“El barrio nuestro”. El Sol Es la estrella más cercana a nuestro planeta. Nos da la mayor parte de toda energía que necesitamos. Estamos a unos 93,000,000,000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VAMOS A VER CUANTO HEMOS APRENDIDO…
Advertisements

EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR El Sol, junto con los nueve planetas que giran a su alrededor (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón),
EL UNIVERSO MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
MERCURIO VENUS LA TIERRA LA TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTON.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
¡EL SISTEMA SOLAR!.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
Chiara Nicole Angeli y Juan Pablo 
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
por Joel Miranda y Marcelo Abdenur
POR: FACUNDO TANCO Y GUSTAVO ISELLA
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
La Tierra es un planeta azul
EL SISTEMA SOLAR.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central: EL SOL, más los ocho planetas que giran a su alrededor.
El sistema solar creado por: benjamín Ortiz roda.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
BIENVENIDO(A) Cuestionario sobre Los Planetas
SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
UN PASEO POR EL SISTEMA SOLAR El sol con atmósfera.
EL SISTEMA SOLAR.
Resuelve el siguiente crucigrama
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por nueve planetas y 61 lunas conocidas, asteroides, cometas que giran alrededor del Sol. Se formo hace.
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
ANA MARIA, MARIO Y AURORA
--- NOMBRE DEL ALUMNO--- TECNICO OPERADOR DE COMPUTADORES
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
                                      El Universo.
La Tierra y el Universo.
El sistema solar ¿Qué hay en el sistema solar? ¿Cómo son los planetas?
EL SISTEMA SOLAR.
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
INFORMATICA EDUCATIVA
realizado por: William Zapatier
El sistema solar.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran.
EL SISTEMA SOLAR Mª Ángeles Martín Estévez Francisca Castillo Salas
El sistema solar y la Tierra
El sistema solar.
Los Planetas del Sistema Solar
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
EL UNIVERSO.
Los planetas.
Planetas del Sistema solar
Evaluación.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
EL SISTEMA SOLAR.
¡EL SISTEMA SOLAR!.
Todo un universo por conocer
El sistema solar.
El Sistema Solar.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
El sistema solar y la Tierra
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
¡Hola! Somos Micaela y Blanca. Este trabajo consiste en que sepáis la situación de las matemáticas en nuestro universo y explicaros que las matemáticas.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
Transcripción de la presentación:

“El barrio nuestro”

El Sol Es la estrella más cercana a nuestro planeta. Nos da la mayor parte de toda energía que necesitamos. Estamos a unos 93,000,000,000 millas del sol.

Mercurio Es el planeta más cercano al sol. Su año mide a unos 88 días terrestres. Su temperatura a veces llega a unos 800 grados Farenheit

Venus Es nuestro vecino más cercano Se llama nuestro planeta “hermana” Su año mide alrededor de 225 días terrestres

Tierra ¡Nuestro único hogar! Colocado exacto con respecto al Sol para sostener la vida en sus varias formas. Tiene un satélite que nombramos “La Luna”

La Luna No es planeta sino satélite que gira alrededor de nuestro planeta. Afecta las mareas por todo el planeta. No está hecho de queso.

Marte Conocido como “el planeta rojo” por el óxido de hierro en la superficie. Tiene casquetes polares como nuestro planeta, Tierra. Su atmósfera está hecha de 96% CO2.

Júpiter Es el mayor planeta del nuestro sistema solar y mide unas 273,000 millas en su ecuador (Tierra mide unas 24,000 millas). La “mancha roja” es más grande que nuestro planeta, Tierra. Está compuesto mayormente de gas.

Saturno Famoso por sus anillos hechos de hielo y roca. Tiene 62 lunas conocidas que giran alrededor del planeta (¡Júpiter tiene 67!). Realiza una órbita alrededor del sol cada 29.5 años terrestres.

Urano Urano es el primer planeta descubierto por medio de un telescopio. Tiene un sistema de anillos y satélites también. Tiene 4 estaciones (primavera, verano, otoño, invierno) que duran 84 años terrestres cada cual.

Neptuno Fue calculado en existencia antes de ser descubierto por telescopio. Hay vientos hasta 1,500 mph. Tiene anillos y lunas también.

Plutón Descubierto en 1930 y clasificado “el noveno planeta”, fue echado de la hermandad de planetas en 2006 por ser entre varios cuerpos celestiales hechos de hielo más allá del sistema solar. Tiene 5 conocidas lunas. Será explorado por primera vez el 14 de julio de 2015 por la sonda espacial “New Horizons”.

¿El fin? No, ¡es el comienzo!