones y Propuestas en torno al tema del Petróleo.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Enfoques y marco político Ayacucho
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Venezuela construye su camino,
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transición Energética Gerardo Bazán Navarrete Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

Por una empresa pública de vanguardia No se privatiza; se fortalece.

Reforma Energética Mayo de ¿Qué es la reforma Energética? 2.- Qué no es la reforma Energética 3.- Beneficios de la Reforma a) Beneficios para los Mexicanos b) Beneficios para México c) Fortalecer a Pemex es fortalecer a México (beneficios adicionales) 4.- Conclusiones Foro de análisis Comisión de Energía Contenido

1.- ¿Qué es la iniciativa de reforma Energética?  Es una reforma dirigida a aprovechar al máximo el potencial petrolero de México y fortalecer a Petróleos Mexicanos. o Es una propuesta que atiende los principales desafíos de nuestra industria petrolera, respetando el mandato constitucional que consagra la soberanía de la nación sobre sus recursos naturales. o Es una iniciativa que asegura que el petróleo es palanca para el desarrollo del país y seguirá siendo de todos los mexicanos. o Es una iniciativa cuyo objetivo es asegurar que México cuente con petróleo no sólo para los mexicanos de hoy, sino para las futuras generaciones.

 Es una iniciativa que fortalece a Pemex para que siga siendo una empresa pública de todos los mexicanos: o La reforma incrementa la capacidad operativa de Pemex, al darle mayor autonomía financiera y de gestión, lo que significa darle mayor libertad a Pemex en el manejo de su presupuesto y deuda. Esto le permitirá estar en mejores condiciones para competir y ganar frente a las compañías petroleras internacionales o La reforma establecerá una nueva estructura administrativa para Pemex y lo dotará de mayores facultades de decisión, administración y contratación. Esto le permitirá acceder a tecnología de punta y multiplicar su capacidad de ejecución en beneficio de México. o Hoy, 4 de cada 10 litros de gasolina que consumimos los tenemos que comprar en el exterior. La reforma permitirá a Pemex contratar a empresas especializadas para la construcción y operación de nuevas refinerías por cuenta de Pemex.

 Es una iniciativa que fortalece a Pemex para que siga siendo una empresa pública de todos los mexicanos: o Es una reforma que permitirá a Pemex contratar a terceros, asegurando la propiedad de los mexicanos sobre el petróleo y garantizando el control de Pemex sobre todas las operaciones. o La reforma mejorará la administración de Pemex, al promover su productividad y una mayor transparencia y rendición de cuentas. o La reforma dotará a Pemex de mejores herramientas contra la corrupción y la pone a la altura de los mejores estándares mundiales de gobierno corporativo.

 Es una iniciativa que fortalece a Pemex para que siga siendo una empresa pública de todos los mexicanos:  La reforma creará los “bonos ciudadanos” que son títulos de crédito disponibles para todos los mexicanos. Los mexicanos no sólo seremos dueños del petróleo, sino que recibiremos directamente parte de las ganancias que genere Pemex.  Cada bono ciudadano podrá tener un valor de 100 pesos, con lo que aseguramos que estén al alcance de muchos mexicanos. Estos bonos no podrán ser acaparados.  La reforma consolidará a las autoridades regulatorias. Es una reforma que fortalece la rectoría del Estado mexicano sobre los hidrocarburos con la creación de la Comisión del Petróleo, dando nuevas facultades a la Comisión Reguladora de Energía.

 Es una iniciativa que fortalece a Pemex para que siga siendo una empresa pública de todos los mexicanos:  Se trata de un paquete integral de reformas que permitirá fijar una estrategia para aprovechar los recursos petroleros de la Nación y que fortalecerá el papel del gobierno federal como regulador del sector energía.  Es una reforma que aumentará la renta petrolera --es decir la diferencia entre los ingresos por la venta y los costos de producción del petróleo crudo-- ya que promueve un mejor aprovechamiento de nuestros recursos e incrementa la eficiencia de Pemex.  Es una reforma que nos permitirá acelerar el paso para explotar nuestra riqueza petrolera en aguas profundas, donde pueden estar el 50 por ciento de nuestras reservas. Otros países ya están trabajando en yacimientos muy cerca de nuestras fronteras. Ese petróleo es nuestro, y vamos por él.

2.- Que NO es la iniciativa de reforma energética

Que NO es la iniciativa de reforma energética  La iniciativa de reforma energética NO implica, por ningún motivo, privatizar a Pemex que es patrimonio de todos los mexicanos. Pemex permanece como una empresa pública.  La reforma NO significa ceder la soberanía de la nación sobre sus recursos naturales que fue un triunfo de la Revolución y del Constituyente de Por el contrario, refuerza el control del Estado sobre el petróleo.  La iniciativa NO propone modificar ningún artículo constitucional, respeta plenamente la letra y el espíritu de la Constitución.  La reforma NO privatiza a Pemex. Nuestra paraestatal sigue y seguirá en manos de los mexicanos.

Que NO es la iniciativa de reforma energética  La reforma energética NO cede el control de Pemex en materia de exploración y explotación de hidrocarburos.  La contratación que haga Pemex de empresas que cuenten con tecnología de punta para aprovechar la riqueza petrolera en aguas profundas NO concederá propiedad alguna sobre los hidrocarburos. Las empresas simplemente darán servicios a Pemex y le permitirán ampliar su capacidad operativa con nueva tecnología.  La reforma NO propone compartir la renta petrolera, ya que se plantea la posibilidad de establecer contratos de obra y prestación de servicios que se pagarán únicamente en efectivo.

Que NO es la iniciativa de reforma energética  La iniciativa NO debilita a Pemex que es el principal baluarte del desarrollo de México. Por el contrario, la reforma lo fortalece y así fortalece a México.  Los “Bonos Ciudadanos” NO dan derecho a la propiedad de la paraestatal y NO son acciones de Pemex. Son un instrumento que permitirá a los mexicanos apoyar a la paraestatal y ser parte de su éxito.

3.- Beneficios de la reforma

Beneficios de la reforma a) Beneficios para los mexicanos  La reforma permitirá que la industria petrolera pueda darnos los recursos para vivir mejor: con más recursos públicos podremos construir más escuelas, clínicas y hospitales, más caminos, carreteras y puentes, más redes de agua potable, drenaje y electricidad.  La reforma permitirá dinamizar el crecimiento de la economía, lo cual se podrá ver reflejado en inversiones que generen más y mejores empleos para todos los mexicanos.  La reforma ampliará las oportunidades de trabajo en la industria petrolera, generando nuevas oportunidades de empleo y de inversión asociadas a una mayor actividad de este sector en el país.

Beneficios de la reforma a) Beneficios para los mexicanos  La reforma fortalecerá las finanzas públicas del gobierno federal e incrementará las participaciones que se dan a Estados y Municipios. Esto nos permitirá elevar el nivel de vida de los mexicanos de todas las regiones.  La reforma permitirá asegurar que los mexicanos cuenten con los combustibles necesarios para realizar sus actividades productivas.  La reforma incrementa las posibilidades de bienestar para nuestras familias, para nuestros hijos y nietos.

Beneficios de la reforma b) Beneficios para México  La reforma permitirá al país alcanzar la riqueza que es nuestra y que se encuentra en las aguas profundas del Golfo de México. Otros países ya están trabajando en yacimientos muy cerca de nuestras fronteras. No podemos dejar pasar más tiempo.  La reforma permitirá al país explotar los recursos que le pertenecen y que se encuentran en las aguas profundas del Golfo de México. Ahí puede estar más de la mitad de nuestras reservas.  La reforma abre nuevos horizontes para el desarrollo del país, ya que permitirá que la riqueza petrolera se use para financiar metas clave como la superación definitiva de la pobreza y garantizar la educación y la salud de todos los mexicanos

Beneficios de la reforma b) Beneficios para México  La reforma permitirá a México retomar el lugar que nos corresponde como potencia petrolera en el mundo y reducir la necesidad de importaciones de gasolinas, construyendo refinerías en nuestro país.  La reforma permitirá al país acceder a tecnología de vanguardia, que a largo plazo podrá ser desarrollada en México por científicos mexicanos.  La reforma fortalece la soberanía nacional, pues un Pemex fuerte es la mejor forma de defender el control pleno de México sobre su petróleo.

Beneficios de la reforma c) Fortalecer a Pemex es fortalecer a México (beneficios adicionales)  La reforma fortalece las finanzas de Pemex, al darle mayor libertad para reinvertir sus ingresos y promover la participación de los mexicanos en el progreso de la industria petrolera nacional mediante la emisión de “bonos ciudadanos”.  La reforma promueve una mayor eficiencia de Pemex, ya que los nuevos esquemas de contratación de obras y servicios incorporan incentivos de desempeño para los contratistas que logren mejores resultados.

Beneficios de la reforma c) Fortalecer a Pemex es fortalecer a México (beneficios adicionales)  La reforma permitirá reducir los accidentes y percances de Pemex, al contar con mayor autonomía presupuestaria y recursos financieros para mejorar la condiciones de seguridad industrial, además que de se contará con una mejor administración y regulación para dar evitar al máximo la ocurrencia de estos eventos.  La reforma permite asegurar mejores condiciones laborales para los trabajadores de Pemex, al contar con mayor libertad y recursos para realizar programas de desarrollo de su personal y liberar recursos para cubrir el pasivo laboral de la paraestatal.

4.- Conclusiones  Esta iniciativa recoge las principales inquietudes de la sociedad y tiene que ser ampliamente discutida y enriquecida por las fuerzas políticas en el Congreso.  Lo que está a discusión no es si Pemex se privatiza. Pemex seguirá siendo de los mexicanos. Lo que está en juego es cómo afrontaremos la responsabilidad histórica de convertir a Pemex en la empresa pública que está destinada a ser en el siglo XXI. Un Pemex fuerte es la mejor manera de defender nuestra soberanía nacional. Si el Congreso aprueba esta reforma, estaremos en condiciones de garantizar un mejor futuro para nuestros hijos. Si logramos obtener los recursos que la reforma nos daría, el Estado podrá garantizar el acceso a educación de calidad y a la plena cobertura de salud a todos los mexicanos.

Gracias por su atención Preguntas