EL CAPITALISMO FUNERAL. El libro de Vicente Verdú, El capitalismo funeral, trata la actual crisis mundial, partiendo de dos postulados: en primer lugar,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UNA ORGANIZACIÓN?
Advertisements

EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Normas Internacionales de Contabilidad, Nic’s
La influencia de EEUU sobre América Latina en tiempos de Guerra Fría
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
Estrategia de reforzar la auto culpabilidad
LAS DIFICULTADES EN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD
Acianela Montes de Oca UCAB Importancia del tratamiento adecuado de la información de salud.
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Orden o Desorden Mundial
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
EL RELOJ DE LAS CITAS.
La educación un reto permanente de la La educación un reto permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México La educación como formación humana.
A mi Manera clic para avanzar.
Claudia Serrano Septiembre 2005
Historia y episteme de la universidad
LIBERACIÓN FEMENINA.
4.3 Los derechos humanos frente a las Tics.
Persona y Personas. Apertura  La persona, además de las características que hemos desarrollado en los sesiones precedentes, es apertura al tú y a los.
Las ideas políticas en Colombia 1
Seminario del Mundo Contemporáneo
La teoría ética Aristóteles
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
LOS DERECHOS.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
CRISIS DE LA PERSONALIDAD. “La vida afectiva influye decididamente, y más que otras motivaciones de tipo racional o de sentido común, en la conducta de.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Miguel de Unamuno ( ).
Desarrollo Local y Administración Pública:
EDUCACIÓN EN Y PARA TODA LA VIDA
Contexto de producción
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
Muchos de los autores que se han ocupado del tema de la globalización han llegado a una conclusión: ya que este fenómeno tiene un carácter inequívocamente.
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Escuela de Formación Política
El valor del servicio.
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
Nietzsche: el superhombre, la voluntad de poder, el eterno retorno.
EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS Integrantes Anyela Betancourth Sara Estrada Sebastian Santamaría Andrés Villamil 1002.
Integración de la población inmigrante en la sociedad local.
Aldea Global.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
Política Internacional Contemporánea Argento Nicolás- Molinari Marina.
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
Derechos humanos 1.Definición 2
Revolución Francesa "un cambio social" Carlos Vergara Pérez
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.  La revolución informática la podemos comprender como el periodo de avances tecnológicos que abarca desde mediados.
Crisis de ética en la actualidad
LA NOVELA CONTEMPORTÀNEA
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Atenas o Egina a.C. Filósofo griego. Rafael.
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
Introducción a la Contabilidad
Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015.
Organizaciones familiares
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
CONOCIMIENTO CAPITALISMO INDUSTRIAL CAPITALISMO COGNITIVO NEODEPENDENTISMO DE LOS PAÍSES DEL SUR (IDEAS, CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA) HAY QUE.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

EL CAPITALISMO FUNERAL

El libro de Vicente Verdú, El capitalismo funeral, trata la actual crisis mundial, partiendo de dos postulados: en primer lugar, de que el “cataclismo es de tal naturaleza que anuncia un cambio en la condición humana”; por otro lado, el que la actual crisis no es sólo efecto de una mala regulación financiera, sino que surge de la combinación de factores de diferentes naturaleza, como el manifiesto deterioro del sistema educativo mundial, el abuso de poder de los bancos, las hipotecas-basura o la crisis política internacional, hasta el punto de afirmar Verdú haberse llegado a hablar de “baja calidad” de las democracias. El autor augura un cambio radical en la sociedad, el comienzo de otra era: al tono apocalíptico del subtítulo donde se equipara la crisis a la Tercera Guerra Mundial, se contrapone la esperanza que la situación actual pueda llevar a un nuevo ciudadano, apelándose a que otro “mundo es posible”. De hecho, el autor no se limita a un discurso catastrofista, sino que utiliza metáforas y exageraciones provocativas para presentarnos un futuro diferente, de una sociedad menos desprestigiada, caracterizada por un inferior malestar socio-cultural y menor dosis de ficción, reproponiendo la idea de “capitalismo de ficción”, desarrollada en sus otras obras. El capitalismo vigente ha transformado la vida cotidiana, invadiendo todas las esferas de la sociedad actual. Por eso, la crisis no se puede limitar a ser tratada como una mera falla de regulación del sistema financiero: las disfunciones económicas representan un síntoma de una enfermedad más grave y generalizada, cuyos efectos, difíciles de cuantificar, llevan a un importante debate alrededor de qué sistema adoptar de cara al futuro. La crisis debe ser interpretada como un toque de alarma que representa, al mismo tiempo, el final de una etapa y el comienzo de otra, previsiblemente mejor y más escrupulosa.

René Descartes Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. Platón Al contacto del amor todo el mundo se hace poeta. No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad. La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo mismo en torno al ser. La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho habla poco.